Antetítulo
REFUGIADOS
Subtítulo
La ONG cuenta con más de 30 años de experiencia en la protección internacional y acogida de refugiados en España
Cuerpo

En Extremadura, Accem atendió en 2024 a 6.601 personas, de las cuales 6.271 hombres y 319 mujeres. Por provincias, 5.843 personas recibieron apoyo y acompañamiento en Badajoz y 1.376 en Cáceres. Mar García, responsable de Accem en Extremadura, ha destacado el crecimiento de la organización en la región: "Hemos aumentado seis veces nuestra capacidad. Esto se debe al incremento de los conflictos internacionales y a la llegada de personas del África subsahariana que huyen de guerras y conflictos internos. También atendemos a personas afectadas por la guerra en Ucrania, que comenzó en 2022, así como a nacionales de Venezuela y Colombia debido a las situaciones de conflicto en sus países."

"Vienen preguntando por su situación administrativa, necesitan regularizar su estancia"

Sobre las principales demandas de las personas atendidas, García ha explicado a Canal Extremadura: "Vienen preguntando por su situación administrativa, necesitan regularizar su estancia. También requieren aprendizaje del idioma, atención social y psicológica, así como orientación para el empleo."

En cuanto a la previsión para el futuro, desde la ONG creen que seguirán atendiendo al mismo número de personas, si no a más.

Por nacionalidades, la procedencia mayoritaria de las personas atendidas en esta autonomía fue Mali (2.208), seguida de Senegal (1.897), Mauritania (435), Marruecos (400) y Gambia (388).

Anna Davletova, refugiada rusa: "El apoyo que he recibido de Accem ha sido fundamental para mí y mi familia. Me han brindado ayuda psicológica, algo muy importante para afrontar esta nueva etapa de nuestra vida. También he podido acceder a cursos de español, que son esenciales para integrarme en la sociedad".

Davletova asegura que adaptarse a un nuevo país no es fácil. "A veces el estrés y la incertidumbre son abrumadores, pero aquí he encontrado personas muy cariñosas y respetuosas. Gracias a la formación que recibo, estoy preparándome para abrir mi propio negocio de uñas acrílicas, lo que me da esperanza para el futuro."

Para Mamadjigui Diakite, refugiado de Malí: "Vivir en España me ha dado la libertad que en mi país era muy difícil encontrar. Aquí me siento feliz, realmente muy feliz. Desde que llegué a Cáceres, he recibido apoyo para construir una nueva vida y me encanta vivir aquí. En Malí trabajaba como horneador y ahora mi objetivo es formarme y conseguir empleo en fontanería. Quiero seguir adelante, aprender y aportar a la sociedad que me ha acogido."

En 2024 asistieron a 95.011 personas

Accem es una ONG con más de 30 años de experiencia en la protección internacional y acogida de refugiados en España. En 2024 asistiendo a 95.011 personas, un 23,1% más que en 2023. Este incremento responde a crisis humanitarias, inestabilidad política y social, así como al aumento de personas mayores en situación de vulnerabilidad. Las principales nacionalidades atendidas en todo el país fueron Malí, Senegal y Ucrania.
 
El perfil mayoritario de los atendidos fueron hombres (71,75%) y personas entre 18 y 34 años (59,78%). Además, 47.002 fueron inmigrantes y 40.254 solicitaron asilo o protección temporal. En total, según datos facilitados por la ONG,  gestionaron 2.214.182 prestaciones, un 25,3% más que el año anterior, ofreciendo atención social, asesoramiento legal, orientación laboral y formación para la integración.
 
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Con resultados positivos, estas pruebas abren la puerta a la posibilidad de ofrecer trenes turísticos entre ambos países, un paso clave para fomentar el turismo en la región
Cuerpo

La Dirección de Trenes Turísticos de Renfe ha impulsado con éxito las pruebas técnicas del Tren Al Ándalus en territorio portugués, con el fin de certificar su circulación comercial entre España y Portugal. La prueba, realizada el 5 de febrero, tuvo lugar en la estación portuguesa de Torre das Vargens, donde el tren procedente de Badajoz verificó que su paso no afectara a los sistemas de señalización y seguridad de las vías lusas.

Con resultados positivos, estas pruebas abren la puerta a la posibilidad de ofrecer trenes turísticos entre ambos países, un paso clave para fomentar el turismo en la región. El tren, compuesto por dos furgones, un coche salón y cuatro coches cama (dos Deluxe y dos Gran Clase), demostró la viabilidad de las circulaciones comerciales de lujo. 

imagen destacada
Imagen
El Tren Al Ándalus supera las pruebas técnicas para su certificación en Portugal
Autor
Renfe
Pie de imagen

El Tren Al Ándalus supera las pruebas técnicas para su certificación en Portugal

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
SALARIOS
Subtítulo
El acuerdo será aprobado en el Consejo de Ministros de mañana, pero se da sin el apoyo de CEOE y Cepyme, quienes propusieron una subida del 3,4%
Cuerpo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han firmado este lunes el acuerdo que sube el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 4,4% para 2025, alcanzando los 1.184 euros mensuales por catorce pagas. Esta subida beneficiará a cerca de 2,1 millones de trabajadores y se aplicará de manera retroactiva desde el 1 de enero de este año.

El acuerdo será aprobado en el Consejo de Ministros de mañana, pero se da sin el apoyo de CEOE y Cepyme, quienes propusieron una subida del 3,4%, una cifra considerada insuficiente por Trabajo y los sindicatos. Díaz ha defendido la subida como una herramienta fundamental para reducir la desigualdad y la pobreza laboral, destacando que el SMI ha ayudado a sacar a 2,5 millones de personas de la pobreza.

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha exigido a la CEOE que se siente a negociar convenios colectivos salariales, mientras que Unai Sordo, de CCOO, ha criticado a las patronales por rechazar la subida del SMI a pesar de los buenos datos de empleo. Ambos sindicalistas han recordado el incumplimiento del acuerdo de 2020, que fijaba un salario mínimo de convenio de 14.000 euros anuales.

imagen destacada
Imagen
Salario Mínimo Interprofesional
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_100225_smi
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tbtrevwb
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Tanto ellos como los padres del joven con el que fue forzada a contraer matrimonio fueron detenidos el pasado viernes en Don Benito y están siendo investigados por un delito de trata de seres humanos
Cuerpo

El juez ha decretado libertad con cargos para los padres de la menor de 14 años que fue supuestamente obligada a casarse cuando tenía solo 12 en Rumanía. Tanto ellos como los padres del joven con el que fue presuntamente forzada a contraer matrimonio fueron detenidos el pasado viernes en Don Benito y están siendo investigados por un delito de trata de seres humanos.

El origen de la investigación

El caso salió a la luz cuando la madre de la menor denunció su desaparición hace una semana. En un primer momento, el delegado del Gobierno afirmó que no se trataba de una desaparición preocupante. Sin embargo, la investigación de la Unidad de Familia y Mujer de la Policía Nacional reveló que la joven había sido presuntamente obligada a casarse en Rumanía hace dos años y que su ausencia estaba relacionada con esta situación.

Tras varias pesquisas, la menor fue localizada en territorio rumano, donde aún permanece mientras continúan las diligencias policiales.

Las detenciones y la decisión judicial

La investigación llevó a la detención de los padres de la menor y de los padres del joven con quien fue, presuntamente, casada a la fuerza. Todos ellos han pasado a disposición judicial en Don Benito. Tras tomarles declaración, el juez ha decidido dejarlos en libertad con cargos, imponiéndoles la obligación de comparecer en el juzgado los días 1 y 15 de cada mes hasta la celebración del juicio.

Se les acusa de un delito de trata de seres humanos, al haber concertado el matrimonio forzoso de la menor. La legislación española castiga con penas de prisión este tipo de delitos, considerados una grave vulneración de los derechos fundamentales.

Situación de la menor

Actualmente, la menor sigue en Rumanía, y la investigación sigue abierta para determinar su situación exacta y si será posible su retorno a España en un entorno seguro.

imagen destacada
Imagen
Palacio de la Justicia de Don Benito
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_100225_obligadaacasarse
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6n43c88y
Fecha de publicación
Descripción

Este miércoles, día 12 de febrero, la escritora y artista plástica Cora Ibáñez presentará en el Club de la Maga un espectáculo muy especial, basado en su poemario “El ámbar de la luna en el cuarto menguante”. El evento será en el Hotel Alfonso IX (C/ Moret, 20) a las 20:30 h. El Club de la Maga es un espacio creado por Letras Cascabeleras para dar voz a personas cercanas vinculadas con el mundo de la cultura en un ambiente distendido y agradable.
 

Fichero multimedia
CULTURA_100225_CORA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_tc5nd3s4/v/1/flavorId/1_mpq93w7m/1_tc5nd3s4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tc5nd3s4
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
589.00
Fecha de emisión
Descripción

Michel Pedrero y Guille Sánchez han retratado el valle del Omo en Etiopía. Es el lugar en el que confluye una de las mayores concentraciones de grupos étnicos de todo el continente Africano.

 

Categoria
Fichero multimedia
CULTURA_100225_FOTOS
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_zlvvu1vo/v/1/flavorId/1_km0er3wv/1_zlvvu1vo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zlvvu1vo
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
897.00
Fecha de emisión
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
Extremadura sigue siendo una de las autonomías con los alquileres más asequibles del país, ocupando el tercer lugar por detrás de La Rioja y Castilla y León
Cuerpo

El precio del alquiler en Extremadura ha experimentado un incremento del 3,47% en enero de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando los 5,36 euros por metro cuadrado. Aunque esta subida es la más baja del país, está por debajo de la media nacional, que ha sido del 11%, según los datos publicados este lunes por el portal pisos.com

A pesar de este aumento, Extremadura sigue siendo una de las autonomías con los alquileres más asequibles del país, ocupando el tercer lugar por detrás de La Rioja y Castilla y León. A nivel nacional, el alquiler medio en España se situó en 12,50 euros por metro cuadrado, lo que representa una subida del 11,41% respecto al año anterior.

En este contexto, Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, subraya que los altos precios están forzando a muchos inquilinos a mudarse a barrios antes descartados, lo que está modificando la configuración de las zonas céntricas y de las periferias.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-10--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jcg2ss7z/v/1/flavorId/1_gwxot5vh/1_jcg2ss7z.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jcg2ss7z
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-02-10--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_pqdr4q3e/v/1/flavorId/1_8b3awd9m/1_pqdr4q3e.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pqdr4q3e
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Extremadura es actualmente la tercera comunidad con menor producción éolica del país, solo por detrás Cantabria y Baleares. Sólo hay dos parques en Plasencia, Merengue I y II, con 89 megawatios, a los que se sumaría una ampliación con 10MW más. Además se han iniciado los trámites para construir otros dos más de gran tamaño, en Casas de Millán, con 230 MW y otro en La Serena, con 180 MW. El director general de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Virgilio Márquez, explica que la región no cuenta con los mejores vientos del país, pero avanza que con el avance tecnológico y los nuevos aerogeneradores que ya están en el mercado se podrá aprovechar al máximo este tipo de energía
 

Categoria
Fichero multimedia
PH100225_ENTREVISTA_EOLICA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lhi5f8w5/v/1/flavorId/1_85uz05xb/1_lhi5f8w5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lhi5f8w5
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
906.00
Fecha de emisión