Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-15--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0w4px3t8/v/1/flavorId/1_pwcoupko/1_0w4px3t8.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0w4px3t8
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
Recibirán 107 euros por tonelada de la industria privada y 115 euros de las cooperativas. Por eso mismo, la producción este año se reducirá entre un 10 y un 15 por ciento
Cuerpo

Decepción entre los agricultores por el precio ofrecido por la industria para la tonelada de tomate. El plazo para la negociación terminó anoche y los productores lamentan el acuerdo final. En concreto, recibirán 107 euros por tonelada de la industria privada y 115 euros de las cooperativas. 

En 2024 se pagaron 140 euros por tonelada

Los productores aseguran que estos precios no cubren los costes de producción, ya que el año pasado se pagaron 140 euros por tonelada. Además, denuncian que se sienten “atados de pies y manos” y apelan a las administraciones y a la Ley de la Cadena Alimentaria. Calcula que este año dejarán de ganar 43 millones de euros, advirtiendo que el impacto no solo afectará al sector del tomate, sino a toda Extremadura.  

Según Herminio Íñiguez, Presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Villanueva de la Serena, no solo pierde el sector del tomate sino toda Extremadura. “Muchos agricultores van a abandonar el sistema y el agricultor que se va no vuelve, porque es un cultivo que requiere mucha inversión, coste y esfuerzo. Este sistema genera mucha mano de obra, paga impuestos, consume mucho abono, cintas de goteo, plantas... movemos mucho en la economía de Extremadura. El precio bajo no solo afecta a los agricultores, sino a toda la región”.  

Precios condicionados por el stock y la competencia de China

Desde la industria, explican que los precios están condicionados por el stock sobrante del año pasado, del que queda por vender un 40%, y señalan también la competencia del tomate procedente de China. 

El presidente de la Cooperativa ‘Tomates del Guadiana’, Domingo Fernández, explica que la producción se reducirá entre un 10 y un 15 por ciento, según los contratos acordados. Explica que los agricultores rozan la rentabilidad con las pérdidas, “en el momento en que no haya buena cosecha, puede haber agricultores que les cueste el dinero, no solo que no ganen, sino que pierdan...” Eso depende también de la climatología. Reconoce que los problemas más graves los pueden sufrir los agricultores que dependen de las industrias privadas, que son más del 50%. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_150225_TOMATE NOCHE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tintmpv6
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Abordamos las rutinas de envejecimiento activo que realiza una cacereña diagnosticada con enfermedad de Alzheimer, en fase inicial, y que es usuaria de la asociación Alzhei-Cáceres. Cristina y Calixto, dos jóvenes con síndrome de Down, ejercerán de guías turísticos para alumnos y profesores de seis centros educativos de toda España que participan en un proyecto sobre emprendimiento e inclusión. Estos anfitriones de Down Mérida serán los encargados de enseñarles y contarles a los visitantes las curiosidades e historia de los principales monumentos de su ciudad. Javier Mendoza se interesa por la reciente participación del equipo de ilustradores de Inclusion Man, de Plena Inclusión Montijo, en el Festival Internacional del Cómic de Angulema (Francia) y por los próximos proyectos de este exitoso taller de cómic. Víctor Manuel Segura nos presenta el trabajo de cuatro artistas plásticos con discapacidad. Y el atleta pacense David García Zurita protagoniza nuestra sección “Me gustaría”.

Con Mamen Arroyo.

Fichero multimedia
PROG00235880
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_29qsd4oe
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Repasamos la actualidad parlamentaria y analizamos los temas más destacados de la región.

Con Noelia Gil.

Fichero multimedia
PROG00237583
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dinkfr9y
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Una invitación a ponerse el delantal para elaborar los platos más representativos de la gastronomía extremeña.

Con Karmele Pellitero.

Fichero multimedia
2025-02-15--CONMUCHOGUSTO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hv7ilx4s/v/1/flavorId/1_g7d4pjvd/1_hv7ilx4s.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hv7ilx4s
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1793.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CULTURA
Subtítulo
El creador de contenido hizo reír al público mientras reflexionaba sobre el impacto de las redes sociales
Cuerpo

Anoche, el Gran Teatro de Cáceres vibró con el humor de Daniel Fez y su show "Una vida regulinchi". Con su estilo cercano y espontáneo, el creador de contenido, seguido por más de un millón de personas, hizo reír al público mientras reflexionaba sobre el impacto de las redes sociales.

"Influencer que le pasan cosas, no como lo normal que se ve en redes de vidas perfectas, no"

En un mundo de redes sociales, con influencers que tienen vidas perfectas, está Daniel Fernández, creador de contenido, influencer pero "regulinchi": "Influencer que le pasan cosas, no como lo normal que se ve en redes de vidas perfectas, no"; "en los hoteles en vez de ponerme Daniel me ponen David o me dejo la llave dentro de los hoteles".

Esa realidad es lo que atrae: "El humor que hago en redes, suele ser inteligente, de protesta, de no hay que seguir videotutoriales de gente que tiene cero conocimientos de tu vida, de la vida en general de cómo ser millonario, cómo ligar".

Él los desmiente y da consejos, pero ¿y si el público tuviese que dárselos a él?. "Que haga el curso de Llados, poder llegar a hacerse un influencer"; "lo importante es ser fiel a sí mismo, lo importante es participar", nos decían algunos asistentes.

En su peor momento, con sus videos, regalaba quizás los mejores momentos del día a sus seguidores, hoy lo sigue haciendo y también cara a cara: "Me hacía reír un montón y no me lo podía perder"; "en Instagram con los videos que hace de risa, yo me parto"; "me llama la atención esa crítica que hace de la superficialidad que hay y de la capacidad que tenemos de seguir a cualquiera".

Y lo hizo de la mejor forma posible: anoche, Daniel Fez no fue tan regulinchi.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_150225_FEZ REGULINCHI
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iwmflrcy
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Ser hijo único ha dejado de ser un caso aislado para convertirse en una tendencia. Tres de cada diez españoles crecen ya sin hermanos y vivimos en uno de los países donde más aumenta el número de familias con un solo hijo. Sobre las familias que por motivos diversos deciden tener un solo descendiente pesa, además de la fastidiosa pregunta de "¿Para cuando el hermanito?", otro tipo de presiones sociales o la preocupación de si esa situación será favorable para su educación. En este episodio hablamos de los aspectos emocionales y psicológicos que giran en torno a la crianza de un solo hijo con la neuropsicóloga extremeña Lucía Tintoré que entorno a esta circunstancia ha creado en redes sociales una comunidad de "Madres Únicas".
 

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-15--MADREDEPROVINCIAS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3wr8r7fd/v/1/flavorId/1_dgguyoq9/1_3wr8r7fd.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3wr8r7fd
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1317.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CULTURA
Subtítulo
El cantautor extremeño repasó las canciones más emblemáticas de su carrera
Cuerpo

Con su cálida voz, guitarra en mano y creando una atmósfera envolvente en cada uno de sus temas, así se presentó en Plasencia el cantautor cacereño Julio César Fuentes, conocido artísticamente como Niño Índigo: "Hay un poco de todo lo que es Niño Índigo. Quiero que el público pase un momento agradable y que conecten con alguna canción".

En esta ocasión, sin su banda, Niño Índigo sorprendió al público con un formato más íntimo, fusionando lo puramente acústico con sonidos electrónicos: "Cuando hago formatos pequeños trato de tener elementos que entren en escena que no sólo sea la guitarra y la voz, como por ejemplo un sintetizador que crea una atmósfera que hace envolver las canciones".

Los asistentes valoraron esta cercanía: "A todos nos encanta ir al WiZink Center y ver un gran concierto, pero aquí tenemos la oportunidad de sentir la cercanía del artista". Otro espectador añadió: "Es un sitio más cerrado y con menos gente y me parece que está muy bien porque así lo escuchas mejor"

Noventa minutos de emociones en un viaje sonoro por su discografía, que sirvieron como preludio de lo que está por venir: "Lo que está por venir son canciones nuevas, emociones nuevas, historias nuevas que ya están cociéndose en el estudio". Niño Índigo promete seguir creciendo y llevando su música a cada rincón de Extremadura.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_140225_NIÑO ÍNDIGO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_16iir6e1
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Ya les avanzamos algo de la vigésimo novena edición del Festival de Jerez con la entrevista a Lucía "La Piñona" que presentará su "Lucía en Vivo" el 24 de febrero. Pues hoy escuchamos al director del festival, Carlos Granados que nos invita a no perdernos esta cita y a la bailaora Rocío Garrido, premio Desplante Minero en 2023 que nos habla de su espectáculo "De Vidas" dirigido y coreografiado por la genial Eva Yerbabuena.

También les contamos otras citas flamencas previstas próximamente y nos despedimos con la Konfusión flamenca de Javier Llanos que hoy nos trae a María José Llergó.

Con Laura Zahínos.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-15--ENTREPALOS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_r14o33mx/v/1/flavorId/1_yr46nvck/1_r14o33mx.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r14o33mx
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3383.00
Fecha de emisión
Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-15--SOYLOPROHIBIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kxj8e4uz/v/1/flavorId/1_jlo4qhef/1_kxj8e4uz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kxj8e4uz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3250.00
Fecha de emisión