Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Atrium Musicae comienza mañana a las siete en el Arco de la Estrella con los alumnos del conservatorio Hermanos Berzosa de Cáceres y las fanfarrias de metales que van a acompañar a los aficionados al primer concierto del festival, que se celebrará a apenas 100 metros de allí, en la Concatedral de Santa María. Va a ser a las ocho y cuarto con el Joven Coro de Andalucía que dirige Marco Antonio García de Paz, con quien charlamos.
La Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI) ha convocado este miércoles paros en las principales ciudades. Madrid, Barcelona, Málaga o Pamplona eran algunas de ellas. La protesta tiene como objetivo principal denunciar las prácticas abusivas de las aseguradoras, que disparan los seguros hasta el 300%. En algunos casos esas pólizas cifran en 8.400 euros, comprometiendo la viabilidad del gremio, especialmente el del taxi rural.
El sector considera que las subidas no está justificadas
El sector culpa a los VTC de aumentar las partidas de siniestralidad, ya que tienen 2'5 veces más siniestros, según indicaba en nota de prensa ANTAXI. Alegan que su tasa de accidentes sigue siendo baja, por lo que estas subidas no están justificadas. Alberto Domínguez, taxista en Mérida, explicaba que los conductores de VTC no son los propietarios de los vehículos, "son asalariados y les da igual que el coche se averíe o si tienen un golpe porque ellos no lo van a pagar.
Solicitan más implicación de las administraciones
Entre sus demandas, solicitan a las autoridades competentes que establezcan un límite máximo a las subidas de las pólizas de seguro para el taxi, límite que no podrá superar el Índice de Precios al Consumo (IPC) anual. También piden a las aseguradoras más transparencia a la hora de desglosar los factores que justifican el aumento de las primas. En este sentido, quieren más implicación de las administraciones para garantizar estabilidad y más protección ante prácticas abusivas.
Explican que son un servicio de interés público muy demandado al ser más cómodo que otros, como el transporte público. Además, cada vez se mueven con más frecuencia por el centro de las ciudades por la implantación de las ZBE. Y esta situación compromete su continuidad al no poder contratar seguros asequibles.

El sector de los Aceites de Oliva de España está preocupado por el incumplimiento del Real Decreto 895/2013 en establecimientos de hostelería y restauración. Esta normativa exige que el aceite de oliva se presente en envases inviolables y debidamente etiquetados para garantizar la integridad del producto.
El presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Pedro Barato reitera que, "las leyes son para cumplirlas" y es que el aceite tiene que estar presentado con un tapón inviolable y con una etiqueta donde las características estén lo suficientemente claras y que dé toda la información.
El sector del aceite de oliva exige el cumplimiento de la normativa
Por este motivo, la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, ha lanzado una campaña para terminar con las aceiteras ilegales y reclaman a la administración mayor control del cumplimiento de la norma. Algunos clientes reconocen que la hotelería se ha relajado. Y sólo se fían de las monodosis.
Desde las Asociaciones de Bares y Restaurantes de la región, aseguran que vigilan la norma para garantizar un buen servicio al cliente.
Y es que el uso de envases anónimos genera dudas sobre la calidad, fecha de consumo, responsabilidad en problemas alimentarios y la autenticidad del producto. Estas prácticas también perjudican a los hosteleros y a la imagen del sector.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Taxistas de todo el país se manifiestan en Madrid para denunciar la subida del coste de los seguros, por la llegada de los VTC. Protesta que convoca la Asociación Nacional del Taxi, ANTAXI, y que cuenta con presencia extremeña. Uno de los asistentes, Alberto Domínguez, miembro de RadioTaxi Mérida, nos ha contado que en su caso le han subido el seguro en más de 600 euros al año, y "que en muchos casos las aseguradoras se niegan a asegurar los taxis. A un compañero le llegaron a pedir más de 8.000 euros por un seguro, que encima era a terceros"