Antetítulo
ÚLTIMO APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
Se activan avisos de nivel amarillo por temperaturas máximas de 37-39 grados en toda la región
Cuerpo

El inicio de semana viene marcado por un ascenso térmico. La masa de aire cálido en altura se sitúa de nuevo sobre la vertical de la península lo que favorece que las temperaturas en superficie asciendan. 

Así, con esta situación, la Agencia Estatal de Meteorología activa avisos de nivel amarillo para prácticamente toda la región por temperaturas máximas que se moverán en la horquilla de los 37 grados de las zonas de sierra a los 38 e incluso 39 de las Vegas del Guadiana.

Avisos meteorológicos 15 de julio

De cualquier modo, las temperaturas mínimas ya será mañana algo más altas que las de este lunes. Oscilarán entre los 17-18 grados de las comarcas del oeste y suroeste de la región, donde serán más bajas, y los 20-22 grados en los que se quedarán en comarcas orientales de la Siberia, La Serena, zona baja del Alagón, Verá o de la Sierra de Gata.  

Temperatura mínima prevista

Las temperaturas máximas también en ascenso y ya nos moveremos entre los 36-37 a los que llegaremos en las zonas de sierra del tercio norte, Villuercas-Ibores o Sierra de San Pedro y los 38-39 de la zona de los llanos. Las temperaturas más altas se darán en el sector oriental del Tajo, en la provincia de Badajoz y en las Vegas del Guadiana, donde pueden repuntar hasta los 40 grados. 

Temperatura máxima prevista

 

Y todo ello en un día en el que el cielo estará despejado y el viento soplará flojo del oeste, con algo más de fuerza durante las horas centrales de la tarde. 

Mapa de previsión

imagen destacada
Imagen
Mapa de avisos para el martes 15 de julio
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_14072025
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4sevzzjj
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-14--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9q2t3e82/v/1/flavorId/1_kxuqfgpk/1_9q2t3e82.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9q2t3e82
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TEATRO
Subtítulo
Serán dos semanas, repletas de artes escénicas, entre el 17 y el 27 de julio
Cuerpo

El XIX Festival de Teatro 'Escénicas' de la localidad pacense de Guareña ha programado del 17 al 27 de julio un total de obras entre las que se incluyen una local, 'Tocados por los Dioses' del Grupo El Rincón de la Emoción de la Escuela Municipal de Teatro, y una infantil, 'Tutankamón El Niño Faraón' de Mutis Teatro, con Carmen Morales como madrina.

También se podrá disfrutar de 'Las 13 Rosas' de la Compañía Artística Estíbaliz Núñez, 'El Balneario' de Cíclica Teatro, 'La Aparición' de Verbo Producciones y 'Querida Agatha Christie' de Txalo Producciones, en el marco de un festival que va camino de cumplir 20 años.

 

DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

 

En su presentación en la Diputación de Badajoz, el diputado de Cultura, Deportes y Juventud, Ricardo Cabezas, ha puesto en valor "la dificultad de mantenerse" y se ha referido a la cita como un "escaparate del talento que florece en Extremadura" y con la que la institución provincial tiene un "firme" compromiso por hacer realidad la "cultura de proximidad".

Así, del 17 al 27 de julio se celebrarán dos semanas en las que el Ayuntamiento de Guareña asume con "orgullo y responsabilidad" la trayectoria del festival, según el concejal de Cultura, Educación y Bienestar Social, José Luis Álvarez, quien ha explicado que la iniciativa nació como una "propuesta humilde" y no ha querido perder su esencia, razón por la cual esta edición se abrirá con la Escuela Municipal de Teatro de Guareña y su obra 'Tocados por los Dioses. Tarteso tierra de leyenda'.

 

El Festival de Teatro 'Escénicas' de Guareña programa seis obras que arrancan con la local 'Tocados por los Dioses'

 

En total, serán dos fines de semanas y seis obras, y como novedad el Parque San Ginés se incluye como escenario, que ampliará el aforo de 215 butacas del Centro Cultural. De igual modo, habrá humor, comedia, reflexión y hasta flamenco, como ha señalado el gestor cultural, Fernando Pascual, quien ha avanzado que la madrina será Carmen Morales, y que las entradas de la primera semana están ya a la venta, y el segundo lunes estarán disponibles las siguientes, según indica la institución provincial pacense en nota de prensa.

En concreto, la programación arranca con 'Tocados por los Dioses' el jueves 17 de julio las 21 horas en el Centro Cultural con el Grupo El Rincón de la Emoción de la Escuela Municipal de Teatro, y continúa con 'Tutankamón El Niño Faraón' el viernes 18 de julio a las 21 horas en el parque San Ginés con Mutis Teatro y para la que no se necesita entrada.

Del domingo 20 será el turno de 'Las 13 Rosas' a las 21,00 en el Centro Cultural con la Compañía Artística Estíbaliz Núñez; el jueves 24 de 'El Balneario' a las 21,00 horas en el Centro Cultural con Cíclica Teatro; el viernes 25 de 'La Aparición' a las 21,00 horas en el Centro Cultural con Verbo Producciones; y el domingo 27 de 'Querida Agatha Christie' a las 21,00 en el Centro Cultural con Txalo Producciones.

 

imagen destacada
Imagen
El Festival de Teatro 'Escénicas' de Guareña programa seis obras que arrancan con la local 'Tocados por los Dioses'
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230503
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ldnlxuod
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
FINANCIACIÓN
Subtítulo
El sindicato de técnicos de Hacienda alerta de que la negociación del nuevo modelo y la falta de plantillas podría demorar la aplicación efectiva del acuerdo
Cuerpo

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, ha advertido de que hoy se han puesto las bases de un modelo tributario federal, tras el acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña sobre la financiación singular de esta comunidad.

Gestha ha señalado en un comunicado que la gestión tributaria federal responde a la decisión de la ministra de Hacienda de que todas las comunidades autónomas de régimen común (CCAA) alcancen mayor capacidad normativa y de gestión del IRPF.

Los técnicos de Hacienda creen que, aunque en un primer momento buena parte de las comunidades no querrán las nuevas competencias, en un futuro las asumirán como en su día hicieron con la gestión y recaudación de los impuestos de Sucesiones y donaciones, Transmisiones patrimoniales, Patrimonio o Juego.

Con este acuerdo, cuando la Agencia tributaria de Cataluña (ATC) asuma la recaudación de 27.590 millones del IRPF en Cataluña, pasará de recaudar 5.238 millones de sus impuestos cedidos y propios a gestionar 38.238 millones en 2026, seis veces más; tendrá que devolver 2.737 millones a los declarantes catalanes, así como reintegrar al Estado la parte que se acuerde de la cuota estatal del IRPF.

Mayoría parlamentaria

Los técnicos del Ministerio de Hacienda piensan que el Gobierno de España tendrá que emplearse en una intensa negociación multilateral para acordar el cambio del modelo de financiación autonómica, realizar un diseño impecable de las modificaciones legales necesarias para ceder la gestión del IRPF "sin tacha de inconstitucionalidad", y recabar los apoyos parlamentarias para su aprobación.

No obstante, en opinión de Gestha, la actual crispación política complicará la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica, que debe asegurar la suficiencia financiera del gasto regional y la solidaridad territorial, especialmente en cuanto al criterio de ordinalidad, en relación con la corresponsabilidad fiscal para que los servicios públicos tengan niveles similares en todas las CCAA.

De aprobarse finalmente una aportación a la solidaridad territorial con el criterio de ordinalidad de la recaudación tributaria, las CCAA más beneficiadas serán donde más se recauda en relación con la financiación que reciben, principalmente la Comunidad de Madrid, seguida de Baleares y Cataluña.

Por el contrario, las CCAA más perjudicadas serán las que reciben más financiación de los Fondos de Garantía, Suficiencia, Cooperación y Competitividad, en relación con la recaudación en dichos territorios, como Extremadura, Canarias o Asturias.

Aumento de plantilla

Según Gestha, la ATC tendría que aumentar su plantilla hasta los 5.200 empleados, de los cuales unos 2.000 serán inspectores y técnicos autonómicos, ambos del subgrupo A1, para realizar el control tributario del IRPF.

A medio plazo, Gestha ve posible que la AEAT ceda medios informáticos a la ATC para compartir la información del IRPF y que no aumente el fraude, pero el sindicato ha alertado de que será muy difícil el traspaso de una parte del personal, asegurando que la gran mayoría de los 6.359 empleados de la AEAT en Cataluña rechaza integrarse en la ATC.

 

imagen destacada
Imagen
Gestha dice que se han puesto las bases para un modelo tributario federal y sitúa a Extremadura entre las perjudicadas
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
MEDIO AMBIENTE
Subtítulo
La aplicación 'Mortalidad en infraestructuras' permite la implicación ciudadana en la tarea de localizar los puntos donde tienen lugar los incidentes
Cuerpo

La Sociedad Española de Ornitología, SEO/BirdLife, ha lanzado este verano una campaña de seguimiento del impacto de tendidos eléctricos en nueve espacios de la Red Natura 2000 de Zamora, Salamanca, Sevilla, Huelva, Cáceres y Badajoz, donde habitan especies muy sensibles a estas amenazas, y que durará hasta finales de septiembre.

Por este motivo, SEO/BirdLife ha desarrollado en el marco del Proyecto LIFE Power Line 4 Birds, la aplicación 'Mortalidad en infraestructuras' para el seguimiento de tendidos, que permite la implicación ciudadana en la tarea de localizar los puntos donde tienen lugar los incidentes y así lograr reducir la mortalidad de las aves por estas causas.

 

SEO/BirdLife pide colaboración para evaluar impacto en aves del tendido eléctrico en puntos de la Red Natura

 

A partir de los datos recogidos en esta campaña, SEO/BirdLife activará la comunicación con las compañías titulares de los tendidos y con las consejerías competentes en medio ambiente para solicitarles la priorización de corrección de esos apoyos peligrosos (mediante aislamiento, balizamiento o rediseño) o el balizamiento de líneas (dispositivos anticolisión), y se realizará un seguimiento para garantizar que las correcciones se ejecutan en tiempo y forma, afirman desde la organización.

Según ha informado la organización, durante estas fechas, y hasta agosto, se emancipan muchas especies de aves jóvenes y su inexperiencia en el vuelo, al no haber desarrollado su capacidad motora de maniobra y el desconocimiento del territorio, aumentan la exposición de estas aves a dos amenazas clave: la electrocución y la colisión con líneas eléctricas. "Esto representa un impacto relevante en la dinámica poblacional de algunas especies, constituyendo un factor crítico para su supervivencia", añade.

En este sentido, recalca que el riesgo es especialmente relevante en los juveniles de especies de gran envergadura, como el águila imperial ibérica, el águila perdicera, el milano real o el buitre leonado, aunque también afecta a especies de menor tamaño como cernícalos o diversas especies de córvidos.

A su juicio, la reducción de esta mortalidad no natural es prioritaria para garantizar la supervivencia de los jóvenes y la conservación a largo plazo de numerosas especies. "La identificación de los apoyos y vanos peligrosos es muy importante para abordar el problema. En esta época del año los juveniles de aves actúan como centinelas de la electrocución y colisión, facilitando la localización de los postes con diseños más peligrosos", explica.

SEO/BirdLife recuerda que las comunidades autónomas deben aplicar el Real Decreto por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión, cuyo artículo 5 insta a que las líneas existentes en zonas de protección se corrijan prioritariamente. Asimismo, manifiesta que las compañías eléctricas son responsables de diseñar, mantener y corregir las líneas peligrosas, como mínimo dentro de las zonas de protección declaradas, con responsabilidad jurídica y penal por la inacción en esta materia.

De cara a la campaña ciudadana, SEO/BirdLife recuerda que el seguimiento de cualquier línea se debe realizar en las primeras horas del día tras el amanecer o a última hora del día hasta el crepúsculo, evitando las horas de máximo calor. Asimismo, apunta que en estas fechas los cadáveres, siendo además de juveniles, se descomponen mucho antes por efecto del calor, y también desaparecen más rápidamente por el consumo por los animales carroñeros, como por ejemplo las hormigas.

imagen destacada
Imagen
SEO/BirdLife pide colaboración para evaluar impacto en aves del tendido eléctrico en puntos de la Red Natura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
OBSERVACIÓN DE ESTRELLAS
Subtítulo
Este evento, que se celebrará los días 25 y 26 d ejulio, combina divulgación científica y participación ciudadana
Cuerpo

 

La Diputación de Badajoz, a través del Área de Transición Ecológica, celebrará los próximos 25 y 26 de julio la primera 'Star Party' del Centro de Promoción y Protección del Cielo (CPPC), en la finca La Cocosa.

Una 'Star Party' es una actividad de divulgación astronómica que combina la observación del cielo con talleres, charlas y experiencias participativas. Se celebra en espacios con baja contaminación lumínica y está pensada para ofrecer a todo tipo de públicos una experiencia de conexión con el cielo estrellado, fomentando tanto el conocimiento científico como la sensibilización ambiental.

Este evento, que combina divulgación científica y participación ciudadana, supone un hito dentro de la estrategia provincial de lucha contra la contaminación lumínica y promoción del cielo nocturno como valor natural, cultural y turístico, como así lo ha presentado este lunes el diputado delegado del Área de Transición Ecológica, Raúl Jareño.

 

La Diputación de Badajoz celebra su primera 'Star Party' en La Cocosa para acercar el cielo nocturno al público
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

 

Acompañado por el director del Área de Transición Ecológica, Alejandro Peña, y el secretario de Universo EBN, la asociación de empresas colaboradoras con la estrategia regional 'Extremadura, Buenas Noches', Víctor Manuel Guareño, Jareño ha destacado la ilusión con la que la Diputación de Badajoz presenta su primera 'Star Party', "un nuevo evento que nace con vocación de convertirse en una cita de referencia para el astroturismo y la divulgación científica en nuestra provincia".

Asimismo, ha subrayado que con esta iniciativa, enmarcada en las actividades del Centro de Promoción y Protección del Cielo La Cocosa, refuerzan el papel de este último como espacio de referencia provincial en sostenibilidad, educación ambiental y lucha contra la contaminación lumínica, y ha considerado que "defender nuestros cielos oscuros es también defender nuestro patrimonio natural y cultural".

El diputado provincial también ha hecho hincapié en que se trata de una experiencia pensada para todos los públicos, que reunirá observación del cielo nocturno, gastronomía, talleres, actividades culturales y deportivas y divulgación científica. Un encuentro intergeneracional, participativo y abierto a toda la ciudadanía, ha apuntado, que quiere poner en valor la belleza de nuestros cielos y la importancia de conservarlos.

La Cocosa

Por su parte, Alejandro Peña ha resaltado el papel fundamental de la creación del Centro de Promoción y Protección del Cielo La Cocosa, al que "poco a poco" van dotando de actividades e infraestructuras, y que querían que esta fiesta se celebrase allí y, además, a lo largo de los años".

Peña también ha querido destacar la importancia de la Estrategia 'Extremadura Buenas Noches' como marco general de actuación de todas las entidades públicas o privadas que operan en la región; y ha destacado el convenio de colaboración firmado con la Asociación Universo EBN, en el que ambas entidades se comprometen a realizar una serie de acciones, como eventos de divulgación científica o actividades de sensibilización para proteger el cielo.

También en torno al fomento del astroturismo o la divulgación de este recurso para todo el público; todo enmarcado por la Estrategia 'Extremadura Buenas Noches', al tiempo que ha definido a La Cocosa como el epicentro de formación, divulgación y conexión con el entorno natural y como el centro en el que están "aterrizando" todo tipo de políticas y programas del Área de Transición Ecológica.

Finalmente, Víctor Manuel Guareño ha reconocido que están "convencidos" de que esta 'Star Party' se va a convertir en un referente a nivel territorial, "porque lo tiene todo" y ha confirmado que participarán "los mejores profesionales astronómicos de Cáceres y Badajoz".

Las actividades están orientadas para todos los públicos y consistirán en "mucha ciencia científica", además de las observaciones astronómicas preparadas, talleres infantiles, títeres relacionados con la astronomía o talleres de manejo de telescopio. Entre las mismas, ha destacado especialmente los cursos de astrofotografía, con una parte teórica y otra práctica para el viernes; y una parte más profesional para el sábado.

La 'Star Party' de La Cocosa incluirá observaciones astronómicas con telescopios profesionales, actividades divulgativas y culturales, talleres infantiles, food truck y experiencias para todos los públicos. Como en el resto de actividades del CPPC, la asistencia es gratuita pero requerirá de inscripción previa, las cuales se abrirán este martes, 15 de julio, a las 10,00 horas. Toda la información relativa a las actividades, así como el programa de las mismas, y los formularios de inscripción, pueden encontrarse en la web del Área de Transición Ecológica.

Este evento se integra en la programación 2025-2026 del CPPC, que contempla 13 actividades de divulgación astronómica -nocturnas y solares- dirigidas a distintos públicos, con una participación estimada total de hasta 650 personas. La finca La Cocosa, espacio donde se ubica el centro, cuenta con una certificación de calidad astronómica reconocida por la Fundación Starlight, lo que la convierte en un enclave "privilegiado" para este tipo de iniciativas, según indica la diputación pacense en nota de prensa.

Red de fotómetros

El CPPC es una iniciativa de la Diputación de Badajoz para promover la educación ambiental, la sensibilización frente a la contaminación lumínica y el aprovechamiento del cielo nocturno como recurso de desarrollo rural sostenible. Forma parte de la estrategia regional 'Extremadura, Buenas Noches', y está equipado con instrumental astronómico y multimedia específico para divulgación y observación.

Además de su calendario de actividades, el Área de Transición Ecológica ha desplegado una red de fotómetros en colaboración con varios municipios para monitorizar los niveles de contaminación lumínica, e impulsa acciones formativas, talleres y materiales divulgativos sobre los impactos de la luz artificial en la salud humana, la biodiversidad y los ecosistemas.

La Diputación de Badajoz ha concluido que, con esta primera 'Star Party', "da un paso más" en su apuesta por acercar la ciencia al público, visibilizar el cielo como patrimonio y posicionar el medio rural como espacio "privilegiado" para la divulgación ambiental.

imagen destacada
Imagen
La Diputación de Badajoz celebra su primera 'Star Party' en La Cocosa para acercar el cielo nocturno al público
Autor
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TRÁFICO
Subtítulo
Mientras permanezcan los cortes, se traslada la parada de bus urbano número 20 de Plaza de América
Cuerpo

El centro de la ciudad de Cáceres sufrirá, hasta el 28 de julio, una reordenación del tráfico por las obras de renovación de la red de abastecimiento.

Se corta el tráfico en el tramo comprendido entre los dos carriles de la Avenida Clara Campoamor hasta la Fuente Luminosa; así como los dos carriles descendentes de la Avenida Virgen de la Montaña hasta la Calle León Leal. Los vehículos que vengan por Avenida Virgen de la Montaña en sentido ascendente pueden hacerlo también hacia la Calle Clara Campoamor. Al mismo tiempo, se va a cortar el tráfico en la Avenida de España Impares (tramo entre la Plaza de América y la Avenida Virgen de la Montaña). En ambos casos se permitirá el acceso a los residentes y a los ciudadanos con garaje y al parking de Cánovas.

Mientras permanezcan los cortes, se traslada la parada de bus urbano número 20 de Plaza de América (cruce de Avenida de España impares) al inicio de Ronda del Carmen pasado el paso de peatones, ha informado el Ayuntamiento de Cáceres en nota de prensa. Tanto los vehículos que pretendan ir a parking de Obispo Galarza como los buses que deban recoger o descargar pasajeros en la zona habilitada junto al parking deberán hacer el itinerario Plaza de América, Calle Ronda Del Carmen, Plaza de Conquistadores, Avenida Virgen de la Montaña, Avenida de España impares, Calle San Antón y Calle Parras.

Además, se invertirá el sentido del tráfico en la Calle León Leal en el tramo entre la Avenida Virgen de la Montaña y la Calle Antonio Silva y se cortará el tráfico en esta última calle en el tramo entre la Calle Maluquer y la Avenida de España.

imagen destacada
Imagen
El centro de Cáceres sufrirá una reordenación del tráfico hasta el 28 de julio por obras en la red de abastecimiento
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TECNOLOGÍA
Subtítulo
Gracias a estas réplicas digitales, las empresas pueden experimentar, detectar errores y mejorar su funcionamiento
Cuerpo

La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, ha concedido 562.000 euros en ayudas para que 19 empresas industriales de la región puedan incorporar una tecnología innovadora que les permita probar y ajustar mejoras en sus procesos antes de ponerlas en marcha realmente, lo que supone menos riesgos, más eficiencia y un ahorro de costes.

Esta tecnología se basa en lo que se conoce como simulaciones o gemelos digitales, que permiten crear una copia virtual de una fábrica, una máquina o un sistema de producción.

Gracias a estas réplicas digitales, las empresas pueden experimentar, detectar errores o mejorar su funcionamiento sin tener que parar su actividad ni hacer inversiones a ciegas, por lo que es una forma de acertar antes de actuar, explica en nota de prensa la Administración extremeña.

 

JUNTA DE EXTREMADURA
JUNTA DE EXTREMADURA

 

El director general autonómico de Digitalización Regional, Jesús Coslado, ha explicado que aunque los gemelos digitales aún no son muy conocidos, ya han demostrado que pueden ahorrar "mucho dinero" y hacer que las empresas trabajen "mejor". "Desde la Junta queremos acercar estas herramientas a nuestras empresas para que puedan crecer e innovar con seguridad", ha subrayado.

"No hablamos de soluciones futuristas ni de grandes inversiones, sino de una tecnología flexible y accesible que permite tomar mejores decisiones. Simular antes de actuar puede marcar la diferencia entre un cambio exitoso o un error costoso. Queremos que nuestras pymes industriales vean estas herramientas como una oportunidad real, cercana y adaptada a su día a día", ha añadido.

Estas ayudas se enmarcan en el Eje 4 de la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura 2027, centrado en impulsar el uso de tecnologías emergentes por parte de empresas y sectores estratégicos. El objetivo es claro, que la digitalización contribuya de forma directa a mejorar la competitividad y la productividad del tejido empresarial extremeño.

Para facilitar la adopción de esta tecnología, las empresas han contado también con el respaldo del centro DemoTwins, un espacio demostrador impulsado por la Junta en colaboración con la Fundación Computaex. Este centro permite experimentar de forma práctica con soluciones de gemelos digitales aplicadas a entornos reales.

El secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad, Juan Carlos Preciado, ha destacado que Extremadura tiene un "enorme potencial" para aplicar estas soluciones digitales en el sector agroalimentario, especialmente en bodegas, almazaras y otras industrias vinculadas al territorio, que pueden beneficiarse de estas tecnologías para optimizar sus procesos, reducir consumos, planificar mejor sus inversiones o anticiparse a posibles fallos.

"No se trata sólo de digitalizar por digitalizar", ha señalado Preciado, quien ha añadido que "se trata de poner la tecnología al servicio de la competitividad y la sostenibilidad. Cuando una empresa puede probar un cambio sin riesgos antes de aplicarlo, gana tiempo, reduce costes y toma decisiones más acertadas. Y eso, trasladado al conjunto de nuestro tejido productivo, significa una industria más fuerte, más preparada y más innovadora para una región más moderna y competitiva", ha indicado.

imagen destacada
Imagen
La Junta apoya con más de 560.000 euros a 19 empresas industriales para la aplicación de simulaciones digitales
Autor
JUNTA DE EXTREMADURA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-14--BOLETIN16H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_he3q36sk/v/1/flavorId/1_hkc5uy6c/1_he3q36sk.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_he3q36sk
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión