Siempre interesada en la comunicación audiovisual, Patricia Sánchez Mora ha desarrollado su carrera en el cine con su empresa "novenanube" y con proyectos como "Extremlab" que la mantiene en conexión con Badajoz desde Barcelona.
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
María Isabel Contreras nos cuenta su experiencia como madre de dos niños con TEA, haciendo énfasis en el cambio de prioridades y expectativas hacia sus hijos tras recibir sendos diagnósticos. Con el apoyo de su marido y de la asociación Apnaba, de la que forma parte como miembro de su junta directiva, está pacense afronta con la mayor normalidad posible los retos que se encuentra en el día a día cumpliendo su rol de madre de dos hijos neurodiversos.
Tras probar suerte en diferentes Administraciones, Elvira Bueno se está preparando a conciencia las oposiciones de celadora del Servicio Extremeño de Salud, puesto que conoce a la perfección por formar parte de lista de espera de esta especialidad y trabajar eventualmente en el área de salud de Cáceres. Esta cacereña, que convive con una discapacidad intelectual y TOC, ha resumido su inspiradora historia vital en un libro titulado “El camino mágico de Ana”.
El empleo sigue siendo el caballo de batalla de las personas con síndrome de Down. Fernando Castro es uno de los pocos afortunados de este colectivo que ha conseguido estampar su firma en un contrato laboral como pinche de cocina en un conocido restaurante de la capital autonómica. Para él, esta oportunidad es muy importante para poner en práctica todo lo aprendido en su etapa formativa en la Asociación de Síndrome de Down de Mérida y, por supuesto, sentirse realizado. Ojalá otros jóvenes tengan la misma suerte que Fernando y puedan reducirse las escandalosas cifras de desempleo que afectan a las personas con trisomía del par 21.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Juan Carlos Tirado Aguilar desgrana las características del teatro posmoderno. Sasha Asensio, fotógrafo, expone sus obras de "street portrait". Miguel Llanos explica los significados de la jerga usada en la música urbana.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.