Hora de decidir: ¿necesitamos seguir cambiando el reloj dos veces al año?
Lunes, 20 Octubre 2025

Cada año, en España y en buena parte de Europa, los relojes se ajustan dos veces: una en primavera (adelantando una hora) para el denominado “horario de verano” y otra en otoño (atrasando una hora) para volver al “horario de invierno”. Esta práctica está vigente gracias a la Directiva 2000/84/CE de la Unión Europea, que regula el cambio horario estacional.

En España, el próximo ajuste será en la madrugada del sábado al domingo 26 de octubre de 2025, cuando se retrocederán los relojes una hora (de las 03:00 a las 02:00 en la península)

De esta forma, se entra al horario de invierno, con días más cortos y noches más largas.

🧐 ¿Por qué se hace este cambio?

El razonamiento clásico para el cambio de hora apelaba a un mejor aprovechamiento de la luz solar y, por tanto, a un ahorro de energía. Con el adelanto o retraso de los relojes se busca que las horas en que la mayoría de la población está activa coincidan mejor con las horas de mayor luz. Sin embargo, desde hace tiempo se viene cuestionando la magnitud real de ese ahorro y los efectos del cambio sobre la salud, el sueño y los ritmos biológicos de las personas

El Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha propuesto a la Unión Europea suprimir el cambio horario estacional a partir de 2026 argumentando que el ahorro energético es hoy marginal y si que existe un impacto en la salud de la población –por ejemplo en los ritmos circadianos, insomnio o fatiga– que hace que muchos expertos inclinen por suprimir este ajuste.

El debate está en la calle y nosotros hemos salido a tantear qué opinan los extremeños.