Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-06--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_295o6q4l/v/1/flavorId/1_xae4te04/1_295o6q4l.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_295o6q4l
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-06--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_a5vyvtzd/v/1/flavorId/1_2q0ie2gl/1_a5vyvtzd.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a5vyvtzd
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FORMACIÓN Y EMPLEO
Subtítulo
Cobrarán un sueldo de 1.125 euros durante seis meses. Pasado ese período de prácticas, los que se quedan trabajando en la misma empresa superan el 60%
Cuerpo

UniRural es un programa de becas que conecta a estudiantes recién titulados con empresas de pequeños municipios. Así se lucha contra dos problemas: el primer empleo del universitario y la despoblación rural.

El programa lleva tres años en marcha y ya beneficia a medio centenar alumnos. Cada diputación provincial aporta algo más de 200.000 euros para sacarlo adelante, con este objetivo:

"Potenciar el talento joven de nuestra tierra, vincularlo al territorio y generar oportunidades de empleo"

Los participantes cobran un sueldo de 1.125 euros y para las empresas tiene coste cero.

"A los seis meses realizamos un estudio de empleabilidad", explica la delegada de Empleo de la UEX, Rocío Blas, y los que mantienen el empleo suelen superar el 60%.
 
En esta ocasión participan 50 titulados. Para los resultados de esta edición habrá que esperar medio año. 

imagen destacada
Imagen
Becas UniRural de prácticas en empresas
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Becas UniRural de prácticas en empresas

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_060325_unirural
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s4le4zpz
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

"Cuando las mujeres están entrenadas, el ejercicio es parte del entrenamiento y es beneficioso, esos ambientes hormonales por los que circulamos las mujeres a lo largo de un mes nos afectan un poco menos. Se han conseguido medallas olímpicas en todas las fases del ciclo menstrual". Almudena Rodríguez Balas.

Con motivo del Día de la Mujer, Canal Extremadura Radio ha realizado un estudio sobre cómo perciben las deportistas que afecta su menstruación en el Deporte de Alto Rendimiento.

Mesa Deporte y Menstruación
Sonia Bejarano, María Reina, Santi Amaro y Flavia Lima, junto a Álex Carpallo, en el especial sobre "Deporte y Menstruación".

Zona Mixta ha realizado un programa especial desde el Pabellón Multiusos de Cáceres. En él han estado presentes mujeres de distintos deportes y clubes para conversar junto a Sonia Bejarano, Flavia Lima, Almudena Rodríguez, María Reina y el director general de deportes, Santi Amaro, sobre las conclusiones del estudio y los problemas con los que se encuentran a diario.

Han sido más de 130 las mujeres consultadas, el primer dato que nos llama la atención es que 1 de cada 3 mujeres ha sufrido o sufre ausencia de sangrado, es decir, más de un 30% de las deportistas padecen o han padecido amenorreas.

La mayoría de las deportistas consultadas, 3 de cada 4, tienen la regla con una periodicidad fija. No obstante, sigue siendo significativo que un 25% de estas mujeres sufran cambios en su periodo menstrual. 

Es el caso, por ejemplo, de Pepa Giménez-Güervós, quien compartía su experiencia, marcada por la característica de un deporte como la halterofilia que requiere un control exhaustivo del peso para poder competir.

"Mi deporte es de categoría de peso y uno de los hándicaps es contar con el cambio de peso durante la menstruación. Desde el Mundial de 2021, cómo tenía que estar haciendo bajadas y subidas de peso, tengo una amenorrea. Tengo 32 años. Me afecta a nivel hormonal que es muy complicado ajustar". "Mi ginecóloga dice que soy joven y es algo normal porque estoy en una balanza de peso de 9 kilos y esas fluctuaciones son difíciles de controlar".

El riesgo de amenorreas es una de las principales preocupaciones para el deporte de alto rendimiento, con retrasos en la bajada de la regla también entre adolescentes. Aunque no es lo más frecuente, si es reseñable el control que algunas deportistas hacen de su regla. 2 de cada 10 la regulan con algún medicamento y un 10% lo regula o ha regulado alguna vez para no coincidir durante la competición. El 25%, por tanto, ha sufrido oligomenorréas.

La mitad de las mujeres que nos dicen que regulan su menstruación lo hacen sin prescripción ni recomendación médica. El 70% desconocen efectos secundarios en su salud sexual o reproductiva. Es curioso que de las personas que han respondido al cuestionario, la mayoría de las personas que afirman conocer los riesgos no se medican. En este sentido, la entrenadora del CAPEX, Carmen Aranda, lanzó dos cuestiones importantes: el uso de esos tratamientos de anticonceptivos para regular el ciclo menstrual, con los riesgos que suponen, y la utilización de la píldora del día después al conocer los calendarios de competición.

Como decíamos, un 34,1% sufren o han sufrido amenorreas. Es más, al 25% le ha pasado de forma frecuente, con casos en los que la regla no bajó hasta los 20 años. La ausencia de sangrado es una alerta del cuerpo.

Pepa Giménez-Güervos
Pepa Giménez-Güervos explica su experiencia personal

El estrés o la exigencia del entrenamiento de alto nivel son las causas que principalmente se asocian a los casos de amenorrea o cambios en los ciclos, especialmente en los momentos de sobre entrenamiento. Le siguen la pérdida de peso o el bajo porcentaje de grasa, siendo la alimentación otra de las claves durante los distintos momentos del ciclo y, en especial, en los días previas al sangrado o los primeros días de la regla.

El 86% nota que su rendimiento baja durante el sangrado, pero sólo un 14% cambia su planificación y sólo un 8% hace algún entrenamiento específico. Curiosamente, también sólo el 8%, ese mismo porcentaje, trabaja a nivel médico la prevención en base a su ciclo menstrual. 

No hay una percepción general de sufrir más lesiones graves en el ciclo de sangrado. Sólo un 14% recuerda haber sufrido lesiones durante esa parte del ciclo menstrual. El 45% afirma que no las ha sufrido. Hay un 23% de deportistas que sí ha notado sufrir más lesiones de menor gravedad. Un 84% de las deportistas nota bajada de rendimiento pero aseguran no cambiar su preparación. La gran mayoría cree que debería hacerse también para reducir los riesgos de lesión.

Según María Reina, la mayoría de los estudios publicados se centran en lo psicológico o en lo lesional, pero no se sabe cómo poder entrenar de una forma más adecuada.

"Hay que conocer qué demandas tiene la mujer y saber cómo entrenarlas. Sólo hay artículos de baloncesto masculino profesional; los profesionales están cogiendo datos de baloncesto masculino profesional para entrenar a mujeres". "Es importante conocer cómo es la menstruación, generar evidencia científica y poder trabajar con la mujer de forma específica".

María Reina realizó su tesis doctoral desde 2016. Entonces, encontró sólo 7 artículos en todo el mundo hablando sobre parámetros físicos en competición. La preparadora de rendimiento de las selecciones españolas de baloncesto aportó 11 artículos más con su tesis.

En 2012, Almudena Rodríguez Balas también estudió el tema. Profesora actualmente en Mérida, Rodríguez Balas realizó una tesis doctoral sobre la menstruación en mujeres moderadamente entrenadas. Las conclusiones eran "confusas" o "poco concluyentes" y cree que los avances de las últimas décadas podrían mejorar esos resultados.


 "Los avances tecnológicos abren mucha fuerza para seguir investigando con nuevos parámetros y contemplar recursos que no existían o no teníamos como puede ser la cámara de hipoxia para estudiar otros parámetros que antes no se podían".

Indagar en la oxigenación o la temperatura corporal, con su incidencia en competiciones a altas temperaturas, o la afección y necesidad de suplementos de hierro, algo que desde el Voleibol Arroyo se trabajo incluso durante los partidos, son algunas de las demandas o necesidades contempladas.

A nivel social, afortunadamente, el 92% refiere no haber tenido problema alguno con su entrenador por la regla, aunque es muy generalizada la respuesta sobre falta de empatía,  comprensión o comunicación, sobre todo cuando el entrenador es hombre, algo muy habitual en un puesto muy masculinizado. Esto lo destacaba principalmente la entrenadora del Arroyo, Flavia Lima, quien intenta dar esa confianza a sus jugadoras, cuyos ciclos menstruales se siguen desde inicio de temporada"

"Entre 20 años como jugadora y 6 como entrenadora, las jugadoras nunca son las protagonistas en la vestimenta. A una jugadora incómoda le afectará el rendimiento. Si esta jugadora está más preocupada de que se manche, esto le va a afectar. Cómo podemos empezar un trabajo de vestimenta sin pensar en la protagonista".

Este problema se reduce en el caso de otros deportes como el triatlón. Así lo señalaba al menos Sonia Bejarano, que incide en que la elección de la ropa y el tipo de vestimenta permite una mayor tranquilidad, también por la longitud del recorrido que impide tener un foco tan claro en el caso de que se produzca manchado por el sangrado. No obstante, ha habido casos negativos como el que vivió la triatleta Emma Palant, que recibió comentarios ofensivos por una foto en la que se veía manchado su bañador. También habría que distinguir entre las pruebas de categoría sprint, más cortas en duración, o el triatlón de media o larga distancia como el que practica Nieves Gemio

"Dentro de las pruebas Ironman nos facilitan encontrar en el avituallamiento productos para cambiarte y hacer uso de ellos. Ese aspecto está bastante desarrollado. Empiezas nadando y pasas horas encima de la bici, te salen heridas por el roce. Me ha venido la menstruación la noche antes, pasé una noche muy mala pero al final son recursos psicológicos. Cuanto antes te adaptes, mejor".

Las conclusiones que más se repiten entre los comentarios son que falta formación, información, preparación y comunicación., También detectan una ausencia de naturalidad al tratar el tema en el día a día. Esto se valora con especial importancia sobre todo para el trabajo psicológico, como apuntaba Sonia Bejarano.

 "Tú trabajas psicológicamente cómo vas a trabajar esos síntomas. Es algo que yo he trabajado muchos años porque es real que hay una pesadez de piernas que es real porque hay una retención de líquidos, una retención de sodio y los tejidos tienen un poco más de agua y pesas un kilo más. Eso se puede trabajar a nivel mental".

La percepción sobre si sigue siendo o no un tabú es del 50% de las encuestadas. Casi la mitad de las deportistas cree que esa vergüenza o estigma parece superado. No obstante, entre las respuestas, es recurrente leer la preocupación por la vestimenta, como ya hemos indicado; el miedo a manchar o frases como que tienen "miedo a quedar como débiles", tener que "cambiarse a escondidas" o que "quejarse no está bien visto" son algunas respuestas recurrentes en la parte a desarrollar del cuestionario.

"Yo me he frenado por vergüenza de decirle a mi entrenador que necesitaba cambiarme. El tabú de la menstruación sigue ahí. Que las niñas tengan esta libertad es fundamental". "Nosotras trabajamos una carga abierta a cada semana que casi me dan ellas. Condiciona en el sentido psicológico para saber hasta cuándo puedes apretar", añade Flavia Lima.

Durante el programa, nos han acompañado en esa pista anexa representantes de distintos clubes como el AlQazeres, SportMaking, Judo Stabia, Iuxtanam, CAPEX, Cacereño Femenino, Sport Extremadura, escaladoras del centro de tecnificación de Cáceres como Paula Traverso y Meia León, árbitras de la Federación Extremeña de Baloncesto, encabezadas por la internacional Esperanza Mendoza u otras deportistas de alto rendimiento y medallistas internacionales como Pepa Giménez-Güervos o la triatleta Nieves Gemio.

Zona Mixta

Otras cuestiones que también echan en faltan las deportistas que han completado el cuestionario son campañas de comunicación y sensibilización para quitar vergüenzas. Proponen, incluso, que los clubes den ese paso al frente al ser imagen y referente y poder ayudar a las más jóvenes en esa lucha contra los estigmas de la menstruación. También ven necesario adaptar el material de los botiquines con productos de higiene menstrual o, como decíamos, repensar la ropa deportiva diseñada para las mujeres ya que no tienen en cuenta necesidades tan obvias.

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Tienes la regla con una periodicidad fija?. Número de respuestas: 132 respuestas.Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Tomas algún medicamento para regular la periodicidad de la menstruación?. Número de respuestas: 132 respuestas.

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: Si la respuesta es sí ¿lo has hecho con prescripción o recomendación?. Número de respuestas: 46 respuestas.Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Conoces si esa medicación supone algún riesgo para tu salud sexual y reproductiva?. Número de respuestas: 62 respuestas.

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Has regulado el ciclo menstrual para evitar que coincida con alguna competición determinada?. Número de respuestas: 123 respuestas.Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Te ha faltado la menstruación sin tratamiento?. Número de respuestas: 126 respuestas.Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: Si la respuesta anterior es afirmativa ¿te ha pasado de forma frecuente?. Número de respuestas: 68 respuestas.Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Qué días te afecta principalmente la menstruación en la actividad deportiva?. Número de respuestas: 129 respuestas.Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Has sufrido alguna lesión muscular (roturas fibrilares o de ligamentos) en periodo de menstruación?. Número de respuestas: 132 respuestas.Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Te dedicas de forma exclusiva al deporte?. Número de respuestas: 130 respuestas.Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Percibes que has sufrido más lesiones en periodo de ovulación o menstruación?. Número de respuestas: 127 respuestas.Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Notas una bajada de rendimiento deportivo en alguna de las fases del ciclo menstrual?. Número de respuestas: 131 respuestas.Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Cambias o planificas tus entrenamientos durante la menstruación?. Número de respuestas: 132 respuestas.Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Realizas algún entrenamiento específico durante la menstruación?. Número de respuestas: 131 respuestas.Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Has encontrado problemas con tus entrenadores/as por tener la menstruación o el rendimiento durante ella?. Número de respuestas: 129 respuestas.Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Trabajas a nivel médico la prevención en base a tu ciclo menstrual?. Número de respuestas: 128 respuestas.Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Crees que sigue habiendo mucho tabú o vergüenza para hablar de la menstruación especialmente en el deporte?. Número de respuestas: 130 respuestas.

