Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-25--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3fiyj1m8/v/1/flavorId/1_g757wsvi/1_3fiyj1m8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3fiyj1m8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TRANSPORTES
Subtítulo
Según el sector, el Bono Formación de Transporte de la Junta supone un empujón para obtener esos permisos de conducción
Cuerpo

Buenos resultados del Bono Formación de Transporte de la Junta. Una convocatoria todavía vigente, hasta el 8 de octubre, en el caso del carnet de conducir automóviles, con ayudas de 400 euros para su obtención, y de entre 1.300 y 1.500 para el de camión o autobús; ésta última ya finalizada. Para este fin se había previsto una partida inicial de 4 millones de euros. Se han concedido en total más de 1.500 bonos en la región. Son subvenciones que financian la formación teórica y práctica para obtener esos permisos de conducción. Se convocaron en octubre del año pasado, y para el carnet de camión y autobús la cuantía ha tenido que incrementarse en 3 millones, debido a la alta demanda.

Alta demanda

A este bono se han adherido 53 autoescuelas extremeñas. De los más de 7.000 bonos que se han solicitado en la región, 1.041 corresponden a la Autoescuela Placentina, la de mayor tamaño en nuestra comunidad; casi la mitad de ellos para camiones rígidos. Su director, Antonio Macedo, ha explicado en Canal Extremadura que la iniciativa está funcionando muy bien; asegura que el extremeño es el mejor bono de este tipo de cuantos se han puesto en marcha en España, y aplaude la gestión que de él se ha hecho y que -asegura- no ha sido fácil.

autoescuela

Macedo señala que en toda España se necesitan más de 40.000 conductores de autobús y camión, y que en septiembre habrá en torno a 4.000 nuevos profesionales con esos permisos en Extremadura. El Bono Formación de Transporte les da -asegura- un empujón para acceder a la formación teórica y práctica que les permitirá conseguir los carnets C, D y E. El responsable de la autoescuela Placentina alberga buenas expectativas para la próxima convocatoria: la de 2026. Para entonces prevé unas 5.000 solicitudes, cifra que representa el 70% de la demanda actual.

Atasco en agosto

En su autoescuela de Plasencia, Macedo espera que puedan examinar este verano a la mayoría de los alumnos, aunque reconoce que podría haber un pequeño atasco en agosto. Se hace ahora un breve paréntesis veraniego en ese centro, donde se retomarán las clases y los exámenes el día 16 del próximo mes. No obstante, en octubre -dice- volverá a normalizarse la situación. El bono -nos cuenta- ha generado una mayor afluencia a su centro. Pide, eso sí, a quienes deseen sacarse los distintos tipos de carnet de conducir que se planifiquen con tiempo y que no lo dejen para última hora.

Macedo

Desde primeros de julio las autoescuelas aplican cambios normativos de la DGT para obtener el permiso de conducción de motocicletas. Entre las novedades, Macedo pone de relieve que ahora se da más importancia a las vías abiertas que a los circuitos cerrados. Además, el profesor circula ahora en una moto distinta a la del alumno. Y desde hace unas semanas, de cualquier forma, son obligatorios para ambos los chalecos con airbag.

Autoescuela Placentina es la que tiene más demanda en toda la región. Antonio Macedo recalca que sus empleados están satisfechos con su condiciones de trabajo. Sin embargo, normalmente este tipo de centros tienen pocos trabajadores; razón por la cual -señala- es poco frecuente que se den conflictos laborales.

imagen destacada
Imagen
autoescuela
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PH_AUTOESCUELAS_280725
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yja3ej3v
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-25--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_eeq1co20/v/1/flavorId/1_okqbxq1v/1_eeq1co20.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_eeq1co20
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-25--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_m61782wm/v/1/flavorId/1_30oxq1gm/1_m61782wm.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m61782wm
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Descripción

La Ermita de la Paz, que da la bienvenida a la ciudad monumental de Cáceres al pie de las escalinatas del arco de la estrella, cuenta con unas singulares bóvedas en enroscado cacereño, además de un retablo barroco de principios del siglo XVIII al igual que su figura central de la Virgen de la Paz. Detalles que se pierden en una visita convencional y que ahora se ponen en valor gracias al "pack turístico" que ofrece la diócesis de Coria-Cáceres y que incluye también la Iglesia de San Mateo y el Convento de las Jerónimas. Un viaje en el tiempo a través de lo mejor de nuestro patrimonio religioso cuyo billete puede adquirirse en la Iglesia de la Preciosa Sangre (San Jorge) por apenas 5 euros con visitas guiadas los jueves, viernes, sábados y domingos en horario de mañana y tarde ¿Te vienes con nosotros? Nos acompaña Jesús Pedro Rodríguez Prieto, el gestor cultural que se encarga de realizar estos itinerarios.

Categoria
Fichero multimedia
250725_ELMEJOR_VISITASDIOCESISIGLESIAS_NURIAL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0lm65g18/v/1/flavorId/1_mh65c2kw/1_0lm65g18.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0lm65g18
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
744.00
Fecha de emisión
Antetítulo
OCIO
Subtítulo
Esta alquería, de Caminomorisco, se convierte un año más en el escenario de mitos, cuentos y tradiciones
Cuerpo

La alquería de Cambrón, en Caminomorisco (Las Hurdes), se convierte un año más en el escenario de mitos, cuentos y tradiciones con la celebración de la VIII edición de “Regilandu de Mieu”, un evento que rinde homenaje a la riqueza cultural y legendaria de esta comarca extremeña.

Regilandu de Mieu

Un programa lleno de tradición

Del 23 al 27 de julio, Cambrón acogerá numerosas actividades culturales, gastronómicas y turísticas que permitirán conocer Las Hurdes desde su vertiente más mágica y misteriosa. Entre las propuestas destacan talleres, rutas, degustaciones y narraciones de leyendas tradicionales, en un programa diseñado para todos los públicos.

Este domingo se celebra la tercera edición del concurso "Regilando en corto", a través de la cual se van a visualizar los cortos finalistas y se va a llevar a cabo la entrega de premios. Asimismo, tiene lugar también la, en este caso, segunda edición del concurso de relato corto y microrrelato

La Senda Mitológica, plato fuerte del festival

El acto central volverá a ser la “Senda Mitológica”, que se celebrará el sábado 26 de julio a partir de las 22:30 horas. Esta ruta nocturna teatralizada recorre los rincones de Cambrón mostrando los personajes de la tradición oral hurdana, atrayendo cada año a más visitantes: en la pasada edición, congregó a unas 600 personas. Una actividad que contará también con talleres y animación.

Este año, la Senda Mitológica contará con un personaje muy especial: “La Encorujá”, figura que forma parte del imaginario colectivo de la comarca, y que simboliza el miedo ancestral a la noche y la protección de los pueblos frente a lo desconocido.

Ya para el domingo, los vecinos y visitantes podrán disfrutar de productos mágicos de la mitología hurdana como agua y plantas, queso o vino.

imagen destacada
Imagen
Autor
Ayuntamiento de Caminomorisco
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
Las ocho Área de Salud han reducido sus listas de espera
Cuerpo

Extremadura ha logrado reducir en 3.072 personas su lista de espera quirúrgica en el último año, lo que supone un descenso del 12,6 % respecto a junio de 2024. A 30 de junio de 2025, el número total de pacientes pendientes de una intervención se sitúa en 21.208, frente a los 24.280 registrados un año antes.

Este avance se debe, en gran parte, al incremento de la actividad quirúrgica con medios propios del Servicio Extremeño de Salud (SES), que ha realizado 53.126 intervenciones entre enero y junio de este año. De ellas, 51.752 se han llevado a cabo en centros públicos, mientras que solo 1.374 se han derivado a centros concertados, 171 menos que en el mismo periodo de 2024.

Menos externalización y más eficiencia pública

La apuesta por reforzar los recursos propios ha permitido reducir significativamente los tiempos de espera. El tiempo medio para operarse ha bajado 30 días, pasando de 164 a 134 días, lo que representa una mejora del 18,1 %.

Especialidades como Traumatología (–1.878 pacientes), Urología (–677) y Cirugía General y del Aparato Digestivo (–398) han experimentado descensos notables en sus listas de espera.

Las especialidades con menor tiempo medio de espera son Ginecología (38 días), Cirugía Pediátrica (53), Oftalmología (54), Dermatología (57) y Cirugía Cardíaca (60). Aunque Cirugía Maxilofacial y Neurocirugía siguen siendo las más lentas, ambas han reducido tanto el número de pacientes como los tiempos de espera, destacando Neurocirugía con una mejora de 42 días.

Además, el número de pacientes que superaban los tiempos máximos garantizados ha descendido en 2.523 personas (–35,8 %), incluyendo 1.094 extremeños que llevaban más de un año esperando.

Todas las Áreas de Salud mejoran

Las ocho Áreas de Salud de Extremadura han reducido sus listas de espera quirúrgica, con descensos que oscilan entre el 13 % en Coria y el 34 % en Plasencia. Todas, salvo Cáceres, se sitúan por debajo del límite legal de 180 días de espera. Cáceres, aunque aún supera ese umbral con 210 días, ha logrado reducir su media en 39 días y su lista en 1.320 pacientes.

El Área de Coria presenta el mejor dato regional, con solo 47 días de espera media. Le siguen Llerena-Zafra (51 días) y Mérida (53).

Descenso también en pruebas diagnósticas y consultas externas
La lista de espera para pruebas diagnóstico-terapéuticas ha bajado un 7,3 %, con 1.968 pacientes menos. A 30 de junio de 2025, hay 24.966 personas pendientes de una prueba, el mejor dato desde junio de 2021. Destacan las reducciones en ecografías (–16,4 %), resonancias (–23 %) y endoscopias (–3,1 %).

Reducción de listas de espera en consultas externas

En cuanto a las consultas externas, la lista de espera para una primera cita ha descendido un 9,3 %, con 9.266 pacientes menos. El SES ha atendido a más de un millón de personas en lo que va de año, superando el récord de actividad de 2024. No obstante, el tiempo medio de espera ha subido ligeramente, de 103 a 110 días, debido al aumento de la demanda.

Especialidades como Oftalmología han logrado mejoras destacadas: 6.014 pacientes menos (–37 %) y una reducción de 33 días en el tiempo medio de espera. También han mejorado Ginecología (–1.855 pacientes), Otorrinolaringología (–1.470) y Cirugía General (–1.213).

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_250725_listasdeespera
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_whf5cnbm
Fecha de publicación
Descripción


¿Sabías que la forma en que colocas tu cuerpo puede cambiar tu estado de ánimo, tu nivel de energía y hasta cómo te hablas a ti misma?


En este episodio de "El bienestar comienza en tu cuerpo", exploramos cómo la postura no solo refleja tus emociones, sino que también puede transformarlas.

Carol Martín, terapeútica somática, experta en yoga, meditación y gestión del estrés con abordaje en la resolución de trauma, y fundadora de CUNCA-Terapia Sentida nos acompaña a descubrir por qué estar encorvada mirando el móvil te predispone a la tristeza, cómo abrir el pecho puede mejorar tu ánimo y qué papel juegan el cuerpo, el entorno y la historia personal en cómo nos sentimos.


Con ejemplos cotidianos, referencias científicas y mucha humanidad, este capítulo es una invitación a escuchar el cuerpo más allá de lo estético, como vía real de regulación y bienestar.

Fichero multimedia
4-carol martin EN EL SOL
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_cosmw8iu/v/1/flavorId/1_ygwhf5d5/1_cosmw8iu.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cosmw8iu
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1103.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-25--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_l39z6svm/v/1/flavorId/1_x94nrkhz/1_l39z6svm.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l39z6svm
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIO FORESTAL
Subtítulo
En la zona permanecen dos dotaciones de bomberos forestales y un agente del medio natural
Cuerpo

El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (Infoex) ha dado por controlado en la tarde de este viernes el Incendio forestal de Arroyomolinos.

En la zona permanecen dos dotaciones de bomberos forestales y un agente del medio natural, según informa la Consejería de Gestion Forestal, que ha agradecido la labor realizada por todos los efectivos movilizados.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN2_250725_incendioarroyomolinos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_im24beoc
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación