Antetítulo
SANCIONES
Subtítulo
Ha anulado las ocho multas de 601 euros impuestas por la Delegación del Gobierno a ocho ciudadanos que participaron en una protesta en septiembre de 2023
Cuerpo

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Cáceres ha anulado las ocho multas de 601 euros impuestas por la Delegación del Gobierno a ocho ciudadanos que participaron en una protesta en septiembre de 2023, durante la cual cortaron la circulación ferroviaria en Navalmoral de la Mata.

Plataforma 'No al muro'

La manifestación, convocada por la plataforma ciudadana 'No al muro', se celebró el 14 de septiembre de 2023 y provocó la interrupción del tráfico ferroviario en la zona durante aproximadamente media hora. Las sanciones se habían impuesto bajo el argumento de desobediencia a la autoridad, pero el juzgado, tras analizar las pruebas presentadas en el juicio del pasado 20 de febrero, determinó que no existían evidencias suficientes para acreditar dicha infracción.

En consecuencia, la sentencia anula las multas y obliga a la Delegación del Gobierno a asumir las costas judiciales del proceso. Además, el fallo es firme y no admite recurso, por lo que la resolución queda definitivamente en favor de los manifestantes.

imagen destacada
Imagen
Plataforma No al Muro
Autor
Canal Extremadura
Fecha de publicación
Descripción

Todos nos hemos preguntado alguna vez: ¿Realmente puede la siesta ayudarnos a descansar? ¿Por qué algunas personas se levantan con mayor sensación de cansancio? Pues sí, los estudios sugieren que la siesta diurna actúa como un botón de reinicio para el cuerpo y resulta muy beneficiosa, ya que ayuda a contrarrestar los efectos negativos de no dormir lo suficiente, mejorando así el rendimiento físico y cognitivo. Hoy madrugó con nosotros el médico, divulgador y colaborador de Marnys, Dr. Luis Gutiérrez Serantes y nos lo aclaró todo. 

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_06032025_DIASIESTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_tarmhqea/v/1/flavorId/1_5ee3nzur/1_tarmhqea.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tarmhqea
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
603.00
Fecha de emisión
Antetítulo
DROGAS
Subtítulo
Operaba mayoritariamente en Malpartida de Cáceres y Casar de Cáceres. Dos hombres y una mujer han sido detenidos y uno de ellos ha ingresado en prisión
Cuerpo

Agentes de la Guardia Civil han detenido a dos hombres y una mujer por delitos contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas, y pertenencia a grupo criminal.

El grupo desarticulado operaba en diversos municipios de la provincia cacereña, mayoritariamente en las localidades de Malpartida de Cáceres y Casar de Cáceres, tratándose de "proveedores de considerables cantidades de droga", según informa la Benemérita.

En el marco de las investigaciones, se ha efectuado el registro de dos inmuebles ubicados en la localidad de Malpartida de Cáceres, autorizadas por la autoridad judicial, dando como resultado la incautación de las siguientes cantidades de drogas, dinero y otros efectos:

  • · 750 g de cocaína de gran pureza;
  • · 1,086 g de hachís;
  • · 1,043 g de cogollos de marihuana;
  • · Algo más de 3.000 € en billetes de diverso valor;
  • · 3 básculas de precisión;
  • · Un machete de grandes dimensiones, una pistola de defensa eléctrica y navajas prohibidas;
  • · Otros efectos utilizados para el supuesto pesaje y preparación de las sustancias estupefacientes.

Estos hallazgos "corroboraron que los dos inmuebles eran utilizados para almacenar las sustancias estupefacientes con las que los detenidos presuntamente traficaban".

Como resultado de la que ha sido denominada como “Operación CIGOÑO”, se ha procedido a la detención de dos hombres y una mujer, residentes en la localidad de Malpartida de Cáceres.

Tras ser puestos a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 2 de Cáceres, se ha decretado el ingreso en prisión provisional para uno de los detenidos.

imagen destacada
Imagen
Dinero, droga y armas intervenidos
Autor
Cedida
Pie de imagen

Dinero, droga y armas intervenidos

Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Desarticulado un grupo criminal dedicado al tráfico de drogas en la provincia de Cáceres
Antetítulo
8M
Subtítulo
Gracias a ella, hoy día las mujeres pueden abrir una cuenta bancaria, aceptar una herencia o disponer de un salario sin tener que pedir permiso
Cuerpo

Muchos la apodaron como 'La abogada de la igualdad' porque dedicó su vida a luchar por los derechos de las mujeres. Feminista declarada, pionera y visionaria, María Telo Núñez fue impulsora de reformas como la eliminación de la licencia marital y la aprobación de la ley del divorcio. Una vida que se apagó en 2014, pero que bien merece ser recordada. 

Feminista convencida hasta el último de sus días, María Telo Núñez nació en Cáceres en 1915; en el 32, empezó a estudiar derecho en Salamanca y en la década de los 40 ingresó en el cuerpo técnico de la Administración del Estado. 

Se convirtió además en la primera mujer en integrar la Comisión General de Codificación, lugar desde el que asumió la lucha por la igualdad jurídica de la mujer.

"El Código parecía una broma, se leía aquello y nadie se lo creía"

Quienes la conocieron dicen que robaba horas al sueño y cuando tenía un objetivo, no cejaba en su empeño hasta conseguirlo. Y lo consiguió.

"La ley de mayo de 1975, para mí la más importante porque quitó esa obediencia al marido, que costó mucho quitarla"

María Telo Núñez

Y gracias a ella, hoy día las mujeres podemos abrir una cuenta bancaria, aceptar una herencia o disponer de un salario sin tener que pedir permiso. 

Grandes logros de una mujer valiente y visionaria que, como tantas, era una gran desconocida para la mayoría.

En Cáceres, el movimiento feminista tuvo que luchar más de una década para conseguir que se le diera el lugar que merecía. Y ahora una calle cacereña lleva su nombre. Y desde este jueves también el edificio del IMEX, desde el que se sigue trabajando por la igualdad real. 

Porque el trabajo, decía María Telo, libera. Y el suyo, nos liberó a todas. 
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Cedida
Pie de imagen

Foto histórica de María Telo

Categoria
Fichero multimedia
EXD2-2025-03-06 HOMENAJE MARÍA TELO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qbsebmrl
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-06--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gzokqlyn/v/1/flavorId/1_en73jws6/1_gzokqlyn.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gzokqlyn
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FESTIVAL DE CINE
Subtítulo
El coreógrafo y bailarín, retirado en 2019, mantendrá un encuentro con alumnos del Conservatorio Superior de Danza
Cuerpo

El 32º Festival de Cine Español de Cáceres estrena hoy en Extremadura el documental 'Ullate. La danza de la vida'. Será a las ocho de la tarde, en Multicines Cáceres.

Este acto contará con la presencia del propio coreógrafo y bailarín Víctor Ullate, quien antes, a las 13.00h, asistirá a un encuentro con alumnos del Conservatorio Superior de Danza.

El artista zaragozano, Premio Nacional de Danza, es uno de los grandes nombres de la danza en España, a la que dedicó más de 40 años de su vida antes de anunciar su retirada en 2019. El documental de Elena Cid, que también asistirá a la proyección en Multicines Cáceres, narra la vida de pasión por su arte del artista aragonés.

En el documental prestan sus testimonio otros artistas como Joaquín de Luz, Nacho Duato o Lola de Ávila.

La asistencia a la proyección es mediante invitación.

imagen destacada
Imagen
Autor
Víctor Ullate
Pie de imagen

Víctor Ullate en una imagen reciente

Categoria
Fichero multimedia
TRAILER ULLATE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qdag0du4
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

La extremeña Mirella Calderón junto a Sara Gallego se ponen al frente de este formato que llega a Canal Extremadura tras conquistar otras plataformas sonoras para hacer un resumen y análisis semanal de toda la actualidad de la Primera Iberdrola, Reto Iberdrola, Primera Nacional, fútbol internacional y, por supuesto, un seguimiento especial a la competición de los equipos femeninos de fútbol extremeños.

Fichero multimedia
2025-03-05--ORDAGOACHICA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xu1w1o2s/v/1/flavorId/1_bmzz5023/1_xu1w1o2s.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xu1w1o2s
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3371.00
Fecha de emisión
Descripción

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.

Con Juan Carlos Acosta.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-06--MEJORDIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_t11sy4s8/v/1/flavorId/1_w6z61mf0/1_t11sy4s8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_t11sy4s8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Antetítulo
8M
Subtítulo
Destacan visitas guiadas, talleres creativos y actividades que buscan reflexionar sobre el papel de la mujer en el arte y la sociedad desde una perspectiva feminista
Cuerpo

El Museo Helga de Alvear de Cáceres ha preparado un variado programa de actividades culturales para el mes de marzo, con especial atención a la celebración del Día Internacional de la Mujer. Entre las propuestas destacan visitas guiadas, talleres creativos y actividades que buscan reflexionar sobre el papel de la mujer en el arte y la sociedad desde una perspectiva feminista.

Las salas del museo exhiben nuevas adquisiciones realizadas por Helga de Alvear, la galerista y coleccionista fallecida el pasado 3 de febrero. Estas piezas, que nunca habían sido expuestas antes, incluyen obras de artistas como Walid Raad, Alfredo Jaar, Isa Genzken y Rivane Neuenschwander, entre otros.

En el marco del 8M, el Museo Helga de Alvear ofrece un programa especial con visitas comentadas, recorridos monográficos y talleres creativos para niños y niñas. Destaca la visita especial titulada 'Anónimo era una mujer' (Nosotrxas), inspirada en una frase de Virginia Woolf en Una habitación propia, que tendrá lugar los días 6 y 8 de marzo a las 18:30 horas. Este recorrido permitirá analizar la colección del museo desde una mirada feminista.

Además, el sábado 8 de marzo se llevará a cabo el taller 'Entre las olas', una actividad ecofeminista dirigida al público infantil e inspirada en la obra de la artista india Tejal Shah, recientemente incorporada a la colección del museo.

Durante marzo, el museo también mantiene la exposición 'Gruñidos, silbidos, gemidos, ladridos y gritos' de Ryan Gander y el programa 'Un Museo Abierto al Mundo', que en esta ocasión incluye un taller dirigido a adultos a cargo de la artista extremeña Lou Germain y una nueva sesión del ciclo de cine 'Proyectar en un campo de islas'.

La exposición de Susan Hiller viaja a Lisboa

En el ámbito internacional, parte de la exposición itinerante 'Susan Hiller: dedicado a lo desconocido', organizada por el Museo Helga de Alvear, se presentará en Culturgest (Lisboa) del 15 de marzo al 22 de junio de 2025.

La muestra, que estuvo en Cáceres entre el 28 de junio y el 3 de noviembre de 2024, es la primera gran retrospectiva de la artista tras su fallecimiento en 2019. Según Sandra Guimarães, directora del museo, esta itinerancia reafirma la misión del Helga de Alvear de expandir el arte contemporáneo a nuevos territorios y públicos, además de poner en valor el trabajo de artistas influyentes en el ámbito internacional.

Susan Hiller (1940-2019) fue una figura clave en el arte contemporáneo con una práctica multimedia innovadora que exploró temas alternativos y esotéricos. Con la curaduría de Andrew Price, la muestra en Lisboa consolida el reconocimiento de su legado y reafirma la vocación investigadora del museo en torno a su colección.

imagen destacada
Imagen
Museo Helga de Alvear
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-06--BOLETIN7H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_44vg1uwn/v/1/flavorId/1_zlt4pj01/1_44vg1uwn.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_44vg1uwn
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
900.00
Fecha de emisión