Julio César Galán publica una antológica de su obra en inglés bajo el título Where is here. De ella charlamos.
Ocho puntos de referencia con los diferentes monumentos de la ciudad se han colocado en la terraza de la Fundación CB, con un único objetivo: que aquel que quiera conocer su ciudad, la conozca directamente a través de toda su historia.
"Es una oportunidad quizás única"
Y sobre todo desarrollar una visión panorámica de 360 grados, gracias a las vistas que la propia terraza brinda. Maribel Paredes, guía local, asegura que "es enseñar a ver realmente".
"Hay mucha gente que de la misma ciudad desconoce lo que tienen"
En los próximos días se iniciarán talleres de historia y estas visitas guiadas sobre la ciudad, de forma gratuita y en horario de apertura del edificio. Una acción cuyo propósito es perdurar en el tiempo.

Nuevo mirador en Badajoz
A sólo unos días de que los presupuestos para 2025 afronten su votación definitiva, los populares insisten en su voluntad de seguir negociando... sin desvelar si han citado o no a los grupos a una nueva reunión.
"En los próximos días se verá"
Desde el PSOE aseguran que hasta el momento no han recibido ninguna llamada, ni para negociar los presupuestos ni para felicitar a su líder por su reelección.
"Se ha perdido un tiempo precioso"
En Vox, que rechazan el acuerdo si no hay un nuevo proyecto de presupuestos, se muestran muy críticos con la actitud de los populares.
"Están de rodillas ante el peor PSOE en 40 años"
Mientras, desde Unidas por Extremadura reprochan al PP que no haya contactado con ellos para hablar de sus más de 300 enmiendas parciales, y no descartan el pacto entre populares y socialistas.
"Un reencuentro del bipartidismo porque ni a PP ni a PSOE les interesa ahora elecciones"
Las cuentas para 2025 ya se enfrentarán a una primera votación este jueves y viernes, cuando los diputados decidirán en comisión qué enmiendas pasan vivas al pleno. El examen final, el que decidirá si hay nuevos presupuestos o se prorrogan los actuales, será a finales de la próxima semana.

A una semana del inicio de los incendios que asolan Los Ángeles el número de fallecidos ha ascendido a 24, mientras que la superficie arrasada supera ya las 15 mil hectáreas.
Testimonio desde el corazón de Hollywood
Pilar Villalba, una extremeña originaria de Monesterio y residente en Hollywood, ha contado a Canal Extremadura cómo está viviendo la situación. Su hogar se encuentra a solo 6 kilómetros del incendio SUNSET, uno de los más virulentos. "Estoy pendiente de las aplicaciones que tenemos para ver los incendios y las alarmas de evacuación. Hice lo que se recomendó a todo el mundo: preparar una maleta con las cosas más necesarias y estar al tanto de esas aplicaciones por si había que evacuar", relata Pilar.
Impacto en la vida cotidiana
La crisis ha obligado al cierre de escuelas, institutos y negocios en toda la zona, nos cuenta Pilar, profesora de educación física: "El distrito de Los Ángeles decidió dar orden de cierre de todas las escuelas y todos los institutos. También muchos negocios han tenido que cerrar. He contactado con mis alumnos de manera online más que nada para asegurarme de que están bien, pero algunos de ellos han perdido sus casas".
La contaminación del aire un riesgo importante
Además de la amenaza directa del fuego, la contaminación del aire se ha convertido en un riesgo importante. Las autoridades han implementado un toque de queda total "de 6 de la tarde a 6 de la mañana para evitar saqueos a las casas evacuadas", explica Pilar.
Por su parte, Paco Castañares, experto en incendios forestales y presidente de la Asociación Extremeña de Empresas Forestales, responde a la pregunta: ¿Cuándo se podrá apagar?. "Cuando los vientos de Santa Ana cedan o bajen muchísimo de intensidad y se produzca lo que llamamos una ventana de oportunidad para poder extinguir los incendios. Mientras las condiciones sean las que se han venido produciendo estos días y se mantienen hoy, y van a empeorar todavía esta noche, el incendio va a seguir fuera de capacidad de extinción".

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Sara Torres va a venir a Almendralejo mañana, a las ocho y media de la tarde, para hablar con Pilar Galán, pero antes lo ha hecho con nosotros: hablamos de ternura, deseos, amistades, app de citas y fecundidad.
El origen exacto de las Carantoñas de Acehúche no está completamente claro, pero existen varias teorías sobre su procedencia, la teoría religiosa la vincula con la festividad de San Sebastían. Se cree que surgió como agradecimiento al santo por proteger al pueblo de una epidemia de peste.Según la leyenda, las Carantoñas representan el Martirio de San Sebastián, que murió asaeteado, siendo su cuerpo arrojado en un lodazal, donde las fieras del bosque, en lugar de devorarlo, lo respetaron por su condición de santo.

Teoría pagana
Podría estar relacionada con la actividad ganadera de la zona desde época prerromana, asociada a un período de inactividad pastoril cuando los pastores se reunían en las aldeas. Otras teorías hablan de una posible conexión con las Kalendae Ianuariae, festividades romanas de fin y principio de año. Las Carantoñas compartirían similitudes con celebraciones en otros países como Bulgaria, Italia y Brasil, sugiriendo posibles influencias culturales más amplias.

