Encontrar plaza en un centro de personas sin hogar: "El punto de apoyo para mover mundos"
Jueves, 10 Abril 2025


Llevamos meses hablando del precio de la vivienda. Era el momento de abordar lo caro que sale no tener donde vivir:  porque la pensión no llega, por estar en situación irregular, por padecer una enfermedad mental, adicciones...

Es enorme la casuística que lleva a una persona a quedar aislada de su red y enfrentar cada día, en la calle, llueva o no, con todas sus  pertenencias en una mochila, sin padrón ( y por lo tanto sin un lugar donde recibir notificaciones o formalizar la atención sanitaria).

Cada vez más personas. Cada vez más jóvenes. Cada vez más, víctimas de delitos de odio (47%)

En el espacio "No hemos venido a odiarnos" abordamos esta realidad. Lo hacemos bajo la presión de saber que el contador del cierre del albergue "Ola de frío" de Mérida está activado (cierra el día 15 de abril), y empatizando con el vértigo que da imaginar que muchas de las personas que duermen allí no tendrán donde ir a descansar y a refugiarse, si no ya del frío, del calor que viene. 

Ana Gragera recopila el mapa asistencial que da cobertura a las personas sin hogar en la región y desde la perspectiva de Periodismo Constructivo visibiliza qué riesgos enfrenta quienes quedan fuera de él, pero sobre todo lo que supone, encontrar plaza en uno de ellos.Un punto de apoyo esencial para las personas que se encuentran en ese momento en el máximo nivel de exclusión social.

Lo hacemos con tres personas maravillosas, por su experiencia, su conocimiento, y por su opciones de vida.

En primer lugar, nos acompaña Iván Torres , que trabaja en Caritas desde hace más de 30 años y que dirige el Área de Acción Social de Cáritas Diocesana de Plasencia desde hace diez años.Sabe bien que es acompañar a las personas en el camino de "mover su mundo". Acompañar, "caminar a la par", nos recuerda.

Al otro lade de una moneda compartida, Miguel Angel Aparicio, monitor en uno de los centros de personas sin hogar de Caritas en Plasencia y todo un referente para quienes lo habitan, pues su vida estuvo atravesada hace algún tiempo por esta realidad. Y la ha trascendido. Tuvo un punto de apoyo, y "reconstruyó su mundo". Ahora, de algún modo, devuelve al proyecto lo que le aportó. Qué circulo hermoso.

Nos parecía esencial  contemplar ambas orillas y sobre todo enfatizando el enfoque desde el que trabaja Caritas en el proyecto "Volver a ser": Mirando a los ojos a las personas, escuchandolas, haciéndolas partícipes de su itinerario, dueñas de su compromiso, respetando los tiempos que conlleva diseñar objetivos y afrontarlos. Confiando en cada una de ellas y en su potencial, "más que yo mismo", nos recuerda Miguel Angel. Con el enorme valor que tiene la mirada ajena (y compasiva) cuando la propia es destructiva.

Lo micro se funde con lo macro: La asistencia convertirse en infinita sin una estrategia seria para abordar las distintas realidades, sin la necesaria incidencia para transformarlas.

Precisamente Caritas ha propuesto a la Junta de Extremadura la creación una ley que por primera vez garantice la atención integral a las personas sin hogar. 

Preguntada por ello y por la atención que se brinda a las personas sin hogar en la región, la administración regional no nos ha dado respuesta. Pero aprovechamos la propuesta lanzada por Caritas para conocer  la que hasta ahora ha sido la única  proposición de ley al respecto en España. Le dieron forma un grupo de 5 entidades sociales y un pequeño grupo académico liderado por el Catedrátito de Derecho Administrativo en la UAB Antoni Millán. Juntos, estudiando a fondo los ángulos muertos posibles, han logrado que entre en el Parlament Catalán.

Desde la necesaria mezcla de experiencia de calle y de conocimiento académico para contar con un texto "sin ángulos muertos", Antoni Millán comparte con nosotros las cuestiones básicas que propone la ley y que, asegura, podría terminar con el sinhogarismo en Cataluña en unos pocos años.

Aun no sabemos qué recorrido tendrá esta proposición de ley allí, o si aquí algun día se formalizará algo similar.

Pero nos gusta imaginar que sus principios son inspiradoras semillas sonoras capaces de sembrar realidades más dignas para todas las personas.

 

Pulsando en el centro de manos de la imagen (capaces de construir eso que se logra imaginar), tienen más de detalles. Y de regalo, algunas esperanzas renovadas.