Cuando Francisca sufre una subida de sus niveles de colesterol le provoca un aumento en el dolor que padece en un riñón. Los expertos en salud nos indican que, para mantener los niveles bajos, es necesario evitar las grasas, comer fruta y verdura y hacer deporte.
Las estadísticas de la Sociedad Española de Fertilidad hablan de que un 15 por ciento más o menos de la población española tiene problemas de fertilidad. La edad y los hábitos de vida están haciendo que cambien los patrones en temas de maternidad y paternidad. José Antonio Domínguez, ginecólogo, estará en A Nuestra Salud para responder a las preguntas sobre este tema que nos llegan con más frecuencia y para analizar las causas que hacen que los embarazos sean algo que no todas las mujeres consiguen. Una de las enfermedades silenciosas que cuando da la cara puede ir acompañada de un buen susto es el colesterol; la pastilla por sí sola no es suficiente, hay que cambiar la forma de vivir. Lo veremos, en un programa en el que vamos a tomarnos la tensión y a descubrir qué fármacos alteran la capacidad de conducir o provocan somnolencia.
Con Lola Trigoso.
La Consejería de Educación ha anunciado la creación de 163 nuevas plazas en centros educativos públicos de cara al próximo curso escolar. La decisión ha sido negociada en la Mesa Sectorial de Educación, donde también se ha acordado ofertar cerca de 900 plazas en concursos de traslados.
Fortalecer la escuela rural
A pesar del descenso de la natalidad y la consiguiente bajada progresiva de la ratio de alumnos, la administración mantiene las plantillas docentes con el objetivo de reforzar la escuela rural. En los últimos dos años, se estima que el número de estudiantes en la región ha disminuido en casi 5.000, y las previsiones indican que esta tendencia continuará en el futuro.
Con estas medidas, la Consejería busca garantizar la estabilidad del sistema educativo y asegurar la calidad de la enseñanza en todos los centros públicos, especialmente en las zonas rurales, donde la continuidad del profesorado es clave para el desarrollo educativo y social de la comunidad, y para fijar población.

Canal Extremadura emitirá mañana viernes 31 de enero un especial de 'El Sol Sale por el Oeste' desde las 10:10 horas por el homenaje a los empleados públicos que se jubilan de la Junta de Extremadura. El evento, que se llevará a cabo desde el Palacio de Congresos de Mérida, tiene como objetivo reconocer la labor de aquellos trabajadores que han dedicado años de esfuerzo y dedicación al servicio público, consolidándose como el principal activo de la Administración.
El especial de 'El Sol Sale por el Oeste' de la radio autonómica compartirá con sus oyentes las experiencias y reflexiones sobre las carreras de algunos de los jubilados de la Administración Pública, entrevistará a la Consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, y al Director General de Función Pública, Domingo Expósito, quienes profundizarán sobre el papel de los empleados públicos y la importancia de actos como el que se celebrará en esta ocasión.
El programa contará con la participación de Isabel Pérez Ruíz-Calero, jefa de sección de contratación; María Soledad Ulla, jefa de sección en tesorería y Fernando Ceballos, jefe de servicio de urbanismo. Todos ellos empleados públicos que compartirán su experiencia en el sector.
Canal Extremadura Radio quiere dar voz a este acto de reconocimiento es un momento de reflexión y agradecimiento por el legado que dejan los jubilados, quienes han sido fundamentales para el desarrollo y funcionamiento de la Junta de Extremadura.
Canal Extremadura, Ahora +.
Hoy JC Corrales ha querido tener un recuerdo especial con su tío Antonio, que falleció la semana pasada. Era miembro de Los Abedules, un grupo musical de principios de los 90 que hizo y hace feliz todavía a mucha gente.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Gobierno ha anunciado una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional de unos 50 euros al mes, situándolo en 1.184 euros. Una medida que beneficiará a cerca de 75.000 trabajadores en Extremadura, pero que genera división entre empresarios y sindicatos.
Empresarios como Eugenio Montosa, dueño de una tienda de ropa en Mérida, reconocen el impacto de la subida. "He llegado a tener 12 empleados y cuatro locales, ahora solo tengo seis trabajadores. Mi negocio tiene muchos gastos, pero entiendo que los precios suben para todos y es lógico que suba también el salario", explica. En la calle, quienes perciben el salario mínimo valoran positivamente el aumento, aunque lo consideran insuficiente para hacer frente al coste de vida actual.
Posturas enfrentadas
Sin embargo, la medida no cuenta con el respaldo de la patronal. Los autónomos y pequeños empresarios se sienten los más perjudicados y denuncian que no han sido escuchados en el proceso de decisión.
Mientras tanto, los sindicatos defienden la subida y exigen que los salarios en Extremadura sigan aumentando hasta alcanzar la media nacional. Insisten en que mejorar los sueldos es clave para el desarrollo económico de la región y para garantizar el bienestar de los trabajadores.

El Síndrome de Ménière es una enfermedad del oído interno que provoca vértigos y pérdida de audición, afectando significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Muchos pacientes encuentran en el arte una vía de escape, por lo que se la conoce como "la enfermedad de los artistas". Hoy, conocemos esta realidad a través de Manuel Rivas.
Zumbido constante
Manuel explica que su percepción del sonido ha cambiado por completo desde que fue diagnosticado. "Yo ya no sé qué es el silencio. Antes se trataba como una locura hasta que el doctor Ménière la diagnosticó como una enfermedad propia", comenta. Desde hace cinco años, convive con un zumbido constante en sus oídos y episodios de vértigo que afectan su día a día.
Para mitigar los síntomas, ha encontrado en la pintura un refugio. "Para paliarlo de alguna forma, me dedico a pintar y a experimentar. En cada toro que he pintado he utilizado una técnica diferente", relata.
Al recibir el diagnóstico, Manuel sintió que perdía la ilusión. "Cuando te diagnostican cualquier tipo de patología, pierdes toda la ilusión", reconoce. Sin embargo, el arte le ha permitido recuperar esa chispa de vida. "En este mundo que corre tan deprisa, como el vértigo de un Ménière, pues de alguna manera detenerse y, en mi caso, escuchar la voz de la vida aunque sea por dentro", reflexiona.

El Premio Nacional de Tauromaquia, cuya convocatoria ha sido presentada este jueves, se fallará el próximo 11 de febrero en la sede del Gobierno de Castilla-La Mancha, en Toledo, y la entrega del galardón se llevará a cabo posteriormente en el Senado.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado en el acto de presentación que el premio "nace gracias al empuje del Senado y del acuerdo al que hemos llegado nueve comunidades autónomas". Según Ayuso, este galardón representa un premio "lleno de presente y de futuro", y añadió que "cuanto más intenten prohibirlo, más proliferará. La libertad es también una tarde en una plaza de toros".
Jurado de los premios
Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, ha señalado que el jurado del Premio Nacional de Tauromaquia estará compuesto por representantes del Senado y de las comunidades autónomas de Extremadura, Madrid, Aragón, Región de Murcia, Andalucía, Cantabria, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Castilla y León, así como por asociaciones profesionales destacadas, personalidades de reconocido prestigio en el mundo taurino y algunos de los galardonados en ediciones anteriores, como los toreros Paco Ojeda y Juan José Padilla.
Por su parte, el presidente del Senado, Pedro Rollán, ha agradecido al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, por haber suprimido el premio. "Gracias a la prohibición, la tauromaquia está teniendo un rejuvenecimiento y refortalecimiento como hacía tiempo que no tenía", aseguró Rollán, quien también agradeció al ministro por su decisión.
