El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
Las miradas del Festival de Teatro Clásico de Mérida se dirigen a Cleopatra. La actriz Natalia Millán se mete en la piel de la mujer más poderosa de Egipto, pero no de la manipuladora y estratega, como refleja la historia, sino de la humana y enamorada.
"Ella sabía que estaba en peligro y jugó todas sus bazas. Pero al margen de este contexto, sí, Cleopatra estaba muy enamorada . Lo que queremos contar en esta función, más bien, inventamos, qué pasaba por su corazón".
Adoraba a sus hijos y formó una poderosa alianza política y sentimental con Marco Antonio, un importante general romano. Para Álex O´Dogherty es todo un reto pasar del registro del humor al del drama. Durante la presentación de la obra no ha dejado de hacer chistes y ha asegurado que este papel es un regalo "porque le da la oportunidad de hacer otras cosas".
Esta nueva versión que ha moldeado el dramaturgo extremeño Florián Recio nos presenta a una Cleopatra muy distinta, de la que menos se ha escrito. Se aleja del mito narrado por William Shakespeare o Terenci Moix, y aunque no se olvida de su esencia de reina inteligente, sabia y poderosa, dibuja a una mujer por la que entra el amor. La idea original partió del productor, también extremeño, Pedro Macarro.
Será un musical lleno de emociones que, como dice su director Ignasi Vidal, a quien vimos antes como actor en 'Séneca' o 'La décima musa', "gustará a todos, a los que les gusta este género y a los que no".
Cleopatra tiene intención de reinar en Mérida. Las entradas están casi agotadas para todas las funciones.
El elenco de 'Cleopatra enamorada' en Mérida
Un joven ha fallecido en la salida de vía de una motocicleta este lunes en la carretera BA-079, en el término municipal de Hornachos. Una llamada al 112 de Extremadura pasadas las 13,30 horas ha alertado de este accidente, que se ha registrado en el punto kilométrico 5 de la citada vía.
Hasta el lugar del mismo se ha movilizado un equipo del Centro de Salud de Hornachos, una unidad de soporte vital básico, un helicóptero medicalizado y patrullas de servicio de la Guardia Civil, según los datos aportados por el 112.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Viajamos hasta la Sierra de Gata para recrearnos en la belleza de ese ritual hermoso que es "contar historias", "dejar que nos eligan", "compartir espacios para contarnos". Y darles el valor que merecen.
Lo hacemos del a mano el proyecto "Encuentros narrativos" que este lunes llega a Villamiel de la mano de Diputación de Cáceres,
y del "Historias en la calle" que el colectivo Aldaba propone cada lunes de julio en el Parque Castillo en Hoyos.
El Ayuntamiento de Mérida se adhiere a la campaña 'Todas las familias en todos los espacios', impulsada por Plena Inclusión Extremadura, que quiere reivindicar "el derecho al ocio y el derecho de las personas adultas con grandes necesidades de apoyo a ocupar los espacios que por derecho les corresponden", así como llamar la atención sobre las actitudes que desde la ciudadanía mantenemos sin darnos mucha cuenta y que hacen sentir incómodas a las personas con discapacidad y a sus familias".
La campaña se compone de dos carteles, uno de ellos titulado 'Explicar la discapacidad intelectual a peques', que propone claves sencillas para responder con naturalidad a las preguntas de niños, promoviendo así una "mirada inclusiva" desde la infancia, y el segundo, 'Todas las familias en todos los espacios', expone situaciones cotidianas que viven muchas familias en espacios públicos.
Esta campaña ha sido presentada este lunes por el presidente de Plena Inclusión Extremadura, Pedro Calderón, y la delegada de Accesibilidad Universal e Inclusión, Susana Fajardo, quien ha avanzado que estos carteles se colgarán en todas las delegaciones municipales, se repartirán en el comercio y hostelería local, y se difundirá por los canales oficiales del consistorio, para que el mensaje llegue "al mayor número de personas posible".
En su intervención, Fajardo ha considerado muy necesario "cambiar esa mirada generalista" hacia las personas con discapacidad y sus familias, para que el mundo "sea un poquito más agradable" y para que la sociedad siga cambiando esa actitud con la que muchas veces hacen sentir incómodo a este colectivo.
Asimismo, ha incidido que esta campaña es "muy necesaria" sobre todo para reivindicar que todas las personas merecen ocupar todos los espacios, sobre todos "aquellas que por su forma de comer, u andar, no entran en el canon que la sociedad determina".
A su vez, Calderón ha comenzado su intervención señalado que el Ayuntamiento de Mérida es "un ejemplo de compromiso" para trabajar la inclusión en toda Extremadura.
En relación a la campaña, el presidente de Plena Inclusión Extremadura ha subrayado que busca "transformar" la mirada social hacia las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, al tiempo que ha explicado que es una campaña que nace "del día a día, de la experiencia real de la familia" ya que han sido ellas la que han solicitado su puesta en marcha.
Asimismo a través de ella se busca explicar la discapacidad, a los más pequeños, para que entiendan que ser diferente "no es ser menos, sino que hay personas que aprenden de otra manera o hablan distinto", pero que eso "no debe de generar ni miedo ni rechazo sino respeto y empatía".
"Una tarea que sabemos que es difícil pero que desde Plena Inclusión trabajamos día a día con ese objetivo", ha dicho Calderón, quien ha apuntado que la inclusión "no es solo", una tarea de un movimiento asociativo, es "una responsabilidad compartida por toda la sociedad, para avanzar hacia una convivencia real y respetuosa con la diversidad social".
Al tiempo que ha resaltado que esta campaña es "un puente entre generaciones, entre familias para que ninguna se sienta sola y entre instituciones para que la inclusión deje de ser un ideal y sea una practica real".
Por su parte, la responsable del área de Apoyo a Familias de Plena Inclusión Extremadura, Almudena Medina ha indicado que se busca sensibilizar a la sociedad sobre la discapacidad intelectual y del desarrollo, y sobre la realidad que viven muchas familias en su día a día.
Para ello, los carteles ofrecen pautas para fomentar la empatía, el respeto y la inclusión desde edades tempranas y en todos los entornos de convivencia. "Queremos que se conviertan en una herramienta educativa y transformadora, capaz de contribuir a la construcción de espacios más accesibles, amables e inclusivos para todas las personas", ha concluido.
El pleno del Ayuntamiento de Badajoz aprobará este martes en el apartado de urgencia la gratuidad en el autobús urbano hasta los 14 años para los usuarios del bonobús 'peque' y del 50 por ciento en el resto de bonos, desde el 1 de agosto y hasta el 31 de diciembre de 2025.
De este modo, el consistorio se adhiere a las ayudas puestas en marcha desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que, en el caso del bono 'peque', está financiado o sufragado por el Gobierno de España y, en el segundo, un 20 por ciento lo aporta este último y el ayuntamiento el 30 por ciento restante.
Así lo ha avanzado el concejal de Transporte Público, José Luis González, en una rueda de prensa este lunes sobre la aprobación de estas ayudas al transporte para el segundo semestre del año.
En su intervención, González ha recordado que hasta el 30 de junio, los usuarios del autobús urbano de Badajoz han estado disfrutando de un descuento del 50 por ciento en todo tipo de abonos, de los cuales el 30 por ciento lo sufragaba el Gobierno y el 20 por ciento el ayuntamiento; para este segundo semestre se contemplaban tres líneas, entre la gratuidad de la población infantil hasta 14 años, un descuento del 50 por ciento en la tarifa joven, y para el resto de abonos mínimo del 40 por ciento, entre el 20 por ciento del Estado y un mínimo de otro 20 los ayuntamientos.
Ante la "incapacidad" de poder cumplir alguna de esa serie de líneas, en el caso de Badajoz no se cuenta con una tarifa que abarque hasta los 14 años ni una joven con esa denominación, consultaron al Ministerio para saber cómo podían implantarlas, si era necesario aplicar las tres o si podían aplicar aquellas en las que tenían capacidad. A principios de este mes les han dado una respuesta "clara y concisa", ha detallado, en la que les indican que la gratuidad hasta 14 años "hay que implementarla sí o sí".
Mientras, la ayuda del 50 por ciento en el abono joven no es obligatoria si los ayuntamientos no tienen esa tarifa activa a 30 de noviembre de 2024, "como en nuestro caso y, entiendo, que en muchos otros ayuntamientos porque esa tarifa no todos los ayuntamientos la tienen"; y el resto de bonos se trata de un descuento del 20 por ciento del Ministerio con la cofinanciación municipal.
De este modo, han analizado cómo implantar esa tarifa gratuita de menores hasta los 14 años y vieron que, en el sistema tarifario actual de Badajoz, se cuenta con un bono 'peque' que cubre entre los 4 y los 6 años, porque de 0 a 3 el bus es gratis y a partir de los 6 se cubre con la tarifa de estudiantes al ser la edad de matriculación obligatoria, ante lo que ha matizado que el bono 'peque' tiene el mismo precio que la tarifa de estudiantes y en esta última no hay límite de edad y solo se pide estar matriculado en un centro oficial de estudios.
En este punto, ha recalcado sobre la alternativa y solución para poder implantar una tarifa que llegue a los 14 años y bonificarla con la ayuda del Gobierno que este martes van a llevar a pleno en primer lugar una modificación del rango de edad del bono 'peque', que pasa de 4 a 6 a de 4 a 14 años, con lo que todos los niños de 4 a 14 años podrán disfrutar de esa tarifa que estará bonificada al 100 por cien a partir del 1 de agosto con la ayuda del Gobierno.
Respecto al resto de bonos existentes, como el de estudiantes, ordinario, hora valle o la tarifa reducida, la propuesta que el equipo de gobierno llevará a la sesión plenaria pasa por que, desde el 1 de agosto, el descuento será del 50 por ciento, entre el 20 por ciento del Estado, que "ha bajado su parte de financiación", y el 30 por ciento del ayuntamiento, que la aumenta en un 10 por ciento. "Las tarifas que vamos a disfrutar a partir del 1 de agosto van a ser las mismas que hemos estado disfrutando hasta el pasado 30 de junio con el descuento que había del 50 por ciento".
