22 Junio 2024, 10:22
Actualizado 22 Junio 2024, 15:05

Más de 12.000 opositores se han presentado finalmente a los pruebas convocadas para los cuerpos docentes de Maestros, Enseñanza Secundaria y Formación Profesional. Es el 78,44 por ciento con respecto a las más de 15.300 solicitudes. 

Esta cifra desciende a 10.163 aspirantes presentados a la Prueba A, esto es, un 65,98 por ciento con respecto al total de solicitudes, si se tiene en cuenta que los examinados disponen de media hora para poder marcharse. 

Cabe recordar que la oferta asciende a un total de 819 plazas en el proceso selectivo de concurso oposición de personal docente: 505 plazas del Cuerpo de Profesores de Secundaria, 265 para el de Maestros y 39 del Cuerpo de Profesores en sectores singulares de Formación Profesional.

Los exámenes se han desarrollado en 33 sedes de cinco ciudades -Badajoz, Cáceres, Mérida, Almendralejo y Montijo-. Unas pruebas que se han realizado el 22 de junio para hacerlos coincidir con los procesos selectivos en casi todas las comunidades autónomas.

Es un concurso-oposición extraordinario que tiene como objetivo la estabilización de las plantillas y reducir la interinidad entre los docentes, que fue convocado y regulado en diciembre de 2022 por la Dirección General de Personal Docente. Tras esta convocatoria se hará una nueva lista ordinaria de interinos y una supletoria. Los que aprueben empezarán a trabajar el 1 de septiembre, aunque la intención es que el 1 de agosto ya estén hechas las adjudicaciones.

OPOSICIONES

Los aspirantes han sido examinados por 279 tribunales compuestos por 1.399 personas y 27 personas de las delegaciones provinciales de Badajoz y de Cáceres y de la Dirección General de Personal Docente en Mérida llevan meses trabajando en la valoración de los méritos de los opositores.

Para hacer confortable la presencia en las aulas, la Consejería de Educación ha alquilado 280 equipos de acondicionamiento térmico, por valor de unos 60.000 euros.

Además, es la primera vez en Extremadura que las pruebas escritas se van a hacer en folios autocopiativos para facilitar que el tribunal pueda seguir las exposiciones de los aspirantes con copia en mano y confirmar que la lectura se ajusta textualmente a lo que se ha escrito.

En Cáceres y Badajoz, donde se examina la gran mayoría de los opositores, se han establecido dispositivos especiales.