Descripción

El pasado día 1 de julio de 2025 se puso en órbita un nuevo satélite, el Meteosat de Tercera Generación (MTG) que permitirá una mayor compresión de la química atmosférica, como el caso de los óxidos de nitrógeno. Este nuevo proyecto está liderado por la Agencia Espacial Europea y sus resultados podrán arrojar algo más de luz en la investigación de los rayos provocados en las tormentas. Sobre este asunto hablamos con Ignacio Pérez Invernón, del Instituto de Astrofísica de Andalucía perteneciente al CSIC. Esta entrevista se emitió el pasado lunes 21 de julio de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.  

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_METEOSATTERCERAGENERACION_AUDIO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_popmjb47
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
ACTUALIDAD
Subtítulo
Será clave en la predicción meteorológica a corto plazo y en estudio de la química atmosférica
Cuerpo

El pasado día 1 de julio de 2025 se puso en órbita el segundo satélite del Meteosat de Tercera Generación (MTG) que permitirá una mayor compresión de la química atmosférica, como el caso de los óxidos de nitrógeno, así como en la investigación de los rayos provocados en las tormentas. Este nuevo proyecto está liderado por la Agencia Espacial Europea. 

Como todos los satélites Meteosat se ubicará a unos 36.000 kilómetros de altura sobre la vertical del golfo de Guinea, punto ideal donde girará con un periodo de 24 horas, como la Tierra, por eso siempre veo la misma parte del Globo (órbita geoestacionaria, que dicen los físicos).  

Desde tan lejos serán capaz de hacer un seguimiento de la dinámica atmosférica, perfeccionando la predicción de fenómenos violentos (como las tormentas) y de la calidad del aire.... porque están relacionados, aunque no lo parezca; además de “escanear” la atmósfera en capas (en tres dimensiones) cada 30 minutos.  

Y es que las descargas eléctricas y la calidad del aire van de la mano. Hace unos años se descubrió que los rayos generaban óxidos de nitrógeno, unos gases sumamente contaminantes y perjudiciales para la salud. El mecanismo es sencillo: nuestra atmósfera está constituida mayoritariamente por nitrógeno (78%) y por oxígeno (21%); las descargas eléctricas impulsan energía a estas moléculas a reaccionar, originando estos gases. Hay que decir que se trata de un ciclo natural, la forma en la que el nitrógeno se fija en los suelos, enriqueciéndolos.  

En definitiva, tenemos una nueva herramienta ubicada sobre nuestras cabezas. Destinada a la monitorización de nuestro manto gaseoso para una mayor compresión de su comportamiento. Sobre este asunto hablamos con Francisco Javier Pérez Invernón, del Instituto de Astrofísica de Andalucía perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Esta entrevista se emitió el pasado lunes 21 de julio de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.  

imagen destacada
Imagen
Autor
NASA
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_METEOSATTERCERAGENERACION_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_popmjb47
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
CAZA
Subtítulo
La medida ha sido rechazada por colectivos ecologistas, mientras la Junta la defiende como alternativa más eficaz frente a las capturas con jaula
Cuerpo

A partir de este otoño, volverán las batidas con perros al Parque Nacional de Monfragüe para controlar la población de ungulados silvestres, principalmente ciervos y jabalíes. Así lo establece el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), aprobado por la Junta de Extremadura y publicado hoy en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).

“modelo tradicional, el que siempre ha funcionado en Monfragüe" 

La consejera de Agricultura y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, ha defendido la medida asegurando que se trata del “modelo tradicional, el que siempre ha funcionado en Monfragüe y ha mantenido las condiciones óptimas del parque para que fuera declarado Parque Nacional”. Morán ha subrayado que estas acciones se realizarán “de forma muy controlada y con mucha seriedad”, y ha recalcado que “nadie debe pensar que se van a poner en peligro los valores ambientales”.

Las batidas se llevarán a cabo entre octubre y diciembre, en colaboración con asociaciones de cazadores y bajo la coordinación de la Dirección General de Sostenibilidad.

"Que ese control se haga de forma ética y sostenible"

Desde FEDExCaza, valoran positivamente la medida. Su presidente, José María Gallardo, ha señalado que es “la mejor fórmula para controlar una sobrepoblación que provoca daños en la flora autóctona, la propagación de enfermedades y conflictos con la ganadería del entorno”. Gallardo ha añadido que “es importante que se cuente con nosotros y que ese control se haga de forma ética y sostenible. Si se pregunta a la gente si prefiere encerrar a los animales y matarlos o cazar al aire libre, la mayoría elegiría la segunda opción”.

Asociación ecologistas se oponen a la medida

Por el contrario, asociaciones ecologistas han mostrado su rechazo frontal a esta medida, al considerar que pone en riesgo la biodiversidad del parque. Han anunciado que tomarán medidas para intentar frenar su aplicación.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_210725_monfrague
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_khh7b5cp
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
VIOLENCIA SEXUAL
Subtítulo
La Junta lanza una campaña dirigida a jóvenes que pone el foco en la importancia del consentimiento en todo momento
Cuerpo

El Instituto de la Mujer de Extremadura desarrollará durante el mes de agosto una campaña contra la violencia sexual, con el objetivo de "prevenir estos delitos en la época estival", cuando se celebran un mayor número de eventos en pueblos y ciudades y que pueden conllevar riesgos

La campaña centra su mensaje en el consentimiento para mantener relaciones sexuales, una cuestión que "es primordial, porque sin consentimiento tenemos que hablar de agresión y, por lo tanto, de delito".

Así lo ha destacado la secretaria general de Igualdad y Conciliación, Ara Sánchez Vera, en la presentación de esta campaña este lunes en Mérida junto a la directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Beatriz Arjona.

En su intervención, la directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura ha destacado que a lo largo de agosto "se celebran la mayor parte de las fiestas de nuestra comunidad autónoma, conciertos, festivales, verbenas de verano", unos "escenarios que son más propicios para abusar del alcohol y otras sustancias".

" El consentimiento en las relaciones sexuales no debe entenderse como una autorización única y permanente"

 La directora del IMEX ha resaltado que "esta campaña parte de "una premisa clave", y es que el consentimiento en las relaciones sexuales no debe entenderse como una autorización única y permanente, como una para todo, otorgada al inicio del encuentro", sino como un proceso "continuo, dinámico y reversible".

Un consentimiento que "debe respetarse y mantenerse de forma libre y consciente y afirmativa a lo largo de toda la interacción, y así queremos que sea entendido", ha resaltado Arjona, quien ha señalado que "se trata de un proceso activo y mutuo y la responsabilidad siempre es compartida y debe existir voluntariedad durante todo el proceso".

Así, ha añadido que "el consentimiento puede desaparecer cuando no hay plena capacidad de decisión, como ocurre frecuentemente en situaciones de consumo abusivo de alcohol o drogas en contextos de diversión", tras lo que ha insistido en que "hay que asegurarse expresamente de que el consentimiento es voluntario y totalmente libre en igualdad de condiciones".

80 delitos sexuales en el primer trimestre del año

Y es que, de acuerdo a los datos de criminalidad del Ministerio del Interior, en el primer trimestre de este año se han registrado 80 delitos contra la libertad sexual en Extremadura, de los que 16 fueron agresiones sexuales con penetración, un descenso del 32 por ciento con respecto al mismo periodo del año 2024, cuando fueron 118 delitos.

A pesar de este descenso, la Junta de Extremadura va a "seguir trabajando y no bajar la guardia en la lucha contra la violencia sexual hasta poder garantizar que todas las mujeres y niñas puedan vivir en libertad, con seguridad y que sus vidas sean violentadas", ha reafirmado Ara Sánchez Vera.

En ese sentido, ha recordado que a finales del pasado año se pusieron en marcha cuatro centros de crisis en Extremadura, de atención integral 24 horas a víctimas de violencia sexual, que "atienden a mujeres y niñas a partir de 12 años que hayan sido o hayan sufrido una violencia sexual ya sea de forma reciente o en el pasado", ha resaltado Sánchez Vera.

"Compromiso firme y contundente"

Unos centros que cuentan con 20 profesionales, y ofrecen asesoramiento psicológico, jurídico y social tanto a las víctimas como a sus familiares, y que desde su apertura, han atendido un total de 77 casos, de los que 53 permanecen activos, y se han tenido que activar por emergencia en 21 ocasiones, según los datos que ha aportado la secretaria general de Igualdad.

Con la puesta en marcha de estos centros "en poco más de un año", la Junta de Extremadura demuestra su "compromiso firme y contundente" con las mujeres y las niñas que "han tenido que pasar por esta terrible experiencia".
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Junta de Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_210725_violencia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_m8z89g0m
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-21--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_q11t1358/v/1/flavorId/1_ffok1hwg/1_q11t1358.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q11t1358
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-21--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_z18kq928/v/1/flavorId/1_2sdnr3vi/1_z18kq928.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z18kq928
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ACCIDENTE
Subtítulo
El suceso ocurrió en torno a las 8:00 horas y no se han registrado heridos ni daños personales
Cuerpo

Un depósito de agua de la Cooperativa Nuestra Señora de la Soledad de Aceuchal ha estallado esta mañana, causando el desprendimiento de parte de un muro lateral de las instalaciones y generando un gran susto entre los trabajadores.

