Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El CP Cacereño se medirá al Atlético de Madrid en los cuartos de final de la Copa de la Reina, una eliminatoria que se disputará a partido único el 11 de febrero a las 19:00 horas. Este enfrentamiento va a ser todo un reto para el equipo extremeño, que recibirá a uno de los grandes del fútbol español, doble campeón de este torneo, en los campos Manuel Sánchez Delgado de Cáceres.
Reacciones del equipo
Ernesto Sánchez, entrenador del equipo, reconoce que se trata de un choque que le hace "mucha ilusión", por la vinculación que tiene el club rojiblanco con la región, y asegura que va a ser un "orgullo" recibir a uno de los mejores equipos del país.
Por su parte, la capitana del Cacereño, Tati Fernández, considera el partido como un "reto súper ilusionante", y se muestra confiada en que van a afrontar el choque con muchísima ilusión, trabajo y esperando lograr un buen resultado, pero sobre todo, disfrutar de un bonito duelo.
Un sorteo especial
La plantilla del equipo extremeño siguió en directo el sorteo, y la noticia generó entusiasmo y optimismo en las jugadoras y el cuerpo técnico. Esta eliminatoria supone, además, una coincidencia curiosa: el enfrentamiento entre el Atlético de Madrid y un equipo extremeño ya se dio en los cuartos de final de la Copa del Rey masculina, y ahora se repite en la Copa de la Reina.
Nerea Sánchez, jugadora del club, coincide con su capitana y con su técnico: "Estamos muy ilusionadas", aunque también reconoce que, como el partido será en febrero, ahora conviene más centrarse en liga.
El naturalista Jesús Garzón, figura clave en la conservación del Parque Nacional de Monfragüe, ha recibido un emotivo homenaje de la región de Extremadura. Desde hoy, el Centro Norte de Visitantes de Monfragüe lleva su nombre en reconocimiento a su incansable labor en la protección de este valioso enclave natural.
Un Guardián de Monfragüe
En un acto celebrado en el parque, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha destacado la monumental tarea de Garzón: evitar que Monfragüe se convirtiera en una plantación de eucaliptos y lograr su designación como Parque Nacional. Guardiola lo ha descrito como un "guardián infatigable de paisajes y especies" y ha querido recordar que su legado trasciende este logro: "Le debemos mucho más."
La viuda de Garzón ha acompañado a la presidenta en el descubrimiento de la placa conmemorativa que bautiza el centro de visitantes con su nombre. Durante su intervención, ha recordado, emocionada, la conexión profunda que su esposo tenía con Monfragüe, que consideraba su hogar.

El Desfiladero del Ruecas en Cañamero ha recibido por primera vez el distintivo de Bandera Sendero Azul 2025, un prestigioso galardón otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac). Este reconocimiento es un reconocimiento a la belleza natural de su entorno y a los esfuerzos de conservación que se han llevado a cabo en este lugar, que forma parte de la playa con Bandera Azul de la localidad.
Renovación de Vías Verdes
Además, cuatro Caminos Naturales Vías Verdes de Extremadura han renovado este distintivo por segundo año consecutivo:
- Vía Verde de la Plata: Atraviesa el Valle del Ambroz y conecta con Plasencia.
- Vía Verde de Monfragüe: Situada en Malpartida de Plasencia, en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.
- Vía Verde Vegas del Guadiana: Une Villanueva de la Serena y Logrosán.
- Vía Verde de La Jayona: En la Campiña Sur de Badajoz.
Con un total de 186 kilómetros, estas rutas conforman la segunda red autonómica más extensa de España, solo superada por Galicia. El programa Senderos Azules busca recompensar la conservación y puesta en valor de rutas que permiten la interpretación de la naturaleza y fomentan actividades recreativas, deportivas y turísticas sostenibles. Para obtener este galardón, los senderos deben cumplir estrictos criterios relacionados con infraestructura, señalización, conservación del patrimonio natural y cultural, y accesibilidad.

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Nos ha visitado la consejera de Cultura, Victoria Bazaga, para hablar de las líneas generales de su departamento para este 2025. La capitalidad cultural europea de Cáceres y el cine están entre los temas que hemos abordado.
Eduardo Cruz, otorrinolaringólogo, nos habla de la poliposis nasal y de sus principales síntomas: alteración del olfato, ronquidos, dificultad para respirar o aumento de la mucosidad, entre otros.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Este jueves han pasado por los juzgados de Badajoz los últimos cuatro investigados en el caso de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno. Entre ellos Manuel Candalija, Félix González, Emilia Parejo y Francisco Martos, actual alcalde de Castuera y delegado de Cultura y Deportes entre 2019 y 2023. Todos fueron responsables de las áreas de Cultura y Recursos Humanos cuando se gestó la plaza de Coordinador de Conservatorios que ocupó David Sánchez y también cuando cambió de denominación a Director de la Oficina Artística de Artes Escénicas.
Han sido citados por la jueza para aclarar cuestiones como qué funciones tenía el hermano del presidente del Gobierno, de quién partió la iniciativa o dónde se encontraba su oficina. Hoy, al contrario que otros días, ni los investigados ni los abogados han querido hacer declaraciones ante los medios de comunicación.
La de hoy ha sido la última ronda de declaraciones de esta fase de instrucción. Ahora la jueza deberá decidir si se amplían diligencias, como han solicitado los abogados de la acusación (punto que habría sido rechazado por defecto de forma), si archiva la causa o abre juicio oral. Recordamos que el hermano de Pedro Sánchez y el presidente de la Diputación de Badajoz están siendo investigados por presuntos delitos de prevaricación y tráfico de influencias.
