Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Es 26 de julio, París inaugura hoy los Juegos Olímpicos de la 33ª Olimpiada, la gran cita del deporte mundial.
Desde que se encendiera la antorcha el pasado 26 de abril en las ruinas de la vieja Olimpia, el fuego olímpico ha hecho miles de kilómetros, vivido centenares de relevos para llegar hoy a las aguas del Senna, alumbrar un pebetero aún no descubierto y dar comienzo a la competición y a las dos últimas semanas de la 33ª Olimpiada.
2 años, 11 meses y 18 días después, tras 1083 días desde la ceremonia de clausura en Tokyo, egresan los Juegos Olímpicos, la mayor experiencia deportiva a la que se pueda aspirar.
España va con 383 deportistas, 8 de ellos acuden con bandera extremeña: César Castro, Cristina Cabaña, Miriam Casillas, Álvaro Martín Uriol, Alberto Ginés, Estefanía Fernández, David García Zurita y el madrileño Yago Rojo.
Extremadura este año va con una de las más amplias representaciones que ha llevado a unos Juegos y con las más serias opciones de medalla que nunca recordamos. Ha habido oros olímpicos, pódiums por equipos pero nunca Extremadura se ha plantado en unos Juegos con tantos deportistas aspirando a medalla: Álvaro Martín Uriol, Estefanía Fernández o Alberto Ginés tienen serias opciones de colgarse medalla, sin olvidarnos del resto de una delegación que también apurará sus opciones.
Durante estas dos últimas semanas previas a la inauguración, hemos ido hablando con cada deportista para saber cómo viven estos instantes previos. Aquí pueden escuchar, de forma sucesiva, las entrevistas a César Castro, David Maciá (entrenador de Alberto Ginés), Miriam Casillas, Cristina Cabaña, Álvaro Martín Uriol, Estefanía Fernández, David García Zurita y Yago Rojo.
Nació en Madrid pero es prácticamente un extremeño más. Con licencia de la Federación Extremeña de Atletismo, pasará los próximos días en Pasarón de la Vera, donde lo tienen todo preparado para ver la prueba de maratón el sábado 10 de agosto. Ese es el gran día, ese es el momento que "llevo todo mi vida esperando" y lo hace sin presión pero con ilusión, sin un puesto en la cabeza pero sabiendo bien lo que quiere. Su gran objetivo es hacer una gran carrera como hizo en el Europeo. Espera sorpresas en la prueba en un circuito muy duro y con cuestas. Es consciente de que la estrategia es saber leer la prueba para aprovechar cada momento y oportunidad.
Su llegada a la Villa Olímpica no será hasta 72 horas antes de competir. No echa en falta esa experiencia en la Villa Olímpica. Es más, como tantos nos han dicho, prefiere pasar estos días alejado de todo el ruido y el estrés que supone una convivencia tan intensa y con tantos estímulos y posibles distracciones. Ya habrá tiempo de disfrutar tras la carrera pero, sobre todo "en el asfalto"
Extremadura es de nuevo escenario de película, estos días se rueda 'Día de caza', dirigida por Pedro Aguilera y de la producción ejecutiva se encarga Anna Saura, la hija de Carlos Saura, que estrenó la famosa película 'La Caza' en 1966. Casi 60 años después esta nueva versión del clásico cuenta con un reparto de lujo.
Extremadura vuelve a ser escenario de cine. En plena dehesa extremeña tres mujeres, viejas amigas: Blanca, Rosa y Carmen, quedan después de mucho tiempo para cazar conejos. “Cazar conejos porque es una caza de cobardes", cuenta la actriz Carmen Machi que forma parte del elenco junto con Rossy de Palma y Blanca Portillo.
Bajo la sombra de un alcornoque en Pedroso de Acim, dispuestas a cazar, hablan de todo lo que han callado durante sus 60 años.
Con un equipo de casi 40 personas para todo el rodaje que comenzó el 15 de julio y estará hasta el 15 de agosto. Una adaptación de la obra de Carlos Saura “La Caza”, desde una visión feminista, con humor y tragedia.
No es necesario nacer en Extremadura para sentirte extremeño. Es lo que le ocurre a Yago Rojo. El atleta madrileño compite con licencia extremeña desde hace años porque tiene una gran relación con la región y pasa muchas etapas aquí. Dice sentirse "como un extremeño más" y que está "muy agradecido a los extremeños por acogerme tan bien".
Yago competirá en estos Juegos Olímpicos en la prueba de maratón, una de las últimas que se van a llevar a cabo. Tendrá que esperar hasta el 10 de agosto para salir a la acción en los que van a ser sus primeros juegos. Es por esto que no se ha marchado, por el momento, a París y se queda en Pasarón de la Vera durante unos días. Asegura que prefiere estar en su casa e irse más tarde a la villa olímpica porque "estás quince días fuera de tu casa y haces comidas que a lo mejor no debes, prefiero ir 3 o 4 días antes de la prueba".
Es el último de los extremeños en ponerse en marcha, pero lo hace también porque ha sido el último en dejar de competir. Un mes ha pasado desde que La Isla de Coria celebrase el regreso a la Segunda Federación del equipo celeste contra el Real Murcia Imperial. Muchos cambios en estos treinta días entre los que destaca Rai Rosa, como una de las nuevas caras, dirigiendo los entrenamientos.
El técnico comienza su segunda etapa al frente del Coria y lo hace con diez renovaciones del pasado curso y varios fichajes importantes como los de Samu Manchón o Nando Copete. Después de haber logrado grandes éxitos en su anterior época en los banquillos de La Isla, logrando el primer ascenso del equipo a Segunda Federación y peleando también en un playoff de ascenso a Primera Federación.
Esta nueva etapa va a tener varios cambios y es que Rai ha pedido "entrenar por las mañana y que los jugadores tengan una dedicación exclusiva". Dice sentirse "muy a gusto" y que "el objetivo es la salvación" para el cual va a ser necesario "competir día a día creando un buen grupo y una familia". La plantilla no está cerrada todavía, "quedan cuatro o cinco fichajes entre los que hay dos senior que serán para las posiciones de mediocentro y para la banda".
El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha apuntado a la posibilidad de empezar a hablar de cara a los presupuestos generales de la comunidad para 2025 (PGEx) si la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, "que gobierna en estos momentos con una minoría absoluta", decide "mirar" hacia el Partido Socialista.
"Si la señora Guardiola, que gobierna en estos momentos con una minoría absoluta, decide mirar hacia el Partido Socialista empecemos a hablar, pero sabiendo que para negociar uno tiene que ir con un ánimo, el de exigencias pero también el de renuncia", de manera tal que "tiene que renunciar a gran parte de las políticas que ha desarrollado a lo largo de este año" y "precisamente que han impulsado la desigualdad".
De esta manera se ha pronunciado a preguntas de los periodistas sobre este asunto, en relación al cual ha considerado que ya ha dicho en alguna ocasión que el PSOE es un partido de gobierno y "responsable" y, para el mismo, lo que ocurra al PP o a Vox le "trae sin cuidado". "Pero lo que le ocurra a Extremadura no nos trae sin cuidado, es decir, lo que le ocurre a Extremadura nos importa y sobre todo nos ocupa", ha recalcado.
En cualquier caso, ha dicho, el PSOE es un partido "responsable" al que le importan los ciudadanos y que trascienda de las paredes del Parlamento para "impulsar el bienestar", al hilo de lo cual ha asegurado que "siempre va a estar en disposición del diálogo".