Evolución histórica
La fiesta tiene al menos 300 años de antigüedad, evidenciado por la existencia de una antigua ermita dedicada a San Sebastián.
En el siglo XIX, incluía elementos más explícitos, como la simulación de relaciones sexuales entre personajes (el galán y la madama). La fiesta, ha experimentado cambios a lo largo del tiempo, adaptándose a las normas sociales actuales.
La celebración, fue declarada por la Junta de Extremadura, Fiesta de Interés Turístico Regional en 1986. Posteriormente en 2019, se le concedió el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Carantoñas de Acehúche
Extremadura ha registrado durante 2024 la venta de 59.340 vehículos usados, un 7,3 por ciento más que en 2023, de los que 50.509 han sido turismos, que suben un 6,9 por ciento interanual, y 8.830 comerciales ligeros, con un ascenso del 9,9 por ciento.
En cambio, según los datos publicados este lunes por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove). en el último mes del año se han transferido en la comunidad un 13,3 por ciento menos vehículos de ocasión que hace un año; en total, 4.698. De ellos, 3.918 han sido turismos, que caen un 15 por ciento, y 780 furgonetas, con un descenso del 4,1% por ciento.
En el conjunto nacional, las ventas de vehículos usados en España han crecido un 8,7% el año pasado en comparación con 2023, hasta las 2,47 millones de unidades, entre turismos y furgonetas. Esta cifra, en términos absolutos, supone un máximo histórico sobre el récord de 2,43 millones de unidades de 2018.
De ellos, 2,11 millones han sido turismos, cuyas ventas crecen el 8,7 por ciento, superando los dos millones que no se conseguían desde 2018 y 2019. El mercado cierra con unas transferencias de 351.249 comerciales ligeros, con un aumento de 9,1% interanual.
Por otro lado, Ancove señala que las consecuencias de la dana en Valencia se han notado por segundo mes consecutivo en las ventas de turismos: solo en el mes de diciembre, aumentan en la Comunidad Valenciana un 12,6% sobre el mismo mes de 2023, casi cinco veces más que el aumento del 2,8% en el conjunto del España.
Crecen las ventas de los coches usados más nuevos
En 2024 también ha destacado el hecho de que en España crecieran las ventas de los coches más nuevos, un 28,5% en términos interanuales para los de 1 a 2 años; un 18% para los de 2 a 3 años y, en tercer lugar, un 16% para el segmento de 6 a 10 años.
Los de menos de un año, procedentes sobre todo del 'rent a car', se quedan rezagados con un incremento del 8%. Los más antiguos, los que pasan de los 10 años, crecen el 6,3%, por debajo de la media, pero siguen siendo con mucha diferencia los más demandados, con el 57% del total de los turismos usados vendidos en 2024.
Respecto a las motorizaciones, Ancove indica que el reparto del mercado de ocasión el año pasado en turismos se asemeja al de primera mano y registra un aumento discreto en el peso de los electrificados y un despunte de los híbridos normales.
Pero a diferencia del mercado de nuevos, la combustión es el que mayor peso concentra en ventas de vehículos de ocasión de 2024: el 52,5% de las ventas son diésel (1,11 millones de unidades, +3,1%), el 37% gasolina (782.103 unidades, +8%) y sólo el 0,9% eléctricos.
El resto se lo reparten híbridos enchufables, que entre diésel y gasolina suman 32.973 unidades, y sobre todo, híbridos (88.911 unidades) y una pequeña proporción para el gas (9.081).
Por CC.AA.
Finalmente, por comunidades autónomas, Ancove destaca que nuevamente que la dana ha dado un vuelco al ranking de ventas, pues en términos porcentuales la Comunidad Valenciana ha cerrado con un crecimiento del 11,2% (247.673 turismos), el tercero más alto tras el 19,2% de Madrid (326.062) y el 18,4% de Castilla-La Mancha (119.608). En octubre, antes de la trágica tormenta, la Comunidad de Valencia crecía tres puntos por debajo de la media nacional.
Además, los únicos territorios que registraron caídas interanuales en ventas de turismos usados en 2024, según el ranking de Ancove, fueron Ceuta y Melilla (-1,6%, 2.952; y -7,6%, 3.716 unidades).
"El pasado 2024 ha sido un año excelente para el mercado de los vehículos de ocasión, que roza los 2,5 millones de unidades vendidas y supera en unas 35.000 el máximo histórico de 2018. Dos son los factores que han llevado a pulverizar el récord: por un lado, el tirón de las ventas de los dos últimos meses en la Comunidad Valenciana y, por otro lado, el incremento en el mercado de las furgonetas", ha señalado el presidente de Ancove, Eric Iglesias.
Asimismo, Iglesias añade que para 2025 se prevé que se superen los 2,5 millones de unidades, "pero con ritmos de crecimiento muy inferiores a los de este año: un 3% para el conjunto del mercado, con un impulso del 5% en comerciales y un incremento entre el 2,5% y el 3% para turismos".

Renovación del parque automovilístico
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.