El IES San José de Badajoz ha impulsado un proyecto educativo que pone en valor uno de los elementos más discretos, pero a la vez emblemáticos, del patrimonio urbano: las puertas del casco histórico de Badajoz. Gracias a la iniciativa de alumnos y profesores del Departamento de Madera, se ha desarrollado una guía que recoge más de 80 puertas singulares, combinando educación, patrimonio y turismo.
Los estudiantes han fotografiado y documentado cada puerta, registrando detalles como la estructura, los herrajes, las molduras y el tipo de madera empleada. Además, el proyecto incluye un mapa interactivo en Google Maps que permite recorrer el casco antiguo puerta a puerta, ofreciendo al público general una nueva forma de descubrir la ciudad.
El trabajo no solo tiene un carácter educativo: al datar estas puertas, la investigación ontribuye directamente a la conservación y valoración del patrimonio local, haciendo visibles elementos arquitectónicos que hasta ahora han pasado desapercibidos.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Concejalía de Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Badajoz que ha destacado la importancia de conectar a los jóvenes con su entorno histórico y la Fundación Caja Badajoz-Barrio Alto.
Una propuesta que no solo fomenta la educación práctica y la creatividad de los estudiantes, sino que también genera recursos útiles para residentes y turistas interesados en la historia y la arquitectura de la ciudad. Con esta guía, el IES San José demuestra cómo la educación puede convertirse en una herramienta para poner en valor el patrimonio local, atraer la atención de visitantes y acercar la historia urbana a la ciudadanía. El mapa interactivo y la documentación de cada puerta invitan a recorrer el casco histórico desde una perspectiva distinta, apreciando detalles que muchas veces pasan inadvertidos en el día a día.
El trabajo puede verse tanto en la web de turismo del Consistorio pacense como en la propia págna del centro.