Comenzarán clases en los próximos días. Al frente José María Embid o lo que es lo mismo "El Realito" que trabaja intensamente para acondicionar la parroquia de Santa María la Real, San Agustín. Un proyecto para recuperar la tradición de la flauta y el tamboril en el que cuenta con el apoyo de la Hermandad del Resucitado y su banda, además de la Hermandad del Santo Entierro. Todo el mundo es bienvenido al corazón tamborilero del Casco Antiguo pacense.
La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha confirmado la sentencia de la sección primera de la Audiencia provincial de Badajoz, en la que condenó al acusado de asesinar a Manuela Chavero en Monesterio el 5 de julio de 2016, Eugenio Delgado, a la pena de prisión permanente revisable y 15 años de prisión por un delito de asesinato subsiguiente a otro de agresión sexual de extrema gravedad, con las agravantes de alevosía, ensañamiento y discriminación por razón de género.
Según informa el TSJEX, la Sala asume íntegramente el veredicto del jurado y rechaza la petición de la defensa del acusado de declarar la nulidad de las actuaciones, al considerar que no ha existido vulneración del derecho de defensa del acusado, ni infracción del artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
La sentencia establece que entre el acusado y la persona que le asistió cuando fue detenido, “existía una estrecha relación con fines de asesoramiento jurídico, lo que acredita que la condición de abogado del mismo se encuentra al margen de la más mínima duda”.
Cuestión distinta, señala la Sala, es que no estuviera colegiado, “circunstancia que tampoco determina la referida declaración de nulidad, por inexistencia de indefensión”, concluye.
Indicios sólidos
En cuanto al delito de agresión sexual, establece la sentencia que “no cabe duda de que no existe prueba directa de la comisión del delito de agresión sexual con penetración perpetrado por el acusado en la persona de la víctima, ni se han encontrado restos biológicos de semen del acusado en los lugares donde estuvo la víctima”.
Sin embargo, recoge la resolución que “sí existen indicios sólidos y prueba referencial que permiten determinar que el ataque contra la integridad e indemnidad sexual contra la víctima, se produjo en la realidad, de forma violenta y sin ningún tipo de consentimiento, sino, antes al contrario, con su abierta oposición”.
Entre los factores que lo corroboran, la Sala apunta a la manifestación espontánea del investigado ante los agentes de la UCO, la desnudez total del cadáver, las condiciones en las que la víctima accedió a la casa familiar del acusado y la inexistencia de cualquier otro móvil distinto del sexual.
Con respecto al delito de asesinato, la Sala establece: que como indica el Informe Médico Forense “las lesiones óseas que presenta el esqueleto, nos permiten pensar, racionalmente, que la muerte pudo deberse a un mecanismo asfíctico, más que a otros mecanismos potencialmente letales”; de ahí, asevera la Sala, “que la muerte por asfixia se alce como la verdadera causa de la muerte”.
Agravante de alevosía
Asimismo, la Sala ratifica la agravante de alevosía, dado que la víctima, señalan, “se encontraba desprovista de defensa desde el momento inicial en el que entró en la vivienda”, así como por “la corpulencia del acusado en relación con la de la víctima”.
A este respecto la sentencia incide en que “la situación de absoluto desvalimiento se observa desde el momento en que el acusado terminó con la vida de la víctima después de haber perpetrado un violento ataque contra la libertad e indemnidad sexual de la víctima, es decir, con una anulación absoluta de sus facultades de defensa, de la que el acusado se aprovechó, consumando con total impunidad, con absoluto desprecio a la dignidad humana y sin el menor riesgo para su vida el ataque fatal contra la vida de la finada”.
En cuanto a la agravante de ensañamiento la Sala resuelve que las lesiones óseas que presentaban los restos cadavéricos de la víctima, que se definen en la propia resolución, “se ocasionaron con el único propósito de ocasionar un dolor y un sufrimiento inhumano e innecesario a la víctima”.
Por último, en cuanto a la agravante de discriminación por razón de género, la Sala lo ratifica y declara que: “Las consideraciones expuestas y, fundamentalmente las conversaciones de mensajería instantánea de las que se han transcrito un mínimo contenido, son exponente inequívoco de una conducta de sadismo masoquista, cuyo objetivo es llegar a prácticas denigrantes y humillantes hacia la mujer, a la que cosifica llamándola “genero” (mercancía) sobre la que él, en actitud de un machismo absoluto y exacerbado tiene una disponibilidad plena y total, siendo de su gusto prácticas sexuales de violencia extrema, con las que se cause dolor. Ese desprecio absoluto hacia la mujer, por el mero hecho de ser mujer, es lo que –aparte del resto de requisitos expuestos por la Doctrina Jurisprudencial- justifica, en el supuesto que examinamos, la aplicación de la agravante de género”.
La sentencia no es firme y contra la misma cabe interponer recurso de casación ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo.

Eugenio Delgado durante su juicio en la Audiencia Provincial de Badajoz, a 17 de mayo de 2024 - Imagen de archivo
En las últimas semanas hemos escuchado hablar del virus del Nilo. De la mano de un profesional como Jordi Figuerola, profesor de investigación de CSIC, conocemos algunas de las claves como que, con la llegada del frío, descenderá la circulación del virus del Nilo Occidental aunque no desaparecerá por completo.
En el caso de Extremadura, son 5 las especies de mosquitos que pueden transmitir dicho virus. Para prevenirlo toma nota de estas recomendaciones: proteger las casas, evitar el agua estancada y vigilar los desagües.
Son poco mas de mil las personas nacidas en Venezuela que viven en nuestra región, según los datos del INE del año pasado.
Badajoz, Mérida y Cáceres concentran la mayoría de la migración venezolana, que se reparte además en mas de una decena de municipios. Destacan Don Benito y Navalmoral de la Mata.
Marcos Yepes es una de esas personas. Llegó hace 16 años, tras abandonar su trabajo de gestor cultural por presiones del chavismo.
"Las condiciones de trabajo eran infrahumanas"
Atrás dejó muchas amistades y familia, incluso personas desaparecidas a día de hoy. Confía en ver el final del régimen y pide a los políticos que no usen su país como arma arrojadiza.
"Unos por ideología se lavan las manos, y otros por hacer publicidad hablan más de lo que deberían hablar"
Marcos consiguió la nacionalidad española hace poco, aun así no pierde la esperanza de volver algún día a su país.

Marcos Yepes, venezolano en Extremadura
El proyecto de la gigafactoría de baterías de Envision en Navalmoral de la Mata siempre ha sido considerado un motor de atracción para otras empresas tecnológicas vinculadas con la movilidad sostenible. Este lunes, la empresa navarra NTD Energy ha dado un paso más en esa dirección al presentarse al último PERTE VEC (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado) con un ambicioso plan: instalar una fábrica de vehículos eléctricos autónomos, enfocada, inicialmente, al reparto urbano. La inversión solicitada es de unos 6,5 millones de euros.
Ricardo Arrondo, uno de los responsables de NTD Energy, destaca la importancia estratégica de la inversión y el entorno industrial en Navalmoral: "Con la inversión solicitada se podría iniciar una fabricación de plataformas, y contar con un fabricante de baterías tan cerca nos facilita mucho las cosas".
Proyectos más allá de las baterías
Este no es un caso aislado, ya que otras empresas del sector de la tecnología y movilidad también ven en Extremadura un polo de crecimiento. Fran Bermúdez, de la empresa Coaxial Motors, confirma su intención de trasladar su laboratorio de I+D+i desde Madrid a Cáceres o Badajoz al tiempo que se levantaría una fábrica en Navalmoral de la Mata.
“Navalmoral de la Mata nos ofrece toda la infraestructura para la salida de mercancías. Además, el Centro Ibérico de Almacenamiento Energético (CIAE) será clave para la optimización de nuestros motores en el futuro", señala el responsable de esta empresa que ya cuenta entre sus clientes con gigantes como Bosch. Además, valora muy positivamente el nivel de formación técnica de los ingenieros industriales de la Escuela de Badajoz de la UEx, quienes podrían convertirse "en parte del equipo de la nueva planta".
Coaxial Motors tiene previsto comenzar con una pequeña planta de prototipos en Navalmoral, para lo cual invertirá 2 millones de euros de capital propio. La primera fase podría estar operativa para finales de 2025, contribuyendo a la creciente infraestructura tecnológica de la región.

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Cáceres ya suena a Irlanda y van 20 años... Este fin de semana el Irish Fleadh volverá a llenar de música, cultura y tradición la parte antigua.
La capital cacereña se convierte así en una pequeña Irlanda con pasacalles, 'slow session' y conciertos. Este año con mucha más presencia extremeña y con grupos tan destacados como los dublineses Kila.
Un evento que aúna turismo, cultura y gastronomía, y que se convierte en otro acicate para la candidatura a capital cultural europea en 2031.
Y un festival que es además sostenible, que en esta ocasión será más accesible y que puede disfrutarse con toda la familia.

El grupo dublinés Kila, invitado al Irish Fleadh de Cáceres
Esta semana hacemos un seguimiento especial de una de las tardes más importantes de su vida de una de nuestras figuras. Acompañamos al torero en esta gesta y vemos las mejores imágenes de la encerrona de Emilio de Justo en Valladolid con seis toros de Victorino. Y, además, conocemos los detalles de un concurso de recortadores en Fuente del Maestre en donde la mujer juega un papel muy especial.
Con Juan Bazaga.
La Junta y las asociaciones de autónomos se comprometen a impulsar la consolidación de estos trabajadores en la región. Para ello el nuevo plan contempla 316 millones de euros, que se invertirán en los próximos tres años.
Se trata de ayudar a los autónomos que ya están ejerciendo... y a los nuevos emprendedores. De esos 316 millones, 74 ya se han destinado a las políticas de empleo por cuenta propia este mismo año.
El plan tiene grandes objetivos muy claros: consolidar el empleo autónomo, garantizar el relevo generacional y, muy urgente, reducir la burocracia. Así lo ha destacado la presidenta de la Junta, María Guardiola.
Entre las medidas también figura la Tarifa Cero para nuevos autónomos, e incentivos para la contratación de expertos o para la contratación de un familiar, muy demandados por las asociaciones.
También hay inversiones en modernización, subvenciones para la primera contratación indefinida e incentivos para la contratación de sustitutos en períodos de embarazo o lactancia.
Algunas de esas medidas ya están en marcha. El presidente nacional de ATA, Lorenzo Amor, ha reconocido el crecimiento del número de autónomos en la región.

Presentación del programa de apoyo a los autónomos
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil