Subtítulo
El último Premio Europeo Carlos V inaugura las conferencias que organiza la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste
Descripción

El próximo miércoles, 16 de julio, el programa de Canal Extremadura Radio 'El sol sale por el oeste' entrevistará a Josep Borrell Fontelles, exvicepresidente de la Comisión Europea y recientemente reconocido con el Premio Europeo Carlos V 2025.

La entrevista se realizará desde el propio Monasterio de Yuste de la mano de José Manuel Bañegil a partir de las 10:15 horas coincidiendo con la inauguración del curso de verano “El nuevo orden mundial y el eje atlántico”, que reflexionará sobre cómo estos movimientos están alterando el orden mundial conocido hasta la fecha, las consecuencias socioeconómicas que puede tener para Europa e incluso el impacto sobre la estabilidad y la paz global.
Además de la entrevista con Borrell, el programa conectará en directo con otros protagonistas y participantes del curso para ofrecer  una visión completa de los temas que se abordarán durante las jornadas en Yuste.

Una cita que acerca a la ciudadanía extremeña la voz de expertos internacionales en un momento clave para el presente y futuro de Europa.

Canal Extremadura, Ahora +

Categoria
Fecha de publicación
Descripción

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.

Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-14--HORAPUNTA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1wtyfvom/v/1/flavorId/1_2utf9z10/1_1wtyfvom.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1wtyfvom
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA
Subtítulo
La obra, escrita por Silvia Zarco y dirigida por Eva Romero, hace escala en Mérida antes de viajar a Roma la semana que viene
Cuerpo

Vuelve Ifigenia al Teatro Romano de Mérida con el mismo elenco (María Garralón, Juanjo Artero, Laura Moreira, Nuria Cuadrado, Beli Cienfuegos, Alberto Barahona, Néstor Rubio, Rubén Lanchazo y Maite Vallecillo) y la misma tragedia: la del sufrimiento de madres e hijas de los dos bandos enfrentados en la guerra de Troya, aqueos y troyanos. Pero su regreso no es un regreso cualquiera, porque desafortunadamente, casi doce meses después, ha ganado actualidad. La realidad es ahora más terrible, dice la compañía, que hace un año.  

Es el primer montaje que repite dos ediciones seguidas en el Festival Internacional de Teatro Romano de Mérida. Y lo hace por el convenio firmado con el Festival di Ostia Antica, en Roma. De hecho, la obra viaja la semana que viene a Italia, lo que para su productora, la extremeña Maribel Mesón,  significa abrir la puerta a la internacionalización. Mientras, viernes y sábado, en Mérida, veremos la versión italiana de Edipo rey (Edipo re), producida por Fondazione Teatro di Roma y que se estrenó hace unos días en el yacimiento romano. 

En cuanto a Ifigeniadirigida por Eva Romero y escrita por Silvia Zarco a partir de las tragedias Ifigenia en Áulide y Hécuba, de Eurípides y Agamenón, de Esquilo, la versión que veremos martes y miércoles es la versión de sala, que incorporaba ya algunos cambios realizados por dirección (en concreto, en el acto tercero). En el Teatro Romano, eso sí, la volveremos a ver con la figuración que no se ha llevado a otros teatros de España y con una puesta en escena que recupera la forma original gracias los 60 metros de largo y los 7 metros de ancho del frente escénico de Mérida.

Lo que no cambia es la historia: la de dos madres, Clitemnestra y Hécuba, que sufren la muerte de sus dos hijas, Ifigenia y Políxena, durante la contienda de Troya. Una tragedia que nos pone ante el espejo a las madres y las hijas de otros conflictos y que la directora de este montaje con sello extremeño ha identificado con Gaza.

Dice Romero que el arte no puede permanecer callado. Mientras que la dramaturga, Zarco, subraya que, aunque las humanidades estén agonizando por la falta de espacios de reflexión y palabra, aún queda el teatro: "un rito que nos invita a mirarnos en ese espejo inquietador y que nos hace encontrar nuestro error trágico como especie y que esto no siga". 

Ifigenia es el tercer espectáculo del Festival de Mérida esta edición y como los dos anteriores, refleja la guerra. Una tragedia que se repite siglo tras siglo tornándose siempre en actual. Palestina, Ucrania, Sudán y varias decenas más de "troyas" contemporáneas siguen, irremediablemente, saliendo a escena.

imagen destacada
Imagen
Ifigenia regresa al Festival de Mérida
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Ifigenia regresa al Festival de Mérida

Categoria
Fichero multimedia
EXN2_140725_obraifigenia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_v8uupq97
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ARQUEOLOGÍA
Subtítulo
Una veintena de jóvenes, llegados de España e Hispanoamérica, participan en este curso de verano del Consorcio de Mérida
Cuerpo

Tanto el teatro romano de Mérida como la casa del anfiteatro siguen siendo objeto de estudio. Estos días,  21 jóvenes arqueólogos de España e Hispanoamérica se encuentra allí para realizar prácticas en excavación y restauración. 

Son alumnos del curso de verano de Arqueología que organiza el Consorcio Monumental de Mérida, y hemos hablado con ellos para que nos cuenten de dónde vienen y por qué han decidido apuntarse.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_140725_arqueólogos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_907kqfwe
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-14--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_mdk2e9jf/v/1/flavorId/1_3jcg11x4/1_mdk2e9jf.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mdk2e9jf
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Subtítulo
Guardiola recurrirá ante la justicia, mientras el Gobierno apunta que este modelo se puede generalizar a todas las comunidades y no perjudicará a nadie
Cuerpo

Primer acuerdo entre Gobierno y Generalitat para cambiar el sistema de financiación para Cataluña. El pacto alcanzado supone el primer paso para que Cataluña pueda recaudar y liquidar todos sus impuestos, comenzando por el IRPF.

La Generalitat pagaría a cambio por los servicios que el Estado presta en la región y una cuota de solidaridad limitada con el resto de regiones.

La Junta de Extremadura rechaza este acuerdo, cree que es un "cupo soberanista" que rompe la caja común, y que nuestra región se vería muy perjudicada porque perdería hasta 200 millones de euros al año, según la presidenta María Guardiola.

El gobierno regional opina que éste es el "pago" para que Sánchez siga en Moncloa. Por eso anuncia que recurrirá ante la justicia.

Mientras, el Gobierno aclara que mantendrá cierta tutela sobre esa recaudación por parte de Cataluña y cree que se puede generalizar el modelo a todas las comunidades. Insiste, por último, en que no perjudicará a las demás regiones.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_140725_financiación
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hwcazvz5
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
La Junta avisa de que nuestra región puede perder 200 millones de euros al año y anuncia que recurrirá a la justicia
Descripción

Hace unas semanas un equipo de científicos australianos de la Universidad de Monash, en Australia, ha sido capaz de reconstruir este fenómeno climático a través de registros geológicos y de modelización numérica. El estudio del comportamiento atmosférico en el pasado permite una mayor comprensión del fenómeno y de su previsión en el futuro. Sobre este hallazgo hablamos con José Luis Camacho, Ex director del Centro Internacional de Investigación del Fenómeno de «El Niño». Esta entrevista se emitió el pasado lunes, 14 de julio de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.  

 

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_NINOHISTORICO_AUDIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2kqbtuds/v/1/flavorId/1_mpedqzpr/1_2kqbtuds.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2kqbtuds
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
794.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ACTUALIDAD
Subtítulo
La influencia de este modulador del clima tiene una repercusión mundial
Cuerpo

Todo está conectado en la atmósfera. En este manto gaseoso, lo que ocurra en una parte del planeta tiene repercusión en otro lugar, por muy lejano que esté. Nuestro planeta no es tan grande como creemos.  

El Niño consiste en el calentamiento de las aguas del Pacífico que altera el régimen de lluvias en otras zonas del mundo. Cuando aparece, rompe a llover en Centroamérica, sureste de Asia, Oriente Medio y en el Cuerno de África y, en cambio, se produce un episodio de pocas precipitaciones en Australia, India, centro y sur de África y en el Amazonas. Cuando estas aguas ecuatoriales están más frías de lo habitual se da “La Niña” y sus efectos son, justamente, los contrarios.  Pero en otras zonas no aparece ninguna una relación (por lo menos hasta ahora), como en el caso de Europa, incluida la Península.  

Las consecuencias no se ciñen sólo al régimen pluviométrico. Sino que también repercuten en la mayor o menor rapidez de las corrientes marinas, en el régimen de vientos y en la temperatura del aire, por lo que se trata de una poderosa herramienta para el análisis climático.  

Hace unas semanas un equipo de científicos australianos de la Universidad de Monash, en Australia, ha sido capaz de reconstruir este fenómeno climático a través de registros geológicos y de modelización numérica. El estudio del comportamiento atmosférico en el pasado permite una mayor comprensión del fenómeno y de su previsión en el futuro. Sobre este hallazgo hablamos con José Luis Camacho, Ex director del Centro Internacional de Investigación del Fenómeno de «El Niño». Esta entrevista se emitió el pasado lunes, 14 de julio de 2025 en “El Sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.  

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_NINOHISTORICO_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_34a2uziv
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TRIBUNALES
Subtítulo
La defensa califica los hechos como imprudencia menos grave y solicita que la pena quede en una multa
Cuerpo

Ha terminado sin acuerdo la vista previa al juicio por la muerte de un vecino de Sevilla, de un disparo accidental durante una jornada de caza en Monesterio en 2023.

Acusación y fiscalía consideran que la muerte del cazador a causa de los disparos de otro fue un homicidio imprudente y grave, por el que piden tres años de cárcel.

Mientras, la defensa califica los hechos como imprudencia menos grave y solicita que la pena quede en una multa.

Ahora el juzgado deberá fijar fecha para la celebración del juicio.


 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-14--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dkpye8ua/v/1/flavorId/1_epa8d665/1_dkpye8ua.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dkpye8ua
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión