Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Apicultores españoles, franceses y portugueses han protestado este martes de forma simultánea en Madrid, París y Lisoba, bajo el lema 'Apicultores europeos contra el fraude. Los jarabes fabricados no son miel' contra las importaciones masivas de miel falsa.
Más controles y menos sucedáneos
En concreto, un centenar de representantes del sector apícola han reclamado tanto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, como al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, mayores controles en frontera de miel adulterada y el rechazo al acuerdo Mercosur. "Nos han abandonado", aseguran representantes de COAG durante la concentración.
La organización agraria denuncia que la avalancha de siropes y sucedáneos de miel que hay en los lineales de las grandes cadenas de distribución europeas y la "permisividad" de las administraciones está dinamitando los esfuerzos de los apicultores profesionales por ofrecer un producto de "alta calidad, sano y sostenible".
Los apicultores instan a la Comisión Europea a poner en valor la alta calidad de la miel, aplicar las normas de trazabilidad y rechazar acuerdos comerciales que pueden poner el peligro un sector que es relevante para el medio ambiente como es el apícola.
Críticas de La Unión
Por su parte, Unión de Uniones, que también estaba presente en la manifestación, ha criticado que se esté permitiendo, supuestamente, la entrada de miel adulterada poniendo en riesgo las explotaciones apícolas europeas y en cuestión la calidad de la miel, por lo que reclama una regulación con más controles en la entrada de productos apícolas de países terceros para garantizar la correcta trazabilidad alimentaria.
Igualmente, ha señalado que, con los acuerdos comerciales con países terceros, se estaría fomentando una competencia desleal, con la entrada de miel con costes muy inferiores, por lo que insta a que se impulsen las marcas de origen y que se impongan aranceles para amortiguar la entrada de mieles de países que producen a bajo coste y que está provocando una competencia desleal.

Apicultores durante una protesta de agricultores y ganaderos frente al Ministerio de Agricultura, a 16 de diciembre de 2024 - Imagen de archivo
Todas las llamadas al 091 en Extremadura se atienden desde la Jefatura de la Policia Nacional en Badajoz. Allí se encuentra la sala CIMACC 019 (Centro Inteligente de Mando, Comunicación y Control ) donde reciben unas 150 llamadas diarias, principalmente por agresión, violencia de género y robo con fuerza.
En 112 En Acción nos colamos en esta sala para conocer cómo es el proceso desde que una l lamada es atentida hasta que los agentes se despalzan al lugar.
En la recta final de enero llegará otra borrasca nombrada por le Instituto Portugués del Mar y de la Atmósfera. A Extremadura no llegará con fenómenos muy adversos, pero sí traerá un miércoles inestable, de nuevo con lluvia y viento. Será la última borrasca antes que el anticiclón se posiciones en febrero para bloquear el paso de otros frentes y borrascas.
La parte más activa del frente estará ocupando Extremadura en las horas centrales del día. Por la mañana entrará por el noroeste de Cáceres y avanzará a lo largo del día de oeste a este. Tras el frente vendrá aire frío que todavía dejará inestabilidad con algunos chubascos al final de la jornada.
Las precipitaciones más destacables serán en el Sistema central, hacia Villuercas y puntos de la Sierra de San Pedro. Pero lloverá en todas las comarcas. Todo con rachas de viento que al paso del frente superarán los 40 km/h siendo del suroeste en toda la región. Y temperaturas, tanto máximas como mínimas, que se mantendrán sin cambios.

Un hombre resulta herido cuando intenta parar la agresión de varias personas a su amigo en Cáceres. La policía se pone en marcha para localizar a los presuntos agresores.
Una abuela llama a la policía porque su nieta, una bebé de 10 meses, está sola en casa ya que, al parecer, su madre se ha ido de fiesta con una amiga. Los agentes acuden de inmediato a velar por el bienestar de la menor a la vez que intentan localizar a la madre por los locales de ocio de Don Benito.
El Cacereño atraviesa una de sus mejores rachas en lo que va de temporada. El equipo dirigido por Julio Cobos ha logrado colocar al club en la segunda posición de su grupo, tras vencer 0-1 al San Fernando en La Palma el pasado fin de semana. Con este resultado, los verdes se han situado a nueve puntos del líder, Guadalajara, al que visitarán el próximo 8 de febrero.
El equipo acumula doce partidos sin perder, una racha que está a solo uno de igualar su mejor marca histórica entre Segunda B y Segunda Federación. En esos doce partidos, han cosechado ocho victorias y cuatro empates, sumando 28 puntos de 36 posibles, lo que equivale a un 77,7% de efectividad.
El análisis de Francis Bordallo,
Hablamos con Francis Bordallo, director deportivo del Cacereño, quien cumple su cuarta temporada en el club. Bordallo destaca el excelente momento que vive el equipo, que ha logrado clasificarse en varias ocasiones para fases de ascenso y competiciones de prestigio como la Copa del Rey, donde incluso se midieron al Real Madrid el año pasado. Para Bordallo, este gran momento actual se debe al trabajo colectivo y a que el equipo está funcionando como una unidad cohesionada, por encima de los nombres individuales.
Enfocados en la segunda vuelta
Aunque el Cacereño está disfrutando de un gran presente, Bordallo prefiere mantener la cautela, consciente de que la segunda vuelta será difícil. El director deportivo apunta que la planificación que se ha realizado hasta ahora ha sido acertada, y espera que las nuevas incorporaciones del mercado de invierno ayuden a mantener el buen rendimiento del equipo y recortar distancias con el líder.
Con la segunda plaza bien asentada y con el equipo decidido a seguir creciendo, el Cacereño se presenta como un serio aspirante para los puestos de playoff de ascenso y, por qué no, para pelear por el liderato en la recta final de la temporada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Las corporaciones municipales de Llerena y Orce, en Granada, han acordado proponer de manera conjunta a los marchadores Álvaro Martín Uriol y María Pérez como candidatos a los Premios Princesa de Asturias 2025, en la categoría de Deportes.
Excelencia y los valores deportivos
Ambos municipios destacan la brillante trayectoria deportiva de ambos marchadores, quienes han logrado consolidarse como referentes en su disciplina a nivel internacional. Sus méritos no solo residen en sus títulos y éxitos deportivos, sino también en su capacidad de representar valores como el esfuerzo, la superación personal y el compromiso con la promoción del deporte.
Álvaro Martín Uriol, natural de Llerena, y María Pérez, originaria de Orce, cuentan con un excepcional palmarés que incluye múltiples reconocimientos tanto nacionales como internacionales. Ambos son considerados modelos a seguir por las generaciones más jóvenes y han demostrado un gran compromiso al portar con orgullo los colores de sus provincias y de España en las competiciones más exigentes.
Álvaro Martín Uriol
Álvaro Martín Uriol nació en 1994 y ya se ha convertido en todo un referente y uno de los mejores marchadores de toda la historia de España. El pasado año fue galardonado con la Medalla de Extremadura en reconocimiento a su impresionante carrera en la disciplina de marcha atlética. Este atleta extremeño es bicampeón mundial en 2023 y bicampeón europeo en 2018 y 2022, consolidándose como uno de los mejores marchadores del mundo.
A lo largo de su carrera, Martín Uriol ha demostrado una dedicación y esfuerzo que lo han llevado a alcanzar grandes logros a nivel internacional. Ha ganado dos medallas de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2023 y otras dos en el Campeonato Europeo. Su éxito lo convierte en el octavo campeón mundial del atletismo español.
Pero su gran triunfo llegó sin duda en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde Álvaro Martín Uriol se llevó la medalla de oro en la prueba de relevos mixtos, junto a María Pérez. El atleta del club Capex, de Villafranca de los Barros sumaba de esta manera esta medalla al bronce logrado también en los Juegos Olímpicos de París en la prueba de 10 km marcha masculino.
Apoyo institucional y social
La candidatura conjunta, aprobada por los plenos municipales de Llerena y Orce, ya cuenta con el respaldo de diversas instituciones y organismos deportivos, culturales y educativos, que han comenzado a adherirse a la propuesta. Esta campaña de apoyo busca subrayar la relevancia de estos deportistas como referentes no solo en el ámbito deportivo, sino también en la promoción de los valores inherentes al deporte.

María Pérez y Álvaro Martín Uriol celebran el oro conseguido en los Juegos de París
Acompañamos a la patrulla de Fiscal y Frontera de Guardia Civil en sus funciones de prevención del contrabando. Por un lado, realizaremos un punto de verificación fiscal en la frontera con Portugal para comprobar que la mercancía que llevan no es de contrabando. Y por otro lado, conoceremos cómo son las inspecciones del tabaco que se venden en diferentes establecimientos que no son estanco.