Al respecto, ha querido recalcar que no han podido implementarlo "antes" debido a la búsqueda de soluciones para aplicar esa gratuidad que se exigía para poder obtener el resto de ayudas.
Sobre el citado bonobús 'peque', ha matizado asimismo que, a partir del próximo miércoles y una vez se apruebe en pleno - cabe recordar que el PP gobierna en Badajoz con mayoría absoluta - esa modificación del rango de edad aplicable a esta tarifa, los padres o tutores interesados en que sus hijos disfruten de la misma podrán tramitar la correspondiente tarjeta en las instalaciones de Tubasa en la Plaza de la Libertad. Para ello, deben llevar una fotografía y una fotocopia del DNI del menor, o en su defecto del libro de familia, y del DNI del tutor.
Al respecto, ha ejemplificado que, si un niño tiene 10 años y tarjeta de estudiante, la puede seguir usando pero "le interesa" sacarse la 'bono-peque' para acceder a su gratuidad, así como que el saldo de su tarjeta de estudiantes no caduca.
Finalmente, ha apuntado que desconoce si el Gobierno mantendrá la gratuidad más allá de final de año y lo que está publicado hasta la fecha abarca del 1 de julio al 31 de diciembre, pero que "siempre" se han hecho prórrogas aunque "de una manera un poco atropellada" y "con poco margen de maniobra", ante lo que ha instado al Ministerio a que, si quiere seguir con estas ayudas que son "buenas" y fomentan el transporte, que lo anuncie con "un poquito más de margen de maniobra" para que los ayuntamiento lo puedan implantar "con la seguridad y garantía de hacerlo a tiempo".
La sección sindical de UGT en el Hospital Campo Arañuelo de Navalmoral de la Mata ha alertado de la "situación de abuso y desprecio" que, asegura, sufre el colectivo de Cuidados Auxiliares en Enfermería (TCAES) en relación con la licitación del servicio de limpieza y la "imposición de tareas que no les competen según el Estatuto Marco ni ningún documento reglado".
Unas "tareas impuestas fuera de funciones", ya que "con total falta de respeto" se pretende que estos trabajadores "asuman tareas que en ningún caso están estipuladas como propias", entre las que citan la limpieza de utensilios como palanganas, cuñas, conejos o artículos de higiene que, "según se pretende ahora, deberían limpiar al alta del paciente". "No durante la estancia -lo cual ya sería suficientemente grave-, sino tras el alta médica, cuando ya no hay contacto asistencial, y por tanto no justifica en modo alguno que recaiga esta tarea en personal sanitario", señala UGT en una nota de prensa, en la que señala que "no aparece especificado en el estatuto marco que corresponda al personal de cuidados de enfermería realizar funciones de limpieza de artículos".
Tampoco viene reflejado en la licitación del servicio de limpieza, donde "de manera muy conveniente -o tal vez deliberadamente- se 'olvida' incluir esta responsabilidad como parte del trabajo de la empresa adjudicataria", algo que UGT tacha de "retroceso intolerable".
Ante la denuncia del sindicato UGT, el Servicio Extremeño de Salud asegura que no se ha producido ninguna irregularidad relacionada con el servicio de limpieza. Según señala el SES "Las tareas asignadas al personal TCAE forman parte de su labor habitual y están integradas en los protocolos asistenciales establecidos".
El SES subraya "su compromiso con una organización clara de funciones y con la calidad de la atención prestada tanto a pacientes como a profesionales."
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
David García Zurita ha brillado esta temporada en el momento que tenía que brillar. Un invierno por debajo de la esperada, un buen inicio de pista al aire libre con la clasificación del relevo mixto al Mundial, unos meses siguientes para consolidar marcas por debajo de 46 segundos y estar en un Europeo sub-23 que ha terminado de confirmarle como el presente y futuro que supone, si es que no estaba confirmado ya tras su presencia en los últimos Juegos Olímpicos.
David García Zurita ha vivido en Noruega su mejor fin de semana. Primero, batiendo por 3 veces su marca personal: en las series del 400ml del Europeo sub-23, volvió a hacerlo en semifinales y lo logró de nuevo en la final parando el crono en 45.43 y quedándose a centésimas de la medalla de bronce.
La medalla de chocolate supo bien y su sabor se endulzó el domingo con el equipo de 4x400. David García Zurita inició una carrera que Ángel González, Markel Fernández y Gerson Pozo se encargaron de cerrar para la historia al lograr el oro Europeo y el Récord Continental. Un éxito que habla del excelente momento del 400 español y de los grandes resultados de los relevos, ahora afianzados por este 4x400 masculino sub-23 liderado por el atleta pacense David García Zurita.
Sobre ello hemos hablado con su entrenador, Luis Carretero.