Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
La ciencia avanza en dirección a librarnos de los pinchazos; ¿sabes que estamos aprendiendo a detectar enfermedades solo con un aliento? Isa Benítez nos lo cuenta.
2024 ha sido un año para romper mitos y estadísticas: por primera vez, el porcentaje de gente que lee en su tiempo libre supera el 65%. Una tendencia al alza desde 2017, y es que la mitad de la población lee de forma habitual. Y lo más importante: se acabó eso de que los jóvenes no leen. Más del 75% de entre 14 y 24 años lo hace en su tiempo libre, siendo la franja de edad más potente.
También mejora el porcentaje entre los mayores de 65 y el número de hogares donde los niños leen y les leen. El perfil más habitual en España sería el de mujer joven, con estudios universitarios que vive en ámbito urbano. ¿Y los que aún no lo hacen? El motivo principal sería la falta de tiempo. Y en Extremadura, suspendemos: somos la comunidad que menos lee.
Crece el porcentaje de compra y la asistencia a bibliotecas se recupera poco a poco. Seguimos prefiriendo las librerías tradicionales, aunque el ebook vuelve a subir tras un tiempo estancado. En palabras del Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, "la lectura es un acto puro de libertad y su defensa es imprescindible. Es un asunto de Estado, un asunto personal y un asunto de humanidad al mismo tiempo".
¿Cuando empezaron los perros y los gatos a acercarse a nosotros? Ernesto Montoya no tiene la respuesta pero sí que sabe algunas cosas.
La borrasca que nos ha estado afectando esta semana, nombrada 'Garoé', se alejará a partir de mañana. Ya no tendrá la forma de una borrasca como tal. De hecho durante las próximas horas perderá claramente actividad y como resultado de ello la inestabilidad irá a menos en la región. Este jueves terminará sin lluvia.
Las precipitaciones que esperamos se registrarán durante la próxima madrugada y a primera hora del día. A lo largo de la mañana tendremos algunos chubascos y lluvias débiles más dispersos, sobre todo hacia el centro, norte y sur, pero por la tarde el cielo estará ya más variable con muy baja probabilidad de lluvia.
Tendremos un día con temperaturas máximas que no sufrirán cambios, por lo que seguirán altas para ser la segunda quincena de enero. Mientras que las mínimas sí bajarán entre 2 y 3 grados de forma general. Y el viento solamente dejará alguna racha algo más destacable en las comarcas del sur de Badajoz.
Los avisos por lluvias se mantendrán hasta las 6 de la mañana del jueves en el norte de Cáceres. El riesgo es de nivel amarillo y se podrán acumular 40 litros en 12 horas.
El director general de Turismo, Jesús Viñuales, ha presentado este miércoles en FITUR la 20ª edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), que se celebrará del 21 al 23 de febrero en el Parque Nacional de Monfragüe, y ha anunciado los ganadores del concurso fotográfico 'Las Aves Silvestres'. Jesús Viñuales ha destacado tanto la proyección internacional de FIO, que este año tendrá a Portugal como destino invitado, que en estos veinte años se ha convertido en una referencia para el turismo de naturaleza, como el crecimiento de su certamen de fotografía. En esta edición, el jurado ha recibido la cifra récord de 8.028 imágenes de 847 participantes, con presencia de fotógrafos de España y de otros 30 países, entre ellos, Argentina, México, Perú, Italia, Francia, Alemania, EEUU e India.
Las fotografías ganadoras de la 20ª edición del concurso son 'Pinocho', de Egoitz Ikaza (España), en la categoría 'C1 Retratos de aves'; 'Sun kissed', de Moreno Pellegrin (Italia), en 'C2 Aves en su entorno'; 'Pelea territorial', de Joaquín Figueredo (España), en 'C3 Aves en acción'; 'Partial solar eclipse', de Csaba Daroczi (Hungría), en 'C4 Visión artística de las aves'; y 'Autumn air', de Marina Gavrikova (Rusia), en 'C5 Jóvenes fotógrafos' para menos de 18 años.
Además, el jurado, formado por seis fotógrafos de naturaleza de prestigio nacional e internacional, ha concedido menciones de honor a 'La mirada del silfo', de Bernardo Hernández (Colombia), en la categoría 'C1 Retratos de aves'; 'Frozen habitat', de Stefan Gerrits (Finlandia) en 'C2 Aves en su entorno'; 'Hora de cenar', de Manuel Montero (España), en 'C3 Aves en acción'; 'Shadow on feathers', de Moreno Pellegrin (Italia); y 'Ghost of the forest', de Tytus Marchewka (Polonia), en 'C5 Jóvenes fotógrafos'. El premio especial 'Fotógrafo Extremeño', para las imágenes presentadas en cualquier categoría por autores nacidos o empadronados en Extremadura, es para Héctor Cordero por 'Desnuda la mañana'.
Por último, el vencedor de la categoría de vídeos de naturaleza es José-Elías Rodríguez (España) por 'El pájaro de las viñas'. El director general de Turismo ha revelado que el ganador absoluto de FIO 2025, elegido entre los vencedores de las categorías C1, C2, C3 y C4, se anunciará el 22 de febrero en una gala que tendrá lugar en la feria. El total de premios del concurso ha aumentado de 6.800 a 7.300 euros respecto al año pasado.
La feria decana de turismo ornitológico de España y la segunda más importante de Europa ofrecerá un amplio programa de actividades para diferentes perfiles de público, desde conferencias, presentaciones y exposiciones hasta talleres infantiles y rutas guiadas. El destino invitado de este año es Portugal, informa la Junta en una nota de prensa. Las conferencias y coloquios abordarán temas relacionados con la conservación de la naturaleza, el turismo, la ciencia, el desarrollo sostenible y el arte. Una de las mesas de debate reunirá a representantes de las principales ferias especializadas de Sudamérica, África y Asia, además de FIO, que hablarán sobre el turismo ornitológico en el mundo.
Jesús Viñuales ha resaltado la vertiente profesional de una feria que contará con un centenar de expositores, como destinos, empresas turísticas, fabricantes y distribuidores de fotografía y óptica, asociaciones conservacionistas, editoriales, tiendas especializadas y artistas. Además, el 22 de febrero se celebrarán los Encuentros Profesionales B2B, que pondrán en contacto a decenas de vendedores y compradores nacionales e internacionales especializados en naturaleza.
Extremadura ha presentado este miércoles en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid el BP Ultimate Rally Ride Portugal-Extremadura, que se desarrollará el próximo mes de septiembre en cinco pruebas en tres continentes, y que recalará en la región extremeña con tres etapas del 23 al 28 de septiembre, con lo que la región entra a formar parte del calendario mundial de las pruebas de motor.
La presentación ha corrido a cargo del director general de Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, Santiago Amaro; el piloto Pau Navarro, que ha participado en el último Rally Dakar; el vicepresidente de la Federación Española de Automovilismo, José Vicente Medina, y Pedro Pecero, presidente del Motor Club Villafranca, promotor y organizador de la prueba. Amaro ha explicado que, del 22 al 28 del próximo mes de septiembre, Extremadura será protagonista de una de las pruebas del Campeonato del Mundo del Rally Ride, el BP Ultimate Rally Ride Extremadura-Portugal, con la celebración de tres etapas. Será una de las cinco pruebas del Campeonato del Mundo de esta modalidad automovilística y la única competición que se va a desarrollar en territorio europeo.
Se trata de la cuarta prueba puntuable de este calendario, en la que se incluyen el Rally Dakar de Arabia, el Abu Dhabi, el Rally Safari de Sudáfrica y el Rally de Marruecos. "Es una oportunidad única para nuestra comunidad. Extremadura será más protagonista que nunca", ha recalcado el responsable regional, que ha avanzado que van a participar grandes pilotos, tanto de coches como de motos. La prueba pasará por más de 30 localidades extremeñas, de las dos provincias, para recorrer un total de 940 kilómetros, entre cronometrados y deslaces. "Casi mil kilómetros de los parajes extremeños, a ojos de todo el mundo", ha explicado Amaro. El rally pasará por 150 países por lo que tendrá "un gran impacto mundial" y llegará a millones de personas.
"Nuestra riqueza, nuestro patrimonio, esa riqueza natural, nuestra cultura serán expuestas fuera de nuestras fronteras. Por lo tanto, no sólo hablamos de este evento como deporte, es sumamente atractivo y genera un gran impacto social y turístico en las comarcas y en las localidades por donde se va a desarrollar", ha recalcado. "Turismo y deporte van de la mano", ha sentenciado. Por ello, la Junta de Extremadura seguirá apostando por ese binomio que supone el "deporte turístico" o el "turismo deportivo". "Seguiremos apostando por el deporte y por visualizar nuestra tierra a través de los grandes eventos deportivos", ha concluido.
El joven piloto Pau Navarro se ha mostrado ilusionado por poder recorrer Extremadura en esta prueba tras el "duro" rally que ha corrido en Arabia Saudí. "Este Rally Dakar ha sido de los más duros, pero pudimos conseguir un tercer puesto, y eso te hace pensar en toda la preparación que haces para llegar a estos momentos", ha dicho. El vicepresidente de la Federación Española de Automovilismo, José Vicente Medina, ha ensalzado la prueba que servirá para estrechar vínculos con el comité organizador, con la Junta de Extremadura, y con las Diputaciones de Cáceres y Badajoz."Extremadura es un territorio único, con paisajes que se prestan a la aventura, a la emoción y al descubrimiento. Su riqueza natural, su orografía diversa y su compromiso con el deporte y el turismo la convierten en el escenario ideal para una prueba como esta", ha dicho.
Medina ha explicado que el BP Ultimate Rally Ride Portugal-Extremadura no es simplemente una competición deportiva del Campeonato del Mundo de Rides. "Es una experiencia que conecta a los pilotos, a los aficionados, a los equipos y a los visitantes con el espíritu indómito de esta tierra", ha resaltado. Desde el Motor Club Villafranca, su presidente Pedro Pecero, ha incidido en el trabajo que hay detrás de una prueba como esta en la que se han implicado las instituciones regionales y provinciales, así como los 32 pueblos o comarcas por donde va a pasar esta prueba, que contará con más de 400 voluntarios y oficiales para que todo transcurra con éxito. "Tenemos la materia prima que es la dehesa, tenemos la fábrica que es nuestro club y todos los clubs que nos ayudan y todos los voluntarios y tenemos un producto que se demanda que es el Rally Ride y Extremadura es el complemento al desierto", ha concluido.
La ciudad de Badajoz ha presentado este miércoles en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid su oferta turística, centrada en esta ocasión en su vocación por dar vida y dar a conocer su patrimonio histórico, como la recuperación del lienzo de muralla de la calle Stadium, con actividades como la IV Recreación Histórica de 'Los Sitios' que se celebra del 28 al 30 de marzo y aspira a ser una de las mejores de España.
Junto a esta recreación y su Carnaval, Fiesta de Interés Turístico Internacional, o la Semana Santa, que aspira a este título, Badajoz ha dado a conocer su nuevo material promocional turístico bajo el sello 'Welcome Badajoz', con una nueva imagen "más fresca", con vocación de continuidad y que hace un guiño al turismo internacional. En su intervención, el concejal de Turismo y Patrimonio Histórico, Rubén Galea, ha destacado sobre la Recreación de 'Los Sitios' que el año pasado ya pusieron de manifiesto que uno de los puntos fuertes de la ciudad era la recuperación del patrimonio fortificado, junto con sus fiestas más representativas, y que, ahondado en esa línea, en 2024 han recuperado un tramo de más de 500 metros en la calle Stadium que además supone "una reconciliación de los pacenses con su propia historia". "Es la primera brecha que hemos cerrado después de las dolorosas perdidas que tuvimos a mediados del siglo XX", ha señalado, junto con que en la actualidad están recuperando el camino cubierto en la ladera de la Alcazaba, otro elemento "fundamental" de la fortificación abaluartada que también va a dar una atracción turística más a la ciudad, como también se está desarrollando el carril cicloturístico que rodea a la muralla con más de 4 kilómetros de la extensión y pondrá en valor el sistema fortificado de la capital pacense.
De este modo, Galea ha puesto el acento en que "al final" al patrimonio histórico, una vez recuperado, "hay que darle vida y hay que darle uso", como se ha hecho este verano con el foso de la calle Stadium que ha sido sede de conciertos del programa 'Ciudad Encendida' con "gran éxito de público", tras lo que ha remarcado que este año se va a desarrollar en estos entornos fortificados la citada recreación histórica, "sin duda la mejor forma de disfrutar de nuestro patrimonio y de darlo a conocer".Además, se trata de un nicho de turismo de mercado, como el turismo napoleónico o de batallas, que "ahora está tan en auge" y "sobre todo" en países como Gran Bretaña, Francia o Alemania. "Badajoz tiene que ser protagonista, por desgracia hemos sufrido más guerras, más batallas que nadie, hemos tenido un papel protagonista en la historia de España por estar en la frontera". Sin embargo, tiene su lado "positivo" como que ha dejado la ciudad con más kilómetros de muralla de toda España, 6.541 metros, que están poniendo en valor y se va a poder disfrutar con 'Los Sitios', que tendrá lugar el último fin de semana de marzo, aunque los días previos, desde el miércoles 26, habrá conferencias "para ir entrando un poco en lo que es el detalle de la recreación".
El programa en sí contempla para los días 29 y 30 una serie de actividades principales, entre el acto institucional en la Plaza Alta y dos grandes batallas, una el sábado en el foso recuperado de la calle Stadium en torno a la defensa heroica del pueblo de Badajoz en 1810, y el domingo 30 el Sitio francés de 1811 en el foso del 'Salto del caballo', conocido popularmente como 'Los cañones'. Finalmente, se celebrará un acto por la paz y la recuperación en obelisco del Parque de Los Sitios.
Galea también ha dado a conocer el nuevo material promocional turístico de la ciudad, con el sello 'Welcome to Badajoz' un nuevo concepto creativo que tiene por objetivo dotar al área municipal de Turismo de nuevo material gráfico para la promoción de la capital pacense y que permita llegar a nuevas audiencias. Sus puntos claves son una identidad "muy fresca, muy moderna" y que representa una imagen gráfica "llena de vida", que también se adapta a las nuevas tendencias del diseño, las nuevas generaciones y los nuevos entornos digitales.
Para ello, se usan colores "muy vivos" que representan la alegría y la diversidad de la ciudad e incluye palabras en inglés en aras de reforzar su vocación internacional como destino turístico. El autor es el extremeño Fran Blanco y 'Welcome Badajoz' supone también la creación de dos grandes planos, del Casco Antiguo y del río como eje central de la ciudad, y siete pequeñas ilustraciones con recursos turísticos destacados como la Alcazaba, los jardines históricos, la zona ZEPA, la gastronomía, la Plaza Alta, el Carnaval y la Recreación de 'Los Sitios'.
A continuación, ha tomado la palabra el alcalde, Ignacio Gragera, en esta presentación que ha contado con la presencia de carnavaleros y representantes de la Asociación de Recreadores Baluarte de la ciudad (ARBA) y en la que el regidor ha hecho hincapié en que la capital pacense presenta este miércoles en Fitur su campaña de turismo para 2025, tras un 2024 "de récord" en número de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, y en que van "de la mano" de la Junta para promocionar un Badajoz "extraordinario" dentro de una Extremadura "extraordinaria".
