Antetítulo
GOLPE DE CALOR
Subtítulo
El SES recuerda los síntomas del golpe de calor y advierte de qué grupos de edad y qué colectivos son los más sensibles
Cuerpo

Un joven de 24 años, perteneciente al Área de Salud de Navalmoral de la Mata, se encuentra ingresado en la UCI del Hospital Virgen del Puerto de Plasencia a consecuencia de las altas temperaturas, según informa el Servicio Extremeño de Salud.

El SES recuerda que la exposición a temperaturas excesivas puede provocar problemas de salud como calambres; deshidratación; insolación; y golpe de calor, con problemas multiorgánicos que pueden incluir síntomas como inestabilidad en la marcha, convulsiones e incluso coma.

Los síntomas de un golpe de calor son piel roja caliente y seca; falta de transpiración; respiración y frecuencia cardiaca acelerada; dolor palpitante de cabeza; alteración del estado mental y del comportamiento como vértigos, mareos, desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento.

Las personas mayores y los menores son más sensibles a los cambios de temperatura; y en las personas con determinadas enfermedades crónicas, sometidas a tratamientos médicos o con discapacidades que limitan su autonomía, los mecanismos de termorregulación pueden verse descompensados.

La población especialmente susceptible ante situaciones de calor excesivo son, entre otros, los mayores de 65 años; los menores de 4 años; las embarazadas; las personas con enfermedades crónicas; con trastornos de la memoria; y las que reciben ciertos tratamientos como diuréticos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes.

Desde el SES se aconseja a la ciudadanía evitar la exposición al sol en las horas centrales del día; beber abundantes líquidos, sobre todo agua y zumos de fruta refrigerados, sin esperar a tener sed; evitar comidas copiosas y no abusar de bebidas alcohólicas.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN2_260824_uciplasencia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_54kv3c5a
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Ingresado un joven de 24 años en la UCI del Hospital de Plasencia
Antetítulo
QUEJAS VECINALES
Subtítulo
En ciudades como Mérida y Plasencia denuncian ruidos provocados por máquinas, fiestas o botellones. En verano, con las ventanas abiertas, son aún más molestos
Cuerpo

Faustino vive en el centro de Mérida y denuncia que el exceso de ruido no le deja dormir. Algo que, dice, le afecta a la salud.

"Dolores de cabeza, acúfenos, irritabilidad, nervios, estrés, insomnio todas las noches" 

El Ayuntamiento pide que se use el buzón de quejas para denunciar estos hechos, y el alcalde asegura que lo estudiarán.

"Si es así por supuesto vamos a arreglarlo, porque la intención del Ayuntamiento siempre es que los vecinos puedan descansar"

En Plasencia también hay vecinos que se quejan de botellones en algunas plazas de la ciudad.

"El ruido es enorme y no deja descansar"

Ruidos en verano

La policía local explica que "cuando hay una reiteración por esas demandas y esas denuncias por esos ruidos, esos partes se van acumulando y todo eso se lleva a una comisión que tenemos en el Ayuntamiento".

Hay una ley nacional y una autonómica que marcan los niveles máximos de ruido permitido, pero los ayuntamientos puede incluso restringirlos más.
 

imagen destacada
Imagen
Ruidos en verano
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Ruidos en verano

Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_260824_ruidos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e94t4wic
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TERREMOTO EN PORTUGAL
Subtítulo
Hablan varios extremeños que han sentido el seísmo registrado en el Océano Atlántico. Explican que era "como si alguien estuviese moviendo el colchón, intentando girarlo" 
Cuerpo

 

"Mi compañero sintió un temblor, se le cayeron algunas latas de la nevera pero no le dio mayor importancia". Esto nos dicen en una tienda abierta las 24 horas de Badajoz, uno de los pocos locales donde han notado temblar la tierra a las 6,11 de la mañana.

Poco después se informaba de un movimiento sísmico de 5.5 de magnitud bajo el Océano Atlántico, a 19 kilómetros de profundidad y a unos 80 kilómetros de Lisboa. 

El terremoto, que no ha provocado daños, se ha notado en muchos puntos de Extremadura.

"Se movía la puerta de la calle y me he levantado de la cama a ver qué pasaba"

En las costas gallegas o de Andalucía también han notado el temblor, entre ellos extremeños que veranean en Huelva. 

"Como si alguien estuviese moviendo el colchón, intentando girarlo" 

Algunas mascotas alertaban a sus dueños... y a otros quien les alertaba ha sido su teléfono móvil con una notificación. 

"He visto el mensaje y he dicho: será una broma"    

Y eso que este temblor ha superado al último, de 1,5 grados ocurrido hace apenas quince días, en la frontera cerca de Olivenza. 

imagen destacada
Imagen
Una de las vecinas que ha sentido el terremoto
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Una de las vecinas que ha sentido el terremoto

Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_260824_terremoto
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_c0tm6w5d
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-26--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9u351kve/v/1/flavorId/1_7fp1kvav/1_9u351kve.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9u351kve
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-26--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ln1pexz3/v/1/flavorId/1_llj0vv60/1_ln1pexz3.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ln1pexz3
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CAMPO
Subtítulo
El secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas, reclama ayudas urgentes para la cereza, el sector más dañado
Cuerpo

La fruta de hueso en Extremadura atraviesa un año especialmente difícil, marcada por una significativa reducción en la producción, que afecta principalmente al cultivo de la ciruela.

