Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.
Con Noelia Gil.
Un joven de 34 años ha resultado herido grave al sufrir un accidente en una explotación ganadera de la población pacense de Santa Marta de los Barros.
El accidente ha ocurrido minutos después de las 8 de la mañana en una finca situada junto a la carretera Ex-105.
El herido, según indica el parte del 112, se ha caído y presenta traumatismo craneal. Lo han trasladado al Hospital Universitario de Badajoz.
Se ha activado el protocolo de la Dirección General de Trabajo, para determinar si se trata de un suceso de carácter laboral,
Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.
Con Karmele Pellitero.
Los aspirantes de hoy sólo necesitarán que la nota final de su ejercicio sea mayor que cero para poder participar en la elección de plaza. Era una de las reivindicaciones de Extremadura: la eliminación de la nota de corte.
"Permite a muchos aspirantes acceder a una plaza que en años anteriores había la posibilidad de que quedara desierta"
Por tanto, es una de las medidas con las que desde la Consejería de Salud pretenden acabar con el problema de falta de médicos.
"Todo lo que ayude a que pueda ir mejorando la cobertura de las plazas va a apoyar el beneficio"
En esta convocatoria salen 312 plazas en Extremadura para todas las especialidades sanitarias. La más numerosa es atención primaria, con 98 vacantes.
"Es donde más jubilaciones se están dando a corto plazo"
Y por eso, en esta convocatoria también se incorpora otra novedad: poder elegir de manera presencial.
"Te permite que tengas más claro las plazas que van quedando libres, y permite que después haya menos renuncias"
Según datos del sindicato SIMEX en julio de 2024 había en Extremadura 167 vacantes médicas sin cubrir.
Examen MIR
Hoy disfrutamos del flamenco pero en su universalidad, esa que le ha permitido convertirse en un puente musical entre tradiciones y artistas, trascendiendo géneros y estilos a lo largo de su Historia. Ese flamenco que se atrevió y se sigue atreviendo a desestabilizar las raíces más jondas para, en definitiva, fortalecerlas aún más. Escuchamos alguna de las obras maestras que nos demuestran la aceptación y el impacto que tiene el flamenco en el mundo de la música.
Con Laura Zahínos.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
José Manuel Soto inició anoche en el Teatro López de Ayala de Badajoz una nueva gira, que pasará por numerosas ciudades españolas pero que comienza en nuestra región por un bonito motivo: "Desde que empecé, Extremadura nunca me falla y quería empezar con buen pie".
"Desde que empecé en el 84-85, cada vez que he venido a Badajoz, Cáceres, Mérida, Zafra, Don Benito... siempre me han recibido con mucho cariño"
Y es que el cantante sevillano guarda un gran recuerdo de nuestra región.
"A mi se me quedó para siempre dentro el alma noble, serena y bondadosa de Extremadura"
Sus fans no pueden estar más encantados de disfrutar de sus canciones en Badajoz.
"Canta las canciones que dicen todo de nuestro país"
"Empieza aquí en Extremadura, y nos merecemos cosas buenas también", comentaba otro asistente. Y es que tras 40 años de carrera, José Manuel Soto sigue estando muy de moda.
Este sábado repetirá concierto en el Gran Teatro de Cáceres.
José Manuel Soto en Badajoz
En este capítulo, analizamos el estado actual de dos de las tecnologías más prometedoras de nuestra era: la inteligencia artificial y la computación cuántica. Exploramos sus diferencias, sus aplicaciones potenciales y los retos que enfrentan en su desarrollo. Mientras la IA avanza con modelos más sofisticados y accesibles, la computación cuántica sigue trabajando en superar limitaciones técnicas como la corrección de errores. Nos lo cuenta José Luis Salmerón, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en CUNEF Universidad y experto en soluciones híbridas de IA y computación cuántica.
Actualidad medioambiental, naturaleza, biodiversidad, conservación, investigación y entornos naturales.
Con Jesús Teniente.