Tertulia tras el programa
Tras el programa, la conversación continuó entre las deportistas.

 

Categoria
Fichero multimedia
ESPECIAL_ZONAMIXTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ui9lthas/v/1/flavorId/1_7l3fe8wu/1_ui9lthas.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ui9lthas
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
2657.00
Fecha de emisión
Descripción
El programa ‘Entrenadas’ tiene como objetivo fomentar el deporte en la mujer, y sobre todo, prepararla para la carrera de la Igualdad que tiene lugar este fin de semana. Un entrenamiento dos días a la semana que permite que ellas mismas se conozcan y puedan salir juntas a hacer deporte. Se imparte de manera totalmente gratuita para todas aquellas que quieran estar en forma y compartir un buen rato.
Fichero multimedia
CONEXION_060325_MUJER
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9cg40yqv
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
8M
Subtítulo
La Junta de Extremadura ha lanzado un vídeo institucional con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en pro de la igualdad de género y la lucha contra la discriminación
Cuerpo

La Junta de Extremadura ha lanzado un vídeo institucional con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en pro de la igualdad de género y la lucha contra la discriminación. El lema de este año es "Iguales, es de justicia".

El vídeo, que forma parte de la campaña conmemorativa de este año, destaca el papel fundamental de las mujeres en la sociedad extremeña, y de la igualdad, que es "un equilibrio y un objetivo común", y anima a trabajar para que mujeres y hombres contribuyamos a equilibrarla participando en un reparto justo de tareas.

"La paridad en derechos y obligaciones nos convierte en el mejor equipo"

Se pone en valor el esfuerzo y contribución en distintos ámbitos, desde el laboral hasta el personal y familiar. Además, hace un llamamiento a la corresponsabilidad y a la eliminación de las barreras que aún persisten en la sociedad.

imagen destacada
Imagen
Autor
Junta de Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_060325_videoinstitucional
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1zy6kqdu
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CAVA
Subtítulo
Su principal reto será lograr la autorización para aumentar en unas 400 hectáreas la superficie dedicada al cultivo de uva destinada a cava en Almendralejo
Cuerpo

Almendralejo celebra este jueves un día especial con la apertura del Museo del Cava, un espacio dedicado a los 43 años de tradición en la elaboración de este espumoso en la región. Proyecto encabezado por Marcelino Díaz, el museo contiene documentos y objetos históricos que reflejan la evolución del sector en Extremadura.

La inauguración coincide con otro logro significativo: Almendralejo ha pasado a formar parte de la junta directiva de la Denominación de Origen Cava, sustituyendo a Requena. Con esta incorporación, la región busca impulsar su peso dentro del sector y pelear por la ampliación de las hectáreas de cultivo, una demanda clave para los productores extremeños.

Extremadura gana representación en la D.O. Cava

Por primera vez, Extremadura tendrá voz y voto en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava, con la representación de Juan Antonio Álvarez Lázaro. Su principal reto será lograr la autorización para aumentar en unas 400 hectáreas la superficie dedicada al cultivo de uva destinada a cava en Almendralejo.

Museo del cava

El sector se encuentra en plena expansión, con inversiones rentables y precios competitivos en el mercado. Sin embargo, enfrenta desafíos como los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a las exportaciones hacia EE.UU., un obstáculo que el Consejo Regulador ya estudia cómo sortear para minimizar su impacto en los productores.

imagen destacada
Imagen
Museo del cava
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXD2-2025-03-06 INAUGURACIÓN MUSEO CAVA ALMENDRALE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g47j28bp
Fecha de publicación
Descripción

Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.

Fichero multimedia
PROG00236601
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ys28c66c
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-06--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_crkfpbzn/v/1/flavorId/1_ay9i3o1f/1_crkfpbzn.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_crkfpbzn
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-06--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_blcip3rv/v/1/flavorId/1_vh5ruij5/1_blcip3rv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_blcip3rv
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión