Antetítulo
VIOLENCIA SEXUAL
Subtítulo
Mañana comienzan a funcionar los centros de Cáceres y Plasencia. Mérida y Badajoz en enero
Cuerpo

A partir de mañana, 31 de diciembre, comienza a funcionar el Servicio de Atención Integral 24 horas a Víctimas de Violencia Sexual en Extremadura. Un servicio que se prestará en cuatro sedes, Cáceres, Badajoz, Plasencia y Mérida. Los centros de Cáceres y Plasencia son los primeros en ponerse en marcha, mientras los que Badajoz y Mérida lo harán durante el mes de enero, aunque sus profesionales atenderán desde mañana de forma presencial, telefónica y telemática. 

20 profesionales conforman la plantilla

La plantilla de los cuatro centros la integran veinte personas, entre psicólogos, trabajadores sociales  y asesores jurídicos, que podrán desplazarse a cualquier municipio extremeño siempre que la víctima así lo requiera. La atención será integral, "la derivación se podrá realizar si es urgente, con una llamada al 112, vía wasap a través del teléfono 639 26 00 16 o al teléfono gratuito 900 200 206", ha informado Ara Sánchez, secretaria general de Igualdad de la Junta de Extremadura. 

También se atenderá en estos centros, a víctimas que hayan sufrido este tipo de violencia en el pasado, nos se requiere denuncia previa y es independiente de que haya prescrito el delito.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2024-12-30 CENTROS VÍCTIMAS VIOLENCIA SEXUAL
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tlgprna2
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Monalisa es una banda extremeña formada en 2020 por músicos experimentados que ya han tocado juntos en otras formaciones: Conchy Mendo (voz), Oscar Trigoso (batería) y Antonio Mariscal (bajo). Hoy han estado en El Sol sale por el Oeste con Jorge Navarro y su Salvados por las canciones

Categoria
Fichero multimedia
ELSOL_MONALISAYJORGENAVARRO_271224
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rzxkr74d/v/1/flavorId/1_gwo26sto/1_rzxkr74d.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rzxkr74d
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1914.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EL ANÁLISIS
Subtítulo
Hace un balance positivo de sus primeros meses en el banquillo romano y apuesta por mantener la calma y centrarse en cada encuentro
Cuerpo

El Mérida ha vuelto a los entrenamientos tras las vacaciones navideñas con el objetivo de iniciar 2025 con el mismo impulso con el que cerraron el año. En la sexta posición de la tabla y empatados a puntos con los puestos de playoff a Segunda División, el equipo se prepara para enfrentarse al Sevilla Atlético en el último partido de la primera vuelta.

Partido a partido, el enfoque de Guilló

El técnico del Mérida, Sergi Guilló, hace un balance positivo de sus primeros meses en el banquillo romano y apuesta por mantener la calma y centrarse en cada encuentro:

“Creo que no nos podemos marcar objetivos a largo plazo; tenemos que ir partido a partido. Soñamos con estar ahí, tenemos posibilidades como todos”.

El mercado invernal como oportunidad

Guilló también tiene la vista puesta en el mercado de invierno y busca refuerzos que puedan mejorar al equipo:

“He dado mi opinión sobre qué cosas creo que pueden ser mejorables. Esperemos a ver qué pasa”.

Encantado con Mérida y optimista para 2025

Instalado en la capital extremeña desde hace meses, Guilló destaca su buena adaptación:

“Muy bien, muy contento. Había venido solo alguna vez a jugar aquí cuando era futbolista, y la ciudad me ha acogido muy bien”.

De cara al nuevo año, el entrenador tiene claro lo que desea para su equipo:

“Que este 2025 sea como hemos acabado este 2024, con victorias, sumando puntos y enganchando a la gente”.

El Mérida comienza este nuevo capítulo con grandes expectativas y la ambición de seguir en la lucha por los puestos altos de la clasificación.

imagen destacada
Temas
Categoria
Direccion
EXD1_301224_meridaricardo
Fecha de publicación
Antetítulo
BELÉN ARTESANAL
Subtítulo
Lleva 20 años con esta tradición, utiliza materiales reciclados
Cuerpo

Lejos de las grandes ciudades como Badajoz, Cáceres o Mérida, este impresionante Belén casero ha conseguido destacar como uno de los más especiales de la región, gracias a la imaginación, paciencia y creatividad de su creadora. Mari Ángeles Eugenio comenzó a ponerlo hace 20 años en la localidad pacense de Segura de León.

Inspiración en el campo y materiales reciclados

La peculiaridad de este Belén no solo radica en su belleza, sino en los detalles únicos que lo componen. Mari Ángeles explica que su inspiración surge del paisaje que la rodea: “Mi Belén se basa en lo que voy viendo mientras paseo por el campo: formas, casas, árboles” , comenta.

Además, su compromiso con el medio ambiente es evidente. Para montar su Belén utiliza exclusivamente materiales reciclados : “Lo reciclo todo: rollos de papel higiénico y de cocina, poliespán, papel albal… Son materiales naturales” , detalla. Este enfoque sostenible le permite dar vida a escenas llenas de realismo y encanto, reutilizando lo que otros desechan.

Detalles únicos y secretos escondidos

Cada rincón de este Belén guarda una sorpresa, como una pequeña cueva oculta que ella misma muestra con orgullo: “Esta es la cueva que tengo escondida aquí debajo. Nadie lo sabe y se lo tengo que enseñar. Están los pastorcitos con su fogata” .

Montar esta obra maestra no es tarea fácil. Mari Ángeles dedica 20 días de trabajo a dar forma a su Belén, cuidando cada detalle con mimo y paciencia. 
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2024-12-30 BELÉN DE LA FINCA (MARI ÁNGELES)
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5bbcmjmm
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-30--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_bjrop7ra/v/1/flavorId/1_nn8lpnjk/1_bjrop7ra.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bjrop7ra
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-30--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_nm0armt5/v/1/flavorId/1_59b80pa4/1_nm0armt5.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nm0armt5
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
COMPRAS
Subtítulo
Se espera que mañana, 31 de diciembre, la afluencia sea aún mayor con las compras de última hora para la cena de Nochevieja
Cuerpo

Los supermercados y centros comerciales de Extremadura están abarrotados en este penúltimo día del año, y se espera que mañana, 31 de diciembre, la afluencia sea aún mayor con las compras de última hora para la cena de Nochevieja.

A pesar del aumento de los precios, muchos extremeños están decididos a mantener la tradición y no escatiman en los menús para esta celebración tan especial. Mientras algunos innovan en los platos, otros prefieren conservar sus recetas clásicas.

Entre los alimentos más presentes en las mesas están:

  • Entremeses de jamón y queso.
  • Mariscos, muy habituales en estas fechas.
  • Paletillas de cordero, redondo o cochinillo como plato principal.
  • Y, por supuesto, las tradicionales uvas para despedir el año.

Todo está prácticamente listo para dar la bienvenida al 2025 con una celebración en familia o con amigos.

imagen destacada
Imagen
Supermercados llenos en los últimos días del año
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
El Consejo de Gobierno ha aprobado 57 millones para el sector agrario y ganadero joven y nuevos servicios psicológicos en las Casas de la Mujer de Badajoz y Cáceres
Cuerpo

En su última reunión del año, el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado una convocatoria de 57 millones de euros en ayudas destinadas a jóvenes que deseen establecerse profesionalmente en el ámbito de la agricultura y la ganadería, tal y como ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga.

Las ayudas oscilan entre 20.000 y 70.000 euros para los jóvenes que se inicien en estas actividades. Además, se establecen subvenciones de hasta el 60% para la mejora de explotaciones, con un límite de 150.000 euros por explotación.

Dos novedades destacan en esta convocatoria:

  • La convocatoria permanecerá abierta durante dos años, hasta el 31 de diciembre de 2026, permitiendo a los beneficiarios más tiempo para diseñar sus proyectos. Hasta ahora, solo disponían de un mes.
  • Será posible solicitar simultáneamente las ayudas para el establecimiento profesional y las de mejora de las explotaciones, incluyendo inversiones como:
    • Construcción y modernización de naves agrícolas o ganaderas.
    • Instalación de energías renovables.
    • Transformación y comercialización de productos agrarios.
    • Adquisición de nuevo equipamiento.

Nueva licitación para las Casas de la Mujer de Badajoz y Cáceres

Ante el próximo vencimiento del contrato actual, la Junta ha aprobado la licitación del servicio de las Casas de la Mujer en Badajoz y Cáceres por un valor de 1,7 millones de euros anuales. La principal novedad del nuevo pliego es la incorporación de atención psicológica ambulatoria para víctimas de violencia de género, agresiones sexuales o trata de personas.

Actualmente, entre ambas Casas de la Mujer se atiende a 15 mujeres y 7 menores, proporcionando un espacio donde tienen cubiertas todas sus necesidades básicas. Con esta medida, se busca reforzar el apoyo integral ofrecido a las víctimas.

Otras partidas

Aprueba también la Junta una subvención directa de 2'3 millones de euros para que la Fundación de la Construcción ponga en marcha un plan de formación profesional en el sector.
 

imagen destacada
Imagen
Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2024-12-30 CONSEJO DE GOBIERNO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_anaxkb45
Fecha de publicación
Antetítulo
DOCE UVAS
Subtítulo
La uva blanca sin semilla sube 54 céntimos con respecto al 2023
Cuerpo

Con la llegada de la Nochevieja, las compras para despedir el año se disparan, y las uvas, protagonistas indiscutibles de las campanadas, no pueden faltar en ninguna mesa. A un día del final del año, la pregunta más repetida en fruterías y supermercados es: ¿A cuánto están las uvas?. "Carísimas, mucho más que el año pasado" ,"Un poco caras, pero bueno, es un día que hay que comprarlas", asegura una clienta en Mérida. 

Sin embargo, hay quienes ni siquiera miran el precio: "Si te digo que no he preguntado siquiera, dirán que tengo mucho dinero, pero es que las necesito", confiesa otra.

Pues según datos de Mercamadrid, el precio medio más frecuente de la uva blanca sin semilla entre el 1 de octubre y el 27 de diciembre de 2024 ha sido de 4,69 euros/kilogramos, mientras que el coste del año anterior en el mismo periodo, fue de 4,15 euros. 54 céntimos más, lo que equivale a una subida del 13%. 

Algunos clientes reconocen que comprar las uvas con antelación habría sido la mejor opción. Desde las fruterías confirman cómo han cambiado las costumbres. "Antes se vendían 50 cajas de uvas en un día". ahora asegura el gerente, hay stock suficiente para todos. 
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2024-12-30 PREVIAS UVAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cgd8g4l5
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-30--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1vvz3982/v/1/flavorId/1_smhktmtk/1_1vvz3982.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1vvz3982
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión