6.000 cadáveres emparedados en una iglesia extremeña
Jueves, 10 Abril 2025

Fue un hallazgo aterrador e imprevisto. Sucedió en 1964 durante unos trabajos de remodelación en la Plaza Mayor e iglesia de Nuestra Señora de Granada de Llerena. Lo que en principio tenía como objetivo localizar los restos de una antigua mezquita andalusí y su alminar, sacó a la luz restos humanos de hasta 6000 cadáveres, de los cuales 40 estaban momificados. Algunos presentaban una extraña posición y gestos de horror en sus rostros, como si hubiesen sufrido una muerte dolorosa. A pesar del descubrimiento, no hubo ninguna investigación y la habitación volvió a taparse. 15 años después, en julio de 1979, la restauración de la torre parroquial redescubrió el caso formándose un gran revuelo a nivel nacional. Se llamó a técnicos y expertos que constataron que los cadáveres presentaban fracturas y algunos tenían el cráneo aplastado; la gran mayoría habían padecido enfermedades y defectos físicos. Mientras, surgían teorías entre los vecinos: unos hablaban de ajusticiamientos de la Santa Inquisición contra la secta de "Los Iluminados"; otros de crímenes de la Guerra Civil; y todos coincidían en que los rostros de las momias demostraban que habían sido emparedados vivos.