Docentes de toda la región participan en a una jornada dedicada el Trastorno del Espectro Autista dentro de las aulas. Durante toda la mañana se han ofrecido pautas y propuestas para que el profesorado pueda ofrecer una respuesta educativa adecuada a los niños y niñas TEA. La jornada la organizan la Consejería de Educación y la Federación de Autismo de Extremadura, que reclama una mayor preparación entre los docentes para abordar posibles problemas que puedan surgir en las aulas.
El curso 2024-2025 arrancará en Extremadura con un total de 168.178 alumnos, sumadas las inscripciones en todas las etapas no universitarias. Así lo ha dado a conocer esta mañana la consejera de Educación, Mercedes Vaquera, y la secretaria general de Educación, Pilar Pérez.
Son 2.608 alumnos menos que el curso pasado, cuando un total de 170.786 estudiantes se matricularon en la región.
En Educación Infantil, el nuevo curso tendrá 31.360 niños y niñas. mientras que en Primaria serán 55.319. Lo cual supone que este año habrá 2.976 alumnos menos entre estas dos etapas, un 1,7% menos.
De esta forma, se mantiene la tendencia a la pérdida de escolares debido a la despoblación, han explicado, una tendencia que se ve más acentuada en las zonas rurales.
Solo en los dos últimos años se han dejado de ocupar casi 5.000 pupitres en los colegios extremeños, debido al descenso de la natalidad, según ha señalado Vaquera.
Más profesores y mejores ratios
Un proceso de despoblación a pesar del cual, ha subrayado la consejera, no se va a cerrar ningún colegio en la comunidad autónoma, sino que se pretende aprovechar para mejorar la calidad educativa bajando las ratios de alumnos por profesor.
En Infantil y Primaria, los 22 alumnos se extienden a 4 años. En Bachillerato, baja de 35 a 30. Y en los llamados centros incompletos, característicos de muchas escuelas rurales y que no tienen el mínimo de un aula por nivel educativo, habrá 2 alumnos menos por cada grupo mixto.
Aumentan las plantillas funcionales en 156 docentes, hasta los 15.917, cifra aún provisional y que superará los 16.000 cuando arranquen otros programas. Esto incluye las más de 800 plazas ofertadas en las oposiciones que se celebraron el pasado mes de junio.
La FP DUAL arrancará desde el primer curso en todos los programas, con el objetivo de ser referentes.
Y el profesorado, destaca la Consejería, mejora sus condiciones: menos horas lectivas y los maestros no tendrán que estar vigilando las actividades complementarias vespertinas.
Habrá 7 aulas matinales nuevas y 6 comedores más. El 80% de las plazas estarán, dice la Consejería, becadas. Y 8 rutas de transporte se reorganizan.
Habrá 7 millones de euros para material y libros en centros públicos y 2 millones para los concertados. Y hasta mañana se pueden solicitar las ayudas para escolarización en tercero de infantil. Ya la han pedido 2100 familias.
En infantil, atención, desde este año no es obligatorio el periodo de adaptación de los niños.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El Servicio Extremeño de Salud ha confirmado un nuevo caso de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura. Se trata de una mujer de 50 años, que se encuentra ingresada en el Hospital de Don Benito-Villanueva.
El total de casos detectados de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura, indica el SES, es de 20. Y con este nuevo caso, el número total de hospitalizados es de seis.
Los otros cinco son un hombre de 60 años, del Área de Salud de Don Benito- Villanueva, que se encuentra en planta en el Hospital Universitario de Badajoz. Dos hombres de 74 y 66 años, del Área de Salud de Cáceres, que se encuentran ingresados en la UCI del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres. Y dos mujeres de 80 y 88 años que permanecen en el Hospital Don Benito-Villanueva.
Además, agrega el SES, se ha producido un alta en el Área de Salud de Don Benito-Villanueva, correspondiente a un varón de 71 años.

El nuevo secretario técnico de Aeceriber, Pablo Aguirre, confía en que la próxima montanera será buena, en cuánto al fruto, aunque no excepcional como el año pasado. Le preocupa los posibles aranceles por parte de China, que afectarán especialmente al porcino de capa blanca, y confía en que el sector pueda expandirse a nuevos mercados internacionales. En cuanto a la subida de precios del ibérico de cebo y cebo campo, un 17% con respecto a un año, señala que va a continuar y destaca que la Feria Internacional Ganadera de Zafra será el termómetro para evaluar los precios del ibérico de bellota.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.