El viernes 14 de marzo arranca en Elvas la Vuelta Ciclista Masculina a Extremadura. La cuarta edición de la ronda regional arranca en Portugal para afrontar 3 etapas que decidirán al nuevo campeón el próximo domingo 16 en Los Santos de Maimona.
Extremadura contará con amplia representación en el pelotón. El Extremadura Pebetero competirá con cuatro de sus cinco corredores extremeños, Adrián Cuadrado, Iker Martín, Pablo Antúnez y Pablo Leno, completando un equipo en el que Adrián Benito ejercerá como líder y en el que, finalmente, no podrá estar David Chamorro por problemas de salud.
El objetivo, pese a la ausencia de hombres importantes o del líder de la Copa de España, José María Martín (defenderá ese liderato en el Trofeo Guerrita de Alcantarilla), es luchar por la victoria en la general. El recorrido está diseñado para que esa victoria sea sufrida y tengan que batirse en terrenos muy diferentes, como nos ha detallado la directora de carrera, Azucena Lozano.
La primera etapa de la Vuelta Ciclista a Extremadura, apta para sprinter, discurrirá entre Elvas (Portugal) y Badajoz, cuya meta verá previsiblemente un sprint del pelotón después de recorrer 144,20 kms casi totalmente llanos. Si apareciese la lluvia y el viento, la etapa se puede convertir en la mas peligrosa y en la que mas diferencias de tiempo pudiera haber en meta si los equipos no son capaces de controlar los previsibles abanicos..
La segunda etapa con un perfil totalmente diferente se afronta de forma completa por la provincia de Cáceres, con salida en Alcántara y meta en Perales del Puerto. Sus 154,60 kms de recorrido tienen un perfil muy duro con 2.755 metros de desnivel positivo acumulados y con tres puertos puntuables. El último de los ascensos será al Alto de Acebo cuya cima está a 8kms de meta.
Y pese a la dureza y selección que realizará esta etapa, Alfonso Rodríguez cree que la vuelta no se decidirá hasta el último día con una jornada que arrancará en la “Finca El Toril” en El Carrascalejo (Badajoz) para acabar en Los Santos de Maimona (Badajoz). Los últimos 45 kilómetros son de recorrido ascendente y rompemiernas, con el puerto de Feria con 5 kms al 4.9% y rampas de hasta el 15% por el empedrado del pueblo, lo que podría dar un vuelco a la clasificación general.
