Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Los fallos en aparatos eléctricos son la principal causa de incendios y explosiones en viviendas. Le siguen las chimeneas, estufas, braseros y otros productores de calor. Por eso, una de las principales pautas para evitar un fuego es no sobrecargar las instalaciones eléctricas.
También es importante no desatender las velas, sartenes. Y nunca dejar la chimenea o estufas de combustión encendidas por la noche. Casi el 60% de los fallecidos por incendio doméstico mueren en la franja nocturna, entre las ocho de la tarde y la ocho de la mañana.
Hay que evitar el uso de braseros y aparatos similares que sean antiguos o no estén homologados. En caso de que nos huela a gas, no debemos tocar ningún interruptor, ya que podrían generarse chispas, y es muy importante abrir las ventanas para que se ventile el espacio.
Los expertos recomiendan aprender a utilizar los extintores e instalar detectores de humo en nuestras casas.
Iniciamos la semana con pocos cambios y es que de nuevo tendremos una primera mitad del día en la que predominarán los bancos de niebla matinales, más densos y persistentes, en la mitad occidental. A medida que avance el día, estas nieblas levantarán, pero nos dejarán un día nuboso. Por el Atlántico nos llega una banda nubosa que corresponde con una borrasca que provocará un cambio de tiempo de cara al martes, con lluvias en la región.
Con esta situación de ambiente nuboso, las temperaturas mínimas en las primeras horas de la mañana se mantienen sin muchos cambios, entre los 5 y 7 grados, en incluso pueden quedarse algo más altas en las comarcas del tercio norte. Donde si que caerán algo más será en el sureste, comarcas como la Siberia, la Serena y el extremo sur de la región, donde registraremos temperaturas en torno a los 2-3 grados.
Las temperaturas máximas también muestran un ligero ascenso, y de nuevo se quedarán entre los 15 y los 17 grados, aunque puntualmente pueden rozar los 19 en las Vegas del Guadiana. Temperaturas que se quedarán algo más cortas en los entornos de sierra, en las zonas más altas del Sistema Central o en las Villuercas- Ibores. Valores que de nuevo se sitúan por encima de las temperaturas de la época. Y todo además con una situación que se encuentra favorecida por el viento que sopla flojo del sur y sureste.
La carretera provincial BA-012 que une las localidades de Almendralejo a la N-V por Arroyo de San Serván, se cortará al tráfico este lunes, 10 de febrero, debido a las obras que se realizan y que imposibilitan el paso de vehículos. Por este motivo, esta vía permanecerá cerrada al trafico desde el kilómetro 21,250 de la BA-12 hasta el final, desde este lunes y hasta el próximo viernes, 14 de febrero, ambos incluidos, según ha indicado la Diputación de Badajoz.
Ante esta situación, el desvío alternativo se realizará por el tramo de la antigua carretera BA-012.
El Pleno del Congreso acogerá esta semana un debate sobre el cierre de las siete centrales nucleares existentes en España, ya que el PP quiere exigir al Gobierno de Pedro Sánchez que extienda su vida útil atendiendo a criterios técnicos y económicos, lo que obligará al resto de partidos a fijar posición.
Será a raíz de una proposición no de ley impulsada por el Grupo Popular con la que buscan revocar el cierre de las nucleares previsto entre 2027 y 2035, y que se debatirá este próximo martes y se votará previsiblemente al día siguiente, según figura en el orden del día del Pleno. La iniciativa fue registrada el pasado mes de octubre en la Cámara Baja y su debate llega en pleno choque entre el Gobierno y el Ejecutivo extremeño por el cierre de la Central Nuclear de Almaraz (Cáceres). De esta manera, los grupos parlamentarios que componen el hemiciclo, se verán forzados a expresar su posición respecto a este asunto en la votación que tendrá lugar, previsiblemente el miércoles.
Según defienden desde el partido de Alberto Núñez Feijóo, mantener operativas las centrales nucleares "contribuye a la autonomía energética de España, reduce la dependencia de fuentes de energía externas y, por tanto, la vulnerabilidad a las fluctuaciones del mercado internacional".
En otro de los puntos de la iniciativa, el PP urge al Gobierno que facilite la "sostenibilidad económica" de las instalaciones nucleares de modo que se refleje el papel fundamental de esta tecnología en la transición energética, en la garantía de suministro eléctrico seguro y estable y en su contribución a la reducción de los precios del mercado eléctrico y de las emisiones de gases de efecto invernadero.
También abogan por promover un diálogo comprometido con los municipios, diputaciones y comunidades autónomas que se verían afectadas por el cierre de las centrales nucleares, así como con los diversos sectores económicos que también sufrirían su impacto.
Al hilo de esta cuestión, el PP en su iniciativa insta al Gobierno a solicitar los informes pertinentes a la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) y al operador del sistema eléctrico (REE) para evaluar el impacto económico del cierre nuclear programado, así como las implicaciones para la garantía del suministro, atendiendo a las nuevas previsiones contenidas en la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).
Otro de los puntos que el Grupo Popular quiere someter a votación urge al Gobierno a adoptar las medidas necesarias para que el sector industrial nuclear español pueda contribuir a los retos y aprovechar las oportunidades que brinda el Reglamento UE de Ley sobre Industria Cero Emisiones Netas, que incluye tecnologías de energía nuclear. Y también que se promuevan las iniciativas legislativas necesarias para la derogación del artículo 10 de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, según el cual no se admiten nuevas solicitudes para el otorgamiento de permisos de exploración, de investigación o concesiones directas de explotación, ni sus prórrogas, ni tampoco se admiten nuevas solicitudes de autorización de instalaciones radiactivas del ciclo del combustible nuclear para el procesamiento de minerales radiactivos.
Por último, el PP pide que se revise el 7.º Plan General de Residuos Radiactivos, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 y el Protocolo de cierre de las centrales nucleares aprobado en marzo de 2019 y también que se traslade todo lo anterior al Comité Especializado para la Seguridad Energética Nacional y le requiera para la presentación de su propuesta de revisión de la Estrategia de Seguridad Energética nacional atendiendo a dichas consideraciones.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Un hombre de 58 años ha resultado herido grave en un accidente de tráfico en Zafra. Ha ocurrido en el kilómetro 69 de la carretera N-432, a la altura del Hotel Atalaya, al colisionar un coche y una motocicleta, resultando herido el conductor de la motocicleta, según ha informado el 112 Extremadura. La víctima ha sido atendida por una unidad medicalizada con base en Zafra y una patrulla de Tráfico de la Guardia Civil de Badajoz. El herido ha sido ingresado con trauma torácico, en la columna vertebral y en el hombro, en el Hospital de Zafra.
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.