Estefanía Fernández es campeona del mundo. Es su segundo oro en un Mundial tras el logrado en 2023 en el K1-5000, pero este título sabe aún mejor. "No tiene nada que ver" afirma la emeritense. Y es que el K4-500 español ha hecho historia al conseguir el primer oro en esta disciplina para el equipo femenino. La otra clave de que sepa mejor es que estamos hablando de conseguir ser campeonas del mundo en una embarcación olímpica, que inicia un ciclo completamente nuevo tras la sexta plaza de París. De aquel equipo sólo quedan Estefanía Fernández y Sara Ouzande. Bárbara Pardo y Lucía Val han entrado este año para suplir a Carolina García y Teresa Portela y empiezan con excelentes sensaciones un ciclo que augura buenas sensaciones para Los Ángeles.
Ese es el objetivo a largo plazo pero, el primer éxito ya está conseguido con un campeonato del mundo que se decidió por menos de una décima. La del viernes fue una de las finales más igualadas que se recuerda. El oro y la medalla de chocolate se separaron sólo por 4 décimas. De hecho, al cruzar la meta, Estefanía Fernández reconoce que no sabía de qué color era la medalla aunque sí intuían que subirían al cajón. Poco después, llegaría la explosión de júbilo por un oro histórico
Estefanía Fernández puede celebrar ahora el título ya que en Milán prácticamente no dio tiempo a saborearlo. Menos de 24 horas después, competía en las semifinales del K2-500 con Begoña Lazkano y conseguía la ansiada plaza para la final. La pareja española terminó novena. Y, solo unas horas después, Estefanía Fernández acababa cuarta en el 5000 a tan solo 8 segundos de la medalla.
En ese mundial también han estado Inés Felipe Vidigal y Juan Antonio Valle. En ambos casos, las medallas han quedado lejos. Valle no tuvo suerte, disputó la semifinal más rápida de las 3 y se quedó a menos de una décima de alcanzar la final. Con su tiempo, hubiera acabado entre los 3 mejores en cualquiera de las otras semifinales. El emeritense fue segundo en la final B.
Y la oliventina Inés Felipe Vidigal acabó octava en VL2-200 y confirma su mejoría en esta disciplina.