Este descenso, que ronda entre el 35% y el 40%, se debe a problemas en el cuajado y la floración, según ha explicado Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura. "La situación es complicada, y aunque el precio de la ciruela ha subido ligeramente, no es suficiente para compensar la caída en la producción", afirma Huertas.
 
La campaña de la cereza ha sido aún más crítica, con pérdidas del 40% por segundo año consecutivo. "Nuestros cereceros están en una situación muy complicada, y lamentablemente, aún no hemos recibido ninguna respuesta de las administraciones", lamentó Huertas, quien reclama poder reunirse con la consejera de Agricultura.

Más vino pero precios bajos

En paralelo, la vendimia en Tierra de Barros se ha adelantado este año, y aunque las expectativas de producción son superiores a las del año pasado, afectado por la sequía, no alcanzarán los niveles habituales.

"Esperamos una producción en torno a 2,8 millones de hectolitros, por debajo de la media. Además, los precios siguen siendo bajos, lo que genera una preocupación considerable entre los viticultores", señala Huertas.

El sector se enfrenta también a la problemática de la falta de mano de obra, una situación que complica aún más las campañas en marcha, como la de la fruta de hueso y la vendimia, y que se anticipa será un reto también para la aceituna.

"El problema de la mano de obra es complejo, y no hay una solución mágica. Es necesario buscar fórmulas que permitan atraer trabajadores, como la modificación del reglamento de la ley de extranjería", apunta Huertas, quien destaca la importancia de concatenar campañas para garantizar empleo continuado a los trabajadores.

En nuestro informativo Primera Hora, Ignacio Huertas ha hecho un llamado a las administraciones para que tomen medidas urgentes que ayuden a los agricultores a superar esta situación, y ha advertido de que sin el apoyo necesario, la viabilidad de muchos cultivos en Extremadura está en riesgo.

"Es crucial que se escuche al sector y se actúe para garantizar la continuidad de nuestra actividad agrícola, que es fundamental para la economía y el medio ambiente de la región", concluye el líder de UPA-UCE.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
Copy of ME_PH_UPA_FRUTA_VENDIMIA (JORGE)
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hk6bdtga
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
DÍA DE EXTREMADURA
Subtítulo
Los cantantes Soraya Arnelas y Paco Arrojo serán los invitados al acto de entrega de las Medallas de Extremadura, junto a la OEX y el Coro de Cámara de Extremadura
Cuerpo

'Extremadura, la Tierra Madre' es el lema elegido este año para el próximo 8 de septiembre, Día de Extremadura. Así lo ha dado a conocer la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga, esta mañana en Mérida.

Además Bazaga ha presentado el cartel de esta celebración, que es obra del artista Pérez Indiano y que recoge varios símbolos y referencias a nuestra comunidad, así como la reivindicación de un ferrocarril moderno y digno.

Cartel del Día de Extremadura 2024

La periodista pacense Ángeles Blanco será la encargada de presentar el acto de entrega de las Medallas de Extremadura en el Teatro Romano de la capital autonómica, un acto que como es tradicional se celebrará la víspera del Día de Extremadura. El escritor Diego Doncel será quien ofrezca el discurso ciudadano.

En la parte más lúdica de esa velada, los protagonistas serán los cantantes Soraya Arnelas y Paco Arrojo, junto a la Orquesta de Extremadura y el Coro de Cámara de Extremadura.

Entrega de las Medallas

Álvaro Martín Uriol la recibirá de manos de su compañera y oro olímpico, María Pérez. El chef José Pizarro, del cocinero Alejandro Talaván, del restaurante Versátil.

A las Hermanas Josefinas de Plasencia se la entregará la profesora Susana Díaz, premiada como mejor docente de España. Y la académica Asunción Gómez-Pérez la recibirá de manos de la investigadora de la UEX Guadalupe Cumplido.
 

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Imagen del Cartel del Día de Extremadura que ha presentado la Junta de Extremadura

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_260824_díadeextremadura
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_k3gggpmg
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
'Extremadura: la Tierra Madre', lema para la celebración de este año
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-26--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_28h96zhj/v/1/flavorId/1_8hl0ozri/1_28h96zhj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_28h96zhj
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-26--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_xrh1nlm1/v/1/flavorId/1_9dlnfviy/1_xrh1nlm1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xrh1nlm1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

No puedo vivir sin ti es una película dirigida por el extremeño Santiago Requejo con Adrián Suar, Paz Vega, Eva Santolaria, Ramón Barea, Pepe Carrasco. Se estrenaba la semana pasada en Netflixt y desde entonces no ha abandonado el top 3 de las más vistas. Se trata de una comedia en la que, en tono de humor, se reflexiona sobre la actual dependencia al teléfono móvil. Una cuestión que afrontamos con el cineasta placentino en directo. 

Fichero multimedia
santiagorequenanetflix
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yq49uh63/v/1/flavorId/1_lk1azs3m/1_yq49uh63.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yq49uh63
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1270.00
Fecha de emisión