Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-18--BOLETIN20H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kfhbbflv/v/1/flavorId/1_8ewek0qi/1_kfhbbflv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kfhbbflv
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.

Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-18--MINUTO30
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2uvlklj9/v/1/flavorId/1_03syruwp/1_2uvlklj9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2uvlklj9
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIO
Subtítulo
El incendio, que ha sido dado por estabilizado, ha afectado a unas 120 hectáreas, principalmente de pasto y eucaliptos
Cuerpo

En Badajoz un incendio de pastos ha obligado a desalojar de manera preventiva algunas viviendas aisladas. El incendio ha sido dado por estabilizado por el Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX). Como resultado, se ha desactivado el nivel 1 de peligrosidad, que se había activado previamente por la cercanía del fuego a infraestructuras aisladas.

 

El incendio en Badajoz obliga a desalojar viviendas aisladas de manera preventiva

En la zona permanecen los siguientes medios:

  • 6 unidades de bomberos forestales
  • 3 medios aéreos
  • 1 equipo de maquinaria pesada
  • 1 agente del medio natural
  • 1 técnico de extinción
  • Bomberos del Ayuntamiento de Badajoz
  •  

El incendio en Badajoz obliga a desalojar viviendas aisladas de manera preventiva

La superficie afectada se estima en unas 120 hectáreas, principalmente de pasto y eucaliptos

imagen destacada
Imagen
El incendio en Badajoz obliga a desalojar viviendas aisladas de manera preventiva
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_180725_INCENDIOENBADAJOZ
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w09oa95m
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
Señala que los extremeños "esperamos de media 125 días para una consulta con el especialista cuando la ley establece que el máximo legal son 60 días"
Cuerpo

Unidas por Extremadura ha lanzado la campaña 'La espera desespera' contra las cifras de la lista de espera sanitaria en la región, donde los extremeños esperan de media 125 días para una consulta con el especialista.

El diputado José Antonio González Frutos ha acudido este viernes a las puertas del Hospital de Mérida para informar acerca de dicha iniciativa a la ciudadanía extremeña y ha criticado que la Junta ignora este "problema", además de lamentar que la "realidad de las consultas externas se oculta de manera deliberada para que parezca que la situación está mejorando".

"Hoy, según los datos del último semestre de 2024, esperamos de media 125 días para una consulta con el especialista cuando la ley establece que el máximo legal son 60 días; el 59,8 por ciento, es decir, seis de cada diez pacientes, esperan más de 60 días, por lo que se incumple la ley con ellos", ha informado.

En este sentido, ha señalado que "la realidad no ha mejorado", ya que, cuando la presidenta de la Junta, María Guardiola, llegó al gobierno había un 40 por ciento de los pacientes con los que se incumplía la ley y ahora se está al 60 por ciento, "pasando de media de 80 días de espera a 120 días".

"La receta de la que presume, relacionada con las consultas externas, no le está dando resultados", ha asegurado en nota de prensa González Frutos, quien ha criticado la "falta de respuesta del gobierno a estos problemas".

"En el segundo semestre del año 2023 se atendieron a 21.000 pacientes mediante peonadas, jornadas extraordinarias, mientras que en el segundo semestre del 2024 se atendieron a 56.000 pacientes, lo que significa que se han pagado 20 millones en jornadas extraordinarias que no han tenido ningún resultado porque seguimos estando con las listas de espera en consultas externas absolutamente disparadas. Con una subida del 156 por ciento en jornadas extraordinarias seguimos teniendo los peores resultados", ha recalcado.

Asimismo, González Frutos ha recordado que "estos 125 días son 20 días más que la media nacional", instando a la presidenta de la Junta a "no vivir en los mundos de 'Yupi'. "Tenemos un problema muy grave en la sanidad y en consultas externas no deja de crecer este problema: en el año 2022 teníamos a 50.000 pacientes en espera estructural y en diciembre de 2024 tenemos a más del doble, más de 100.000 pacientes, y de 57 días de espera hemos pasado a los 125 días actuales", ha dicho.

Por todo ello, Unidas por Extremadura ha instado a la Junta a ofrecer "una respuesta integral". "Le exigimos un plan integral de listas de espera, en el que un papel especial lo cumple la atención primaria, con más capacidad de resolución y otro papel esencial lo tiene la atención especializada con jefes de servicio que se dediquen de manera específica a gestionar la demanda que no se está gestionando", ha incidido.

Finalmente, González Frutos ha añadido que su formación tiene la sospecha de que va "a tener jefes de servicio no trabajando para los intereses de la sanidad pública sino para los intereses de la sanidad privada, ya que no deja de crecer más la actividad concertada".

imagen destacada
Imagen
Unidas por Extremadura lanza la campaña "La espera desespera" contra las cifras de la lista de espera sanitaria en la región
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ECONOMÍA
Subtítulo
Los socialistas aluden a los datos del Banco de España que, aseguran, señalan que la deuda alcanza ya los 439 millones de euros
Cuerpo

El PSOE de Extremadura ha asegurado que la Junta ha disparado la deuda pública en 150 millones de euros en los últimos seis meses, "25 millones de euros al mes".

El portavoz de Hacienda en el Grupo Socialista, Jorge Amado, ha explicado en comisión parlamentaria que, según datos del Banco de España, la deuda pública en Extremadura ha crecido en 150 millones de euros en el último semestre, hasta alcanzar los 439 millones de euros.

En su intervención, el diputado ha mantenido que la deuda sigue aumentando en la región, pese a las "mentiras y la manipulación soez de los datos" por parte del gobierno del extremeño, informa el PSOE en nota de prensa.

"La única realidad es que el aumento de la deuda junto con el incremento de los precios que están provocando el PP es el impuesto más injusto que la derecha está imponiendo en Extremadura a los más desfavorecidos para subvencionar sus privilegios fiscales a los más ricos", ha criticado.

Además, con respecto al superávit que según la Junta tiene Extremadura, Amado ha reprochado al PP que eso "se venda como un logro. "No puede ser un éxito dejar de gastar que un gobierno tiene presupuestos si a la misma vez estamos viendo como están destrozando la sanidad o dejan de invertir en los servicios públicos", ha dicho.

Por ello, el Grupo Socialista ha reclamado a la Junta de Extremadura "mayor responsabilidad y transparencia" en la gestión económica y que deje de utilizar los recursos públicos como "arma ideológica para favorecer a una minoría a costa del bienestar de la mayoría" de los extremeños.

imagen destacada
Imagen
El PSOE extremeño asegura que la Junta ha disparado la deuda pública en 150 millones en los últimos seis meses
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ULTIMO APUNTE DE LA PREVISION
Subtítulo
Las temperaturas máximas apenas pasarán de los 30- 32 grados en aquellas zonas donde más suba el termómetro
Cuerpo

Este fin de semana tendremos un calor llevadero, por el cambio en las masas de aire que tenemos con la llegada de la masa de aire más fresco desde el Atlántico y que favorece que las temperaturas desciendan y nos llegue algo más de nubosidad. Temperaturas que nos dan un respiro con respecto a las que hemos tenido en esta primera mitad del verano meteorológico. 

Así, con esta situación las temperaturas mínimas se quedarán entre los 16- 18 grados, aunque aún en algunas comarcas del tercio oriental, Campo Arañuelo o zona baja de la Vera, se pueden arrimar a la marca de los 20. Las temperaturas más bajas se darán en el tercio sur y en los fondos de valle de las zonas de sierra, donde pueden caer algo más.  

Temperatura mínima prevista

En cuanto a las máximas, bajarán entre 1 y 2 grados con respecto a las de este viernes y nos movemos ya en valores cercanos a la raya de los 30 grados. En zonas como las Vegas del Guadiana o el Valle del Tajo, las temperaturas ascenderán hasta los 32, puntualmente los 33 grados.  

Temperatura máxima prevista

En cielo estará poco nuboso o despejado este sábado. En las primeras horas de la mañana tendremos la presencia de nubes bajas, por el tercio occidental, que se disiparán y nos dejarán una tarde con cielo más despejado, con la presencia de algo de nubosidad de tipo alto. El viento soplará flojo del oeste, persistente, aunque a medida que avance el día ganará fuerza y nos dejará rachas moderadas.

imagen destacada
Imagen
Mapa de previsión del 19 y 20 de julio
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_18072025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nzisvrkl
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INFRAESTRUCTURAS
Subtítulo
La actuación está impulsada por la Junta de Extremadura con cofinanciación europea
Cuerpo

La Junta de Extremadura ha mejorado la conexión entre los municipios cacereños de Santa Cruz de Paniagua y Aceituna con una inversión de más de 260.000 euros.

El consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, ha visitado el camino rural que une Aceituna y Santa Cruz de Paniagua para conocer el resultado de las obras de acondicionamiento y mejora finalizadas recientemente. La actuación, impulsada por el Ejecutivo extremeño con cofinanciación europea, ha supuesto una inversión total de 260.150 euros y ha sido ejecutada por la empresa Mezclas y Firmes de Extremadura S.A.

La obra ha permitido acondicionar un tramo de 2.725 metros de vía intermunicipal, de los que 1.530 metros en el término de Aceituna y 1.195 metros en el de Santa Cruz de Paniagua.

Se ha mejorado la seguridad y funcionalidad de esta infraestructura clave para el tránsito agrícola y ganadero, así como para la conectividad rural no solamente de estas dos localidades, sino de la comarca. El consejero ha destacado que este tipo de actuaciones son "fundamentales" para garantizar la igualdad de oportunidades entre el medio rural y urbano y para dotar a los pueblos de infraestructuras adecuadas que favorezcan el desarrollo económico y social.

Las obras han consistido en la limpieza y desbroce de márgenes, estabilización del firme con cemento, aplicación de una nueva capa de rodadura de aglomerado asfáltico en caliente y la instalación de señalización vertical y horizontal, ha informado la Junta en nota de prensa.

En total, se han estabilizado 6.300 metros cuadrados de firme y pavimentado 16.800 metros cuadrados con mezcla bituminosa en caliente, además de instalarse 19 señales verticales y la señalización con pintura del eje y los bordes del camino.

La Junta de Extremadura mantiene así su compromiso con la modernización de las infraestructuras rurales de Extremadura, impulsando proyectos que mejoran la calidad de vida de los vecinos y fortalecen la actividad económica del medio rural.

Han acompañado al consejero el alcalde de Aceituna, Josafat Clemente Pérez, y el de Santa Cruz de Paniagua, Miguel Carlos González Muñoz, así como alcaldes y concejales de otras localidades de la comarca.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
JUNTA DE EXTREMADURA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-18--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hdw00xbz/v/1/flavorId/1_jmt18cq7/1_hdw00xbz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hdw00xbz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
El capital prestado aumenta un 74,1%, la mayor tasa desde que hay registros
Cuerpo

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha aumentado un 74,6 por ciento en mayo en Extremadura con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar las 831 operaciones.

Con este incremento del 74,6 por ciento, Extremadura se sitúa como la sexta comunidad del país en la que más aumentan las hipotecas sobre viviendas, muy por encima de la media nacional. Así, y según los datos publicados este viernes en el Instituto Nacional de Estadística (INE), de las 831 hipotecas sobre viviendas registradas en mayo en Extremadura, 660 se hicieron en la provincia de Badajoz, y 171, en la de Cáceres.

El capital desembolsado para estas 831 hipotecas sobre viviendas ascendió a 75,9 millones de euros, un 85,5 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.

 

Las hipotecas sobre viviendas se disparan un 74,6% en mayo en Extremadura, hasta las 831

 

Datos nacionales

En el conjunto del país, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha subido un 54,4 por ciento en mayo respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 42.274 préstamos, según los datos del INE. Con el avance interanual de mayo, 40 puntos superior al de abril (+14,4%), la firma de hipotecas sobre viviendas suma once meses consecutivos de alzas.

El tipo de interés medio en los préstamos para vivienda se situó en mayo en el 2,91%, cifra casi una décima inferior a la de abril (2,98%), lo que le llevó a sumar cuatro meses consecutivos por debajo del 3%. El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas logró bajar en febrero del 3% por primera vez en casi dos años, y en mayo ha logrado aguantar por debajo de esa cota. Según Estadística, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el quinto mes de 2025.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 12,7% interanual en mayo, hasta los 158.153 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 74,1%, la mayor tasa desde que hay registros, con 6.685,7 millones de euros. El 30,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en mayo a tipo variable, mientras que el 69,9% lo hicieron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,78% para las de tipo variable y del 2,97% para las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo.

En tasa intermensual (mayo sobre abril), las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 7,9% y el capital prestado creció un 9,5%. Por su parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda subió un 1,5% respecto al cuarto mes del año. En los cinco primeros meses del año, el número de hipotecas para la compra de una vivienda se ha incrementado un 23,6%, con avances del 40,5% en el capital prestado y del 13,7% en el importe medio de los créditos concedidos.

imagen destacada
Imagen
Las hipotecas sobre viviendas se disparan un 74,6% en mayo en Extremadura, hasta las 831
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230507
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4dlwe6vt
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión