Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Los jóvenes menores de 35 años que quieran construirse su propia casa contarán con una ayuda de hasta 20.000 euros. Es la medida que está preparando la Junta para facilitar que los jóvenes extremeños se independicen.
Los solicitantes, eso sí, deberán ser los titulares del suelo, y sus ingresos no podrán superar los 2.400 euros al mes.
Una ayuda que cobrará especial relevancia en los municipios más pequeños, como por ejemplo en Calamonte. Aunque eso sí, su alcaldesa, Lola Enrique, cree que debería haberse aprobado antes.
"Ojalá desde que se aprobaron las bases hubiese salido este borrador mucho antes, porque son medidas que van a beneficiar mucho"
El sector de la construcción también la ve con buenos ojos, ya que les ayudará a contar con mayor volumen de trabajo. Lo dice Agustín Chamizo, de una empresa de estructuras.
"Siempre tenemos una o dos entre manos, pero podíamos hacer mucho más"
La medida pretende además que los jóvenes extremeños puedan quedarse en sus municipios y frenar así la despoblación rural.

Flako Rodríguez es el nombre artístico de Héctor Rodríguez Rodríguez, músico, guitarrista, cantante, letrista y poeta procedente de la raya hispanolusa, nacido en Olivenza (Badajoz). Su personalidad no se integra en los estudios reglados de escuelas de música, es el mestizaje o mezcla de estilos, registros y texturas lo que lo determina
El calor sigue en aumento esta semana y este jueves se alcanzará el pico de temperaturas. Se podría decir que es el primer episodio de calor de este verano que, por otra parte, será breve. El viernes empiezan a descender algo las temperaturas y el sábado se sentirá el descenso mucho más. La próxima madrugada costará que desciendan las temperaturas y mañana superaremos los 38 ºC en muchas zonas. De hecho, llegaremos a 41 en algunas zonas del Guadiana y suroeste.
Muy pocas zonas se librarán de quedarse sin llegar a la marca de 38 ºC. Solamente en el norte de Cáceres, zonas altas de Villuercas y del sur de Badajoz, estarán por debajo de esas máximas.
La previsión, por lo tanto, viene marcada por el calor y por el cielo despejado. Solamente nos cruzarán algunas nubes de tipo alto a lo largo del día, pero pasarán muy desapercibidas. Además, el viento soplará flojo del este. Viento solano que favorece la noche cálida y la subida de temperaturas máximas.

Antonio nació en 1932, acaba de cumplir 92 años. Es de San Vicente de Alcántara y todo el que sea de allí, o de la zona… ¡seguro que lo conoce! Ha sido practicante, barbero y masajista en el equipo de su corazón: el Sanvicenteño.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El vicepresidente segundo del Senado y expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha recordado este miércoles que la política fiscal de las comunidades autónomas debe construirse sobre la base de la solidaridad entre las regiones, que viene establecida en la Constitución.
En la inauguración del XIII Foro de las Autonomías, que se ha celebrado en el Senado, el expresidente socialista extremeño ha reflexionado sobre el Estado de las Autonomías y ha puesto el foco en que el artículo 2 de la Carta Magna fundamenta la "indisoluble unidad" de España y "reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas".
Centrado en cuestiones de política fiscal, Fernández Vara ha comenzado recordando que "tributan las personas, no los territorios" y que, partiendo de la base que otorga el artículo 2 de la Constitución, la solidaridad entre las regiones debe ser el que vertebre todas las decisiones que se tomen en torno a este asunto.
"No podemos olvidar que es la Constitución la que establece la solidaridad entre regiones, el constituyente en aquel momento no sólo quiso un Estado de las Autonomías basado en la existencia de nacionalidades y regiones, sino que la base era la solidaridad entre las mismas", ha subrayado.
Un Estado de las Autonomías sin proyecto básico
No obstante, Vara ha reconocido que, en lo que al Estado de las Autonomías se refiere, España lo ha ido conformando "sin proyecto básico". "No había proyecto básico, sabíamos de dónde veníamos pero no dónde queríamos llegar, por eso el constituyente habla del derecho de las autonomías a reconocer nacionalidades y regiones".
Sobre la financiación autonómica, Fernández Vara ha pedido reflexionar primero sobre cómo garantizar la igualdad de los españoles en ámbitos como la dependencia o la vivienda, y después pensar ya en lo económico.

Fernández Vara en el Senado