Antetítulo
ACCIDENTE DEPORTIVO
Subtítulo
Su club lo ha confirmado en una entrada en la red social X
Cuerpo

La jugadora de baloncesto del Hierros Díaz Miralvalle Plasencia Ángela Jiménez, de 21 años, que se encuentra ingresada en el Hospital Universitario de Cáceres, mantiene una evolución "positiva y rápida", aunque aún hay que ser "cautos" porque su proceso de recuperación es "lento".

Evolución "positiva y rápida" de la jugadora del Miralvalle Ángela Jiménez

Su estado de salud ha sido actualizado por su club en una entrada en la red social X. En ella destaca que Ángela Jiménez evoluciona "muy favorablemente" después de haber sido operada de urgencia tras sufrir un traumatismo craneoencefálico por un golpe en la cabeza durante el partido el pasado sábado contra Esco Grupo Femenino Alcorcón. Según explica el club, los médicos le han realizado en las últimas horas una serie de exámenes neurológicos para ver cómo Ángela Jiménez respondía a diferentes estímulos y "todos ellos fueron positivos".

Evolución "positiva y rápida" de la jugadora del Miralvalle Ángela Jiménez

"Ha sido capaz de reaccionar a la voz y órdenes de los facultativos. Asimismo, ya es capaz de respirar por sí misma, y por esta razón se le ha podido extubar y retirar la sedación al completo", añade el Miralvalle Plasencia. Gracia a estas "buenas noticias", el primer equipo ha decidido retomar los entrenamientos. "Aunque no con total normalidad, sí estamos intentando volver a nuestra rutina habitual. Estos momentos, en los que hemos vuelto a pista, han sido considerablemente complicados para toda la plantilla", reconoce el club.

Al mismo tiempo, el entrenador, Daniel Carreras, agradece y elogia la actitud "positiva" de todas las jugadoras, pues "han sido esenciales para el buen desarrollo de las primeras sesiones de entrenamiento después del incidente". Por último, el club ha reiterado su agradecimiento por el trabajo de todo el personal sanitario que está tratando a Ángela Jiménez en su proceso de recuperación. "La labor que están realizando es inexplicable y tiene un valor incalculable para nosotros, la familia de Ángela y toda la afición", reconoce.

"Seguimos juntos, como una familia, apoyando y animando a nuestra querida Ángela en su recuperación. Un día más es un día menos", señala el club.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Agustín es un joven de Llerena que hace 7 años se planteó un objetivo: recorrer el mundo conociendo diferentes tribus con una sola compañía: la de su moto. Su viaje empezó el 17 noviembre de 2017, su primera intención fue hacerlo en 4 años “error de cálculo” me cuenta entre risas “el mundo es más grande de lo que parece sobre el mapa”. En estos 7 años ha recorrido 25 países de América. Ahora está de visita en España y en el pueblo unos días y la semana que viene se vuelve a América. La siguiente aventura que quiere hacer es ir desde EE.UU. hasta Alaska “la idea es hacerlo en unos 2 ó 4 meses pero se irá viendo”. “Soy Tribu” así es como se llama su proyecto. Este motoviajero aventurero estudió abogacía pero decidió cambiar un futuro “con corbata” por descubrir el mundo con sus propios ojos.

Fichero multimedia
SOYTRIBU_CONEXION
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_74b9fxgj
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-07--TURNODETARDE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4lg2cvc7/v/1/flavorId/1_lorkhdh0/1_4lg2cvc7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4lg2cvc7
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

En la Puebla ha sido la única conductora de autobuses. Aceptó enseguida trabajar como tal, tuvo suerte y la llamaron pronto, la siguen llamando para el colegio pero no puede. Tiene el CAP cumplido (caducado) y cuando le llaman  desde el Sexpe para trabajar con esa empresa le dicen que la empresa tiene que pagarle la renovación. Le dijeron que si no se lo daba la empresa podía seguir cobrando el desempleo. No se ha sentido discriminada, al revés, todo el mundo muy bien, incluso con la jefa de la empresa, todo el mundo la aceptó bien como conductora de autobuses. Es un trabajo duro por los kilómetros que hacía a diario, pero ella se adaptó rápido y le gustaba

 

Fichero multimedia
CONEXION_071124_PUEBLA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_zd0v9eem
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-07--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_dzcrh5d1/v/1/flavorId/1_8yyc2b97/1_dzcrh5d1.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dzcrh5d1
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SEMANA SANTA
Subtítulo
La propuesta destaca la fiesta como la actividad más importante del año para la ciudad y la zona norte de la región.
Cuerpo

El pleno de la Asamblea ha aprobado este jueves, día 7, por unanimidad de todos los grupos políticos (PP, PSOE, Unidas por Extremadura y Vox) una propuesta de pronunciamiento formulada por el partido de Santiago Abascal, y en la que se insta al Gobierno central a la declaración de la Semana Santa de Plasencia como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

PP, PSOE y Unidas se suman a una propuesta de Vox para pedir el Interés Nacional para la Semana Santa de Plasencia

Así, el diputado de Vox en la Asamblea Álvaro Luis Sánchez Ocaña Vara ha reclamado como "imprescindible" la "unión política" de la Asamblea para elevar al Gobierno central tal petición, lo que a su juicio daría un "impulso enorme al turismo y economía" tanto a dicha localidad como a la zona norte de Cáceres.

PP, PSOE y Unidas se suman a una propuesta de Vox para pedir el Interés Nacional para la Semana Santa de Plasencia

"La Semana Santa supone la actividad más importante del año para Plasencia y su zona norte, por lo que la declaración puede dar un gran impulso para que Plasencia recupere parte de lo que ha perdido", ha espetado; al tiempo que ha recordado que "los visitantes que acuden a la Semana Santa son un turismo que consume, lo cual es muy beneficioso para el pequeño comercio y por lo tanto para Plasencia y su comarca". Tras defender así que la Semana Santa "mantiene con vida las tradiciones y culturales" y es una de las manifestaciones "más importantes" de la cultura cristiana y española, ha considerado "necesario" reivindicar el "valor religioso, cultural y artístico" de la Semana Santa placentina, que es "una de las más importantes de la región" y cuenta con el título de interés turístico regional desde 2012.

PP, PSOE y Unidas se suman a una propuesta de Vox para pedir el Interés Nacional para la Semana Santa de Plasencia

La petición de la concesión del Interés Turístico Nacional, en todo caso, la plantea Vox tras recordar que el pasado mes de febrero la Secretaría de Estado de Turismo notificó a la Unión de Cofradías la resolución que denegaba este título, "a pesar de presentar la solicitud en tiempo y forma junto con los requisitos mínimos exigidos".

Ha argumentado su petición con que la historia de la celebración de la Semana Santa de Plasencia se documenta en el siglo XIII, lo que la convierte en la celebración religiosa "más antigua de Extremadura".

También ha recordado que es una celebración que reúne unos 4.000 cofrades y unos 25 pasos monumentales que pertenecen a 12 cofradías y hermandades penitenciales. "En la ciudad en torno al 35 por ciento de sus habitantes, más de un tercio, participan de forma directa en la Semana Santa", ha resaltado Sánchez Ocaña.

La petición además, según ha remarcado, se enmarca dentro del planteamiento de que para Vox la protección de las tradiciones populares, eventos religiosos y festejos propios de España como parte de su patrimonio histórico y artístico es "fundamental" para garantizar la "identidad nacional", así como para potenciar el turismo y la economía.

PP

Por su parte, el diputado del PP Gonzalo Blanco Gallego ha indicado que la Administración regional de María Guardiola está "plenamente convencida" de que la Semana Santa de Plasencia debe ser reconocida como de Interés Turístico Nacional, y para ello continúa trabajando para alcanzar ese objetivo.

Como ejemplo de este trabajo ha señalado "la muestra muy clara a futuro" de un viaje programado a Bruselas en el que, según ha apuntado, el director general de Turismo de la Junta acompañará a los representantes del Ayuntamiento de Plasencia para presentar la candidatura al Parlamento Europeo y a la Delegación de Extremadura en Bruselas.

Así, ha explicado que desde finales del pasado mes de febrero el Ayuntamiento de Plasencia está trabajando para promover --tras el rechazo de la primera por parte de la Secretaría de Estado de Turismo-- una nueva solicitud de declaración "de la mano siempre" de la Consejería de Cultura, que según ha subrayado está apoyando la solicitud "desde que comenzó la gestión de la misma".

En este sentido, ha añadido que el ayuntamiento placentino decidió aplazar la solicitud hasta después de celebrar la próxima edición de la Semana Santa "para poder tener los impactos necesarios en los medios de comunicación nacional y también para hacer un análisis más riguroso de los pasos que parecía que estaba un poco inflado".

Pese a ello, ha remarcado que "ahora mismo el expediente está muy avanzado y cuenta con la colaboración de empresas especializadas y el apoyo de la Junta de Extremadura"; y ha reclamado también la aportación de las diferentes instituciones para conseguir la declaración. "Todos aportaremos. La Junta de Extremadura ya lo está haciendo. El Ayuntamiento de Plasencia lo va a hacer, y esperemos que lo hagan el resto de entidades", ha dicho.

En su intervención, Blanco Gallego también ha considerado "oportunista" la propuesta defendida este jueves por Vox en la Asamblea, toda vez que "llega cuando el proceso ya está puesto en marcha, además hace bastante tiempo".

PSOE

De su lado, el diputado del PSOE Álvaro Sánchez Cotrina ha señalado que su partido va a "apoyar" a todo el "tejido social" de la localidad que está reclamando la declaración de la Semana Santa de Plasencia como Fiesta de Interés Turístico Nacional. "Son los vecinos de Plasencia los que lo necesitan y ahí estaremos", ha afirmado.

En este sentido, ha destacado que en Plasencia la Diputación de Cáceres, el Obispado, el ayuntamiento, la Consejería de Cultura, la UEx, la Federación de Comerciantes placentina, la Cámara de Comercio de Cáceres, y la Unión de Cofradías, entre otros integrantes del tejido social, económico e institucional, se han puesto "de acuerdo" para luchar por un "sello" que ofrecería "mayor visibilidad" a la Semana Santa placentina y a la propia localidad.

No obstante, al mismo tiempo, ha pedido a Vox que se preocupe por conocer los motivos por los que "técnicamente" el Ministerio de Industria y Turismo no ha concedido aún ese título, algo que ha ocurrido según ha dicho "porque es complicado tenerlo".

"El artículo 4 de la orden ministerial es muy complejo para las fiestas de interés turístico nacional", ha espetado el diputado socialista, quien ha señalado que hay que poner "soluciones" para conseguir tal declaración, por ejemplo invirtiendo en medios de comunicación que promocionan la Semana Santa en el exterior, así como también a través de inversión por parte del Ayuntamiento de Plasencia.

"Pidan que el ayuntamiento haga algo, porque es difícil también que si el ayuntamiento no colabora más allá de la palabra, si no invierte, sea posible ese reconocimiento de fiesta de interés turístico nacional", ha dicho Sánchez Cotrina.