De este modo, acuden a Fitur para dar a conocer el pasado y presente de la ciudad, este año con la presentación "especial" de la cuarta edición de 'Los Sitios', en la que participarán cientos de personas y de la que disfrutarán miles, con gente venida de "cualquier rincón de Europa dispuestas a entretener, a emocionar, a divulgar nuestro pasado" en un evento que "visibiliza de dónde venimos" y enseña a comprender el sentido y trazado de murallas y calles, que narra el origen de las puertas o baluartes de la ciudad, o cuenta historias sobre ingleses, portugueses o franceses. "Trabajamos desde el principio con un solo objetivo, que es hacer de esta recreación una de las mejores de España", ha resaltado, y gracias al esfuerzo de todos, especialmente de los recreadores de la ciudad cuya implicación agradece, cree que lo están consiguiendo.
La Alcazaba "más grande de Europa" con su nueva iluminación interior, junto a la Torre de Espantaperros, los jardines de La Galera, la torre de la Catedral o el Fuerte de San Cristóbal han sido citados también por Gragera, que ha aludido a la recuperación del citado camino cubierto y que todo ello hace que "Badajoz emerja como lo que siempre fue, plaza fuerte, ciudad fronteriza, militar y por tanto orgullosa de su pasado árabe y cristiano".
La oferta gastronómica o la única zona ZEPA urbana de Europa completan la oferta de una ciudad que "es una experiencia única", según Gragera, que ha destacado del Carnaval que es una Fiesta de Interés Turístico Internacional, "santo y seña" de Badajoz, que "se abre al mundo" desde la misma y que ofrece el desfile "más multitudinario de toda Europa" junto a actividades para pequeños y mayores, a la par que se ha mostrado "seguro" de que "muy pronto" se podrá disfrutar de la Semana Santa como Fiesta también de Interés Internacional.
El cartel anunciador del Carnaval Romano de Mérida 2025 está protagonizado por la tradicional sardina y por Rómulo y Remo, y ha sido elaborado por el ilustrador extremeño Manuel Acedo Lavado, ante un encargo del Ayuntamiento de Mérida. La delegada de Festejos, Ana Aragoneses, ha presentado este cartel este miércoles, y ha felicitado al artista extremeño por la composición de este trabajo que, "a partir de hoy será la imagen de la fiesta, se presentará mañana en Fitur y protagonizará toda la cartelería y programación que realicemos".
En su intervención, Aragoneses ha destacado de la obra su "carácter colorista" y que "representa fielmente el espíritu del Carnaval Romano con la Plaza de España como epicentro de la fiesta y multitud de personas disfrutando y viviendo la celebración. Además, "con el toque a nuestra historia romana con una versión muy carnavalera de Rómulo y Remo y la sardina presidiendo como símbolo del Carnaval", ha destacado. El autor del cartel, Manuel Acedo Lavado, nació el 8 de diciembre de 1974 en Don Benito, estudió Ilustración y Diseño Gráfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida y actualmente compagina la pintura con trabajos de ilustración y diseño gráfico.
Según ha explicado, con este cartel ha "buscado capturar la esencia de la fiesta y el bullicio del Carnaval, destacando como la diversidad y la alegría transforman los espacios públicos, llenándolos de color, vitalidad y música". En ese sentido, ha relatado que la composición muestra a Rómulo y Remo como "símbolos del legado Romano, sosteniendo una gran sardina, emblema del Carnaval", y ambos aparecen bailando y animando al público desde una columna dórica. En la parte inferior el público representa la riqueza de la pluralidad, la permisividad y ese toque de desenfreno característico del carnaval como despedida de los placeres mundanos.
La escena se sitúa en el corazón de la villa con el ayuntamiento al fondo como representado con líneas abocetadas que aportan dinamismo e iluminan la composición, y los colores vivos y puros acentúan la nitidez de la imagen, informa el Ayuntamiento de Mérida en nota de prensa.
Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.