Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
No somos un consultorio ni pretendemos serlo, pero es cierto que nuestro amplio equipo de especialistas responde en muchas ocasiones a las dudas y consultas que ustedes nos envían. Hoy Marta Corraliza, médica de Atención Primaria, va a resolver algunas de las últimas que nos han llegado. En el programa de hoy hablaremos de una patología conocida como Dedo en garra o Dedo en gatillo; se trata de algo muy frecuente en personas que trabajan con maquinaria pesada o incluso que pasan mucho tiempo con una misma posición o un movimiento repetido. Puede llegar a ser muy molesto pero generalmente sin cirugía invasiva se puede corregir. Si se ha preguntado alguna vez dónde podemos encontrar el hierro que realmente se absorbe hoy se lo vamos a contar; se llama hierro hemo y suele estar en productos de origen animal. Para terminar el programa le propondremos una rutina que puede mejorar la respiración. Sí, ha escuchado bien, con pequeños ejercicios y siendo disciplinado o disciplinado se pueden aliviar tensiones e incluso ganar capacidad pulmonar.
Con Lola Trigoso.
Vega Asensio, fisioterapeuta, nos explica en qué consiste el pilates terapéutico y qué beneficios tiene para la salud.
Lucía Gragera, nutricionista, nos explica que la pasta es una excelente fuente de hidratos de carbono complejos y fibra con un alto poder saciante. Toma nota de la receta que te proponemos.
España es el sexto país más medicado del mundo. Hablamos con Adrián Llerena, médico especialista en Farmacología Clínica nos habla de un dato que nos ha alarmado y es que España es el sexto país más medicado del mundo y esto acarrea muchos problemas de salud. hablamos de este asunto y analizamos las causas y las consecuencias.
La comunidad internacional sigue pendiente de la caída del régimen sirio de Bachar al Asad. Las celebraciones se suceden en Damasco y otras partes del mundo.
Mientras, Israel y Turquía ya han desplegado tropas en la frontera con Siria y bombardeado objetivos estratégicos. También ha comenzado el regreso de refugiados sirios a su país.
El Ministerio de Exteriores ha evacuado a 26 españoles, que se encuentran a salvo en Líbano. Según algunas informaciones, Al Asad estaría ya en Moscú.
Pendientes de lo que ocurre en Siria están las cerca de un centenar de personas que componen la colonia siria en Extremadura. Celebran que haya caído el régimen, pero están expectantes con lo que pueda pasar.
Ghazi Kotrach llegó en el 91 a Mérida. Cirujano jubilado, entre las fotos de su familia elige la de su madre: falleció en 2015 y no pudo despedirse de ella. La policía siria le seguía la pista por haberse pronunciado en contra de Al Asad.
"Yo escribía en facebook y fueron a preguntar por mí, y en aquella época a los familiares que estaban contra el régimen, quemaban las casas suyas"
Para Liam Rabahieh, que vive en Plasencia con su pareja desde 1992, ahora es cuando se va a descubrir el verdadero horror del régimen.
"Las salas de control, de tortura, que el régimen ejercía contra la población presa por un motivo u otro, puede ser un enorme holocausto"
Ahora falta, dicen ambos, que los revolucionarios no defrauden. Que haya paz y un auténtico cambio de régimen.
Sirios en Extremadura
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil