Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
La tarde del jueves nos ha dejado temperaturas muy parecidas a las de ayer. Otra vez, nos hemos arrimado a los 35ºC en las vegas de los ríos aunque no se han superado.
En cuanto a los cielos, se ha colado nubes de tipo alto, en dirección norte-sur que, momentáneamente, han dejado el ambiente velado.
El mapa de superficie previsto para esta noche de jueves nos muestra la presencia del centro de bajas presiones posicionado al oeste de Francia, afectando de lleno al Cantábrico. Sin embargo, aquí, en Extremadura continuamos bajo el dominio de las altas presiones, garantizando un tiempo estable. La temperatura niveles medios comienza a descender lo cual repercutirá en una bajada del mercurio.
Así, en la mañana del viernes notaremos un ambiente más fresco. Las mínimas bajarán de los 15ºC en la mayoría de las comarcas extremeñas, e incluso de los 10 en fondos de valle del norte y del este. Las máximas también experimentarán una bajada, quedándonos por debajo de los 30 en toda la comunidad, salvo contados lugares. Las nubes altas seguirán recorriendo la comunidad de norte a sur. El viento será del oeste, más intenso durante la tarde.
En los próximos días continuaremos hablando de estabilidad y de temperaturas en ligero ascenso.

Este jueves, sobre las 19.00 horas, ha tenido lugar un acontecimiento histórico para la ciudad de Cáceres: la Bajada Extraordinaria de la Virgen de la Montaña desde su santuario hacia la ciudad, con motivo del centenario de su coronación canónica. La patrona, acompañada por una gran cantidad de devotos, ha comenzado su peregrinaje en una procesión marcada por la emoción y la devoción de los cacereños.
Día especial para los cacereños
Los testimonios de los asistentes reflejan la importancia que tiene para ellos este día. "Para un cacereño, la Virgen de la Montaña es todo", ha expresado un vecino. Otros, como una vecina cacereña, ha querido vivir y compartir esta tradición familiar: "En casa me lo han inculcado, es algo muy bonito, lleno de fe". Los más jóvenes también están viviendo estos momentos con entusiasmo: "Soy hermano desde que nací y me hace mucha ilusión", ha comentado un niño.
Próximas semanas
La procesión tiene un itinerario especial, visitando parroquias y lugares emblemáticos de la ciudad durante los próximos 38 días. Entre sus paradas se incluyen el centro penitenciario, varias residencias de mayores, conventos de clausura y colegios como las Carmelitas y Josefinas. Además, la Virgen también llegará al Cefot y al Seminario diocesano.
Uno de los momentos culminantes de este recorrido será la Procesión Magna el 5 de octubre, en la que participarán todas las cofradías cacereñas con advocación mariana, acompañadas por 13 imágenes de vírgenes y nueve bandas de música.
La Virgen de la Montaña regresará a su santuario el 13 de octubre, tras la misa pontifical que se celebrará en la Plaza Mayor el día anterior, presidida por el Nuncio de Su Santidad en España, monseñor Bernardito Auza.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha afirmado hoy que el centro de migrantes localizado en Mérida está funcionando con total normalidad. Según sus declaraciones, el centro sigue gestionando entradas y salidas diarias sin superar el límite de plazas disponibles, lo que garantiza un funcionamiento fluido y adecuado a la demanda actual.
Quintana ha detallado que el centro cuenta con una capacidad máxima de 940 plazas y que, a día de hoy, hay 910 ocupadas. Asimismo, ha resaltado que el proceso de solicitud de asilo político se está llevando a cabo de manera regular para aquellos migrantes procedentes de países que cumplen con los requisitos para optar a ello.
El delegado ha subrayado que, pese a la alta rotación de personas, la situación se mantiene bajo control.

Los extremeños esperan de media 290 días para recibir la prestación por dependencia, un periodo que se ha reducido en 48 días en comparación con el año anterior, según informa el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD). Esta cifra se sitúa por debajo de la media nacional, que se sitúa en 331 días. Son datos del Instituto de Estadística de Extremadura. Desde julio de 2023 hasta agosto de 2024, el número de personas beneficiarias ha aumentado en casi 1.800, mientras que se han reconocido 4.308 nuevas prestaciones en ese mismo periodo.
Reducción de las listas de espera
En cuanto a las listas de espera, la Junta de Extremadura informa de que se ha logrado una reducción significativa de 2.084 personas entre julio de 2023 y agosto de 2024. Un indicador especialmente positivo es el porcentaje de atención a la dependencia en Extremadura, que se encuentra por encima de la media nacional en cuanto a Personas con Resoluciones del Programa Individual de Atención.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.