Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola ha defendido, en la Conferencia de Presidentes, que se celebra en Santander, el acceso a los servicios públicos de todos los ciudadanos vivan donde vivan. Según ha podido saber Canal Extremadura, la jefa del Ejecutivo regional, asegura que nuestra región dará la batalla por la justicia, la igualdad y el respeto a la Constitución.
Según ha podido saber Canal Extremadura, María Guardiola ha rechazado el cupo catalán y se ha mostrado contraria a la cesión de impuestos estatales. También ha pedido un mejor reparto de fondos para mantener servicios esenciales como el sanitario. Ha pedido que el reparto se haga con un menor peso de la población, y con más peso de la extensión y la dispersión territorial, para no perjudicar a regiones como la extremeña. También ha pedido abordar con urgencia las necesidades de profesionales sanitarios, que en la región ascenderán a 600 más en 2027. Entre las soluciones, ha propuesto agilizar el proceso de homologación de títulos de sanitarios extracomunitarios.
María Guardiola, ha puesto de manifiesto las necesidades especiales de territorios como Extremadura en materia de sanidad y de vivienda, por las condiciones del mundo rural. Si hay un servicio público que es indicador de la igualdad, ha destacado la presidenta extremeña, es la sanidad. Con respecto al reparto de fondos para soluciones sanitarias basadas en IA, ha pedido que el reparto se haga con un menor peso de la población, y con más peso de la extensión y la dispersión territorial.
Guardiola ha señalado que llevar la sanidad a 42.000 km cuadrados, en 388 municipios, es muy diferente que hacerlo en otros territorios. Ha aclarado, que supone un coste económico mayor y una dificultad añadida para encontrar profesionales sanitarios, que buscan preferentemente zonas urbanas y determinados servicios. Y el Gobierno de España tiene que garantizar la igualdad de todos con independencia de donde se viva, acometiendo las reformas necesarias para ello.
Extremadura prevé unas que las necesidades de médicos hasta 2027 ascienden a 600 médicos de las distintas especialidades. Ha advertido de la consecuencia de las jubilaciones de los próximos años. Y ha pedido urgencia en abordar los cambios necesarios. Con las medidas adoptadas, ha destacado "hemos conseguido disminuir el número de plazas vacantes que nos encontramos en junio de 2023 pasando de 166 a 94". Pero esto no es suficiente.
Pero, ha reclamado, "necesitamos un plan de choque para que la asistencia no se vea afectada por las jubilaciones previstas. Por eso, es necesario que por un lado se aumente el número de plazas en la Facultad de Medicina. Y por otro, que se flexibilicen las acreditaciones de las unidades docentes".
María Guardiola ha pedido al Gobierno central "que agilice las homologaciones de médicos extracomunitarios y que puedan incorporarse al Sistema Nacional de Salud. También, por otro lado, "necesitamos que se permita a los profesionales sanitarios que puedan trabajar en dos CCAA. Andalucía y Extremadura o Castilla La Mancha y Andalucía. Y es necesario que el Gobierno lo considere".
En vivienda ha expuesto todas las medidas adoptadas por la Junta, pero ha pedido el acompañamiento del obierno mediante la puesta a disposición de suelo, de viviendas y de fondos para poder construir.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El sepulcro de Huerta Montero, en Almendralejo, está considerado uno de los enterramientos colectivos más singulares de la Península Ibérica y cada año, durante el solsticio de invierno acoge los rayos del sol por su corredor alcanzando directamente la cámara funeraria central. El momento culminante se vivirá el 22 de diciembre, pero ya desde este fin de semana se organizan un sin fin de actividades y talleres para mostrar toda la riqueza arqueológica que encierra el yacimiento. Nos adelantamos al brindis al sol con Isabel García, técnica de turismo en Huerta Montero.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Hace dos años y medio que el corazón del Teatro María Luisa volvió a latir. El Ayuntamiento realizó una gran inversión para construir primero el nuevo edificio y para dotarlo de equipamiento y programar diversos actos culturales después. Pero en 2025, las puertas se abrirán por fin de manera constante. Tras un largo y complejo proceso administrativo, el consistorio ha adjudicado la gestión de su programación cultural para los próximos años. "El María Luisa es el centro de la geografía sentimental y escénica de esta ciudad, está en el ADN de los emeritenses", explica el concejal de cultura, Antonio Vélez, que se congratula de conseguir el objetivo de tener una programación estable durante todo el año, "y que va a ser de calidad, no me cabe duda, trabajaremos con la empresa para conseguirlo".
Un reto que la productora de artes escénicas SEDA afronta, desde esta semana, con la máxima ilusión. "Es como si quieres ser cura y te ponen una iglesia en el Vaticano, así de claro", reconoce su consejero delegado, Lope García. El equipo se ha sorprendido con la dotación técnica "comparable a cualquier teatro europeo de primer nivel" del nuevo María Luisa y ahora aspiran a que el nombre del teatro vuelva a sonar en la escena nacional y crear "un hábito en el público para que sepan que cuando vienen aquí van a vivir una experiencia escénica a la altura de lo que esperan".
Antes de echar a rodar tienen por delante días frenéticos de revisiones técnicas, inventarios, cierres de actuaciones y contrataciones... con prioridad para profesionales de la ciudad y la región. Amalia Pérez, que se crio viendo cine en el María Luisa y fue testigo de su cierre será ahora la coordinadora de su renacida vida cultural: "Es un sueño poder trabajar aquí y formar equipo con gente de aquí, que necesitamos a gente del sector, de Mérida y de Extremadura", nos confiesa.
La programación definitiva se presentará en enero. Pero a modo de adelanto, la semana que viene programarán 'Cuento de Navidad'. Un clásico con final feliz para un teatro con todo el futuro por delante.
Espectadores sacando entradas en el Teatro María Luisa
Dar un impulso a los jóvenes emprendedores y creativos extremeños es el objetivo de Made by Juventud Extremadura, iniciativa que parte del Instituto de la Juventud y la consejería de Cultura.
Se trata de tener una guía o listado de jóvenes como Carmen, Juan José o Patricia, que han conseguido poner en pie sus ideas y lanzarse como empresarios. En estos casos, poniendo como emblema nuestra identidad como extremeños.
"Son estrategias que nos ayudan, y animo a futuros emprendedores"
Por ahora, desde Juventud utilizarán como productos promocionales, los que han creado estos jóvenes, desde una bolsa a sudaderas o el calendario de 2025 que es una guía cultural y turística. Invertirán 8.000 euros.
En la web del Instituto de la Juventud han abierto un espacio para que otros jóvenes puedan incluir sus empresas y promocionarlas, también a través de la dirección general de Empresas y Exteriores.
Made by Juventud Extremadura
Que la Inteligencia Artificial cada día está más presente en nuestra vida, es innegable. Tanto, que algunos expertos defienden que nos la cambiará para siempre. Un tren, lo llaman ellos, en el que "o nos montamos o nos arrolla'.
El divulgador Jon Hernández ha explicado que "la inteligencia artificial ya está aquí y hay que aprovecharla". Reconoce también que se llevará por delante muchos empleos, más pronto que tarde, y por eso aconseja que "nos adaptemos a esta nueva realidad para no dejar de ser competitivos".
"O nos montamos en este tren o nos arrolla"
De ahí, la importancia de formarse. Y eso es lo que persigue la jornada que se ha celebrado este viernes en Cáceres. La ha organizado la Junta de Extremadura y se ha dirigido al sector de la cultura y el patrimonio.
Un evento que muestra la IA como una herramienta digital para transformar la manera de difundir nuestro patrimonio. Tal y como ha explicado Nerea Luis, asesora independiente, "la IA ofrece la posibilidad de que conozcamos la cultura de manera más inmersiva. De manera que podamos preguntar qué quiso transmitir el autor de un cuadro o si existe alguna curiosidad".
"La IA ofrece la posibilidad de que conozcamos la cultura de manera más inmersiva"
Muchos de los participantes, aunque reconocen cierto temor a que la IA pueda suplir la creatividad, sí creen que abre todo un universo de posibilidades y ya están anotando ideas.
Porque esta revolución ha llegado para quedarse y sólo los que se adapten podrán mitigar el impacto.