El suceso ocurrió en torno a las 8:00 horas, cuando una fisura en uno de los depósitos provocó la liberación repentina de entre 10.000 y 15.000 litros de agua. La fuerza de la salida del líquido derribó parte de la pared lateral del edificio y el agua llegó hasta la calzada.

Sin daños personales

No se han registrado heridos ni daños personales, y el incidente se considera menor y anecdótico dentro de la operatividad de la cooperativa. Sin embargo, los daños materiales son significativos, con la infraestructura afectada y charcos que cubrieron parte de la vía pública hasta que el agua se evacuó.

Técnicos de la cooperativa están evaluando la magnitud de los daños y analizando las causas exactas de la fisura que provocó este accidente.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Fecha de publicación
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
La Junta ha invertido ocho millones de euros y ampliará el programa con dos millones y medio más
Cuerpo

El Programa Aval Joven para la compra de vivienda ha permitido que 655 jóvenes extremeños accedan a su primera vivienda mediante hipotecas de hasta el 95% del valor de tasación. Esta medida, impulsada por la Junta de Extremadura hace un año, ha tenido una gran acogida entre la población joven.

Ampliación para alcanzar los 900 beneficiarios 

La Junta ha destinado ocho millones de euros al programa y, según ha anunciado el consejero de Vivienda, Manuel Martín, se trabaja ya en una ampliación presupuestaria de 2,5 millones de euros para seguir facilitando el acceso a la vivienda. Con esta nueva dotación, se espera alcanzar cerca de 900 beneficiarios.

En condiciones normales, los bancos no conceden hipotecas superiores al 80% del valor de tasación. Sin embargo, gracias al aval joven, la Junta, a través de la empresa pública Extremadura Avante, aporta un 15% adicional. Según Martín, “el aval medio facilitado por Avante ha sido de 12.000 euros, con una hipoteca media de 85.000 euros y un importe total de hipotecas firmadas que asciende a 56 millones de euros”.

Requisitos para acceder al programa

Para beneficiarse del programa, los solicitantes deben cumplir varios requisitos: tener menos de 36 años, que se trate de la primera vivienda y que esta se destine a residencia habitual. Aunque no hay límites de ingresos, el valor de la vivienda no puede superar los 210.000 euros.

imagen destacada
Imagen
Autor
SeventyFour
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_210725_aval
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iuyz0e4w
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Incluirá paradas en Zafra, Cáceres y Mérida
Cuerpo

Renfe ha presentado la nueva ruta de su emblemático tren turístico Al Ándalus, que permitirá a los viajeros revivir la edad dorada del ferrocarril con todas las comodidades de un hotel de lujo sobre raíles. El itinerario, que se pondrá en marcha entre primavera y otoño de 2026, tendrá como salida y llegada Sevilla y Madrid y recorrerá algunas de las principales ciudades históricas del país.

Tres paradas extremeñas en el recorrido

El Tren Al Ándalus incluirá paradas en tres localidades de Extremadura: Zafra, Cáceres y Mérida. Durante las visitas, los viajeros recorrerán su rico patrimonio monumental y vivirán actividades exclusivas.

En el itinerario Sevilla-Madrid, el tren llegará a Zafra, Cáceres y Mérida. Por su parte, en el itinerario Madrid-Sevilla, el tren recorrerá Cáceres y Mérida en la misma jornada antes de continuar hacia Jerez de la Frontera.

Más paradas

El Al Ándalus ofrece suites restauradas con todas las comodidades, coches restaurante y salón con decoración Belle Époque, excursiones guiadas, visitas gastronómicas, espectáculos ecuestres y actividades culturales en cada parada. Entre los lugares destacados fuera de Extremadura se encuentran Córdoba, Cádiz, Jerez, Toledo, Aranjuez y Sevilla. En total, siete días y seis noches recorriendo la historia de España con todo incluido.

Los viajes comenzarán en primavera y continuarán hasta el otoño de 2026. El tren Al Ándalus cuenta con coches salón y suites de lujo totalmente rehabilitados, que mantienen su diseño Belle Époque y ofrecen todas las comodidades actuales, desde restaurante a cabinas con baño privado. El billete para esta experiencia ronda los 6.000 y 7.000 euros por persona e incluye alojamiento, traslados, excursiones guiadas y gastronomía de alto nivel.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_210725_tren
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_h1gb8wy7
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-21--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7s81hcic/v/1/flavorId/1_a5yz8grk/1_7s81hcic.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7s81hcic
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión