Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El paso del frente que comenzaba a acercarse en la jornada de ayer nos deja hoy un primer tramo del día con muchas nubes de nuevo y con algunas precipitaciones. Lluvias débiles o lloviznas que aparecen en esta primera mitad de la mañana por prácticamente casi cualquier punto aunque es por las comarcas del norte y el nordeste por donde son algo más generosas.

De todas formas hablamos de precipitaciones bastante dispersas y discontinuas que poco a poco a medida que avance la mañana incluso perderán algo más de presencia. De hecho a partir del mediodía y a lo largo de la tarde serán ya mucho menos probables y durante la segunda mitad de este lunes incluso se acabarán por abrir algunos claros.

Eso sí, con todo el aire frío que arrastra en altura este nuevo frente habrá que estar pendientes a pesar de todo a lo largo de la tarde de la posibilidad de que se reactiven algunos chaparrones, que serán más probables por el tercio occidental y el suroeste. Todo en un día que nos deja de nuevo eso sí, a pesar de todo, temperaturas otra vez muy por encima de la propias de estas fechas.

Sin frío... de momento
Nos hemos levantado con valores que apenas bajan esta mañana de los 9-10 o hasta de los 12 grados, mínimas en algunas zonas, sobre todo de la mitad norte incluso por encima de las de la mañana de ayer, aunque es muy probable que acabemos el día con temperaturas de nuevo hoy algo más bajas que las que tenemos en esta primera mitad de la mañana por todas estas comarcas.

En cualquier caso mínimas por encima de las que cabría esperar en este primer lunes de diciembre y máximas de nuevo casi más propias de principios de la primavera porque esta tarde volveremos a pasar de los 18, de los 20 o hasta de los 21 grados incluso.


Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Eddie Wilcox se convirtió en un prolífico compositor. Probablemente produjo tantos arreglos para la banda como Sy Oliver. La mayor parte del libro de canciones durante los últimos años de existencia de la banda fue escrito por él. La formación clásica de Wilcox fue la responsable de su excepcional forma de escribir para saxofón.
Con José Manuel Corrales.
Ponemos en valor la naturaleza y la conservación del medio ambiente a través de las distintas actividades cinegéticas realizadas en Extremadura.
Espacio de actualidad taurina con los protagonistas extremeños: toreros, ganaderos, cuadrillos y aficionados.
Con Juan Bazaga.
Paseando entre los impresionantes paisajes otoñales que nos ofrece la comarca del Valle del Ambroz, conoceremos de primera mano qué es la fiesta del Otoño Mágico, buque insignia de la comarca. Llegaremos por fin a la finca dónde se encuentran los Castaños del Temblar, árboles singulares y de gran majestuosidad. Y acabaremos la ruta en el mirador El canchal de la cigüeña, disfrutando de las mejores vistas del Valle del Ambroz.
Hoy en Donde Andas, amanecemos en Segura de Toro, la casa rural de Ciudad de Verdeoliva, que se encuentra en el corazón del Valle del Ambroz. Daremos un paseo por los monumentos más importantes, como el toro vetón y el castillo de Segura de Toro. Para después encaminarse hacia la ruta de Los Castaños del Temblar, conociendo primero el pasado vetón de la localidad con los restos de un asentamiento.
El paseo nos permite contemplar la dehesa de Barcarrota, una de las cunas del cerdo ibérico, gracias a sus alcornoques centenarios. Acabamos en el Hotel Monasterio Rocamador, un proyecto enológico alrededor de unas instalaciones con mucha historia y curiosidades: el comedor es una antigua iglesia y las habitaciones son celdas donde dormían monjes franciscanos.
El senderismo bajo la lluvia es una opción en la que también se puede disfrutar. Hacemos una ruta pasada por agua en Barcarrota, donde disfrutamos en primer lugar del patrimonio de este municipio entre la comarca de Olivenza y la Sierra Suroeste. Tras visitar escenarios vinculados a Hernando de Soto y al escultor Giraldo, comenzamos la Ruta de los Molinos, en una espectacular tarde otoñal, llena de contrastes de colores.