El IES Al-Qazeres de la capital cacereña lleva ya 9 años desarrollando Ciclos específicos de formación en Igualdad e Integración. Un ejemplo pionero que será reconocido mañana con la entrega del premio honorífico del Día Internacional de la Mujer 8M que concede el Ayuntamiento de Cáceres de la mano del Consejo Sectorial de la Mujer. Una oportunidad para acercarnos a una realidad educativa que trabaja no solo por la igualdad social y la eliminación de las desigualdades por razón de sexo, sino por conseguir un reconocimiento profesional que avanza demasiado poco a poco.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
España tiene uno de los sistemas normativos más avanzados para combatir a esta forma de violencia machista que además, ha quedado expresamente incluida en el Pacto de Estado al respecto. Y sin embargo, en el espacio "No vinimos a esta vida a odiarnos" un grupo no menor de madres protectoras comparten sus experiencias, con una crudeza que hace que duela la escucha.
Necesitamos contexto, claves, y por supuesto, grietas de luz por donde encontremos fórmulas que abran camino, que resituen y que ayuden a terminar con tanta crueldad. Nos las dan tres referentes en la materia. De un lado, la trabajadora social especializada en violencia de género Ana María González Lupión, que además, es la directora de programas de "Mujeres Libres Mujeres en Paz", coordinadora de la campaña Mamá está Castigada en Extremadura y promotora de los Encuentros Estatales VVVI. De otro lado, Lluïsa Garcia-Psiquiatra , que forma parte de la Comision de Violencia Machista y Salut del Hospital Clinic de Barcelona , dedicada a mejorar la atención a la salud mental de las mujeres, incorpirando la perspectiva de género, y a Francisca Granados, Jurista desde hace 30 años, Directora del Centro de la Mujer de Maracena Granada, profesora de universidad de Granada y Vicepresidenta de VIGIAM.
Escucharlas hiere y sana a la vez.
Nos enfrenta a la crueldad.
Nos rebela ante su consentimiento institucional.
Y también nos recuerda el valor de la sororidad y la lucha colectiva para romper los ciclos de violencias.
Todas.
Para todas.
Ya.
Elena Hernández, podóloga, nos habla acerca de los problemas en la pisada que pueden padecer los más pequeños. Si observa que el niño se tropieza con frecuencia o mete mucho el pie al andar se recomienda acudir al especialista.
Hablamos con diferentes enfermeros y enfermeras que nos explican cómo es el día a día en su trabajo, un trabajo que ellos mismos definen como cargado de vocación. Como ellos, en Extremadura hay más de 5.600 profesionales de la enfermería que cuidan a los pacientes a diario.
Ángel González Manero, médico de Atención Primaria, nos explica cómo funcionan los fármacos para adelgazar y qué efectos secundarios pueden tener en nuestro organismo como son vómitos, mareos o taquicardias, entre muchos otros más.
Desy Montero, nutricionista, nos explica que los anacardos son un alimento ideal para cuidar de nuestro corazón. Junto al cocinero Antonio Caro aprendemos a preparar un delicioso queso fresco vegetal con anacardos desde casa.
Los fármacos inyectables para controlar la obesidad se pusieron de moda hace más de un año y cada vez hay más presentaciones en el mercado. Ángel González Manero va a estar en nuestro plató para hablarnos de la efectividad y de los usos médicos que tienen estos inyectables. Es muy importante que conozcamos las recomendaciones médicas y la importancia de la prescripción facultativa. Como cualquier fármaco tienen riesgos que debe valorar el profesional antes de pautarlos. Hoy vamos a detenernos en poner en valor la enfermería, una labor que alcanzó importancia durante la pandemia y que no queremos que caiga en el olvido; conoceremos el testimonio y la vocación marcada de varios y varias profesionales que ejercen la Enfermería en Extremadura. Si tiene niños o niñas en casa le va a interesar lo que vamos a hablar sobre la pisada infantil y también las opciones que vamos a darle para cocinar con anacardos, una fuente de ácidos grasos saludables que no debe perder de vista.
Con Lola Trigoso.
En Cáceres ha abierto sus puertas una exposición sobre el Rey Felipe VI. Una década de la historia de la Corona de España, reflejada en imágenes.
Desde el acto en el que Don Felipe era proclamado Rey por las Cortes Generales, pasando por el homenaje a la víctimas de la pandemia o a las víctimas del terrorismo, el recibimiento al presidente Joe Biden en junio de 2022, o la jura de la Constitución de la princesa de Asturias al cumplir su mayoría de edad.
Y en lo deportivo, dos hechos también históricos: la reina Letizia y la Infanta Sofía celebrando junto a las jugadoras el mundial de fútbol en agosto de 2023, o el Rey y Rafa Nadal tras su decimocuarto Roland Garros.
La exposición podrá visitarse en el Archivo Histórico de Cáceres de forma gratuita hasta el próximo domingo 20 de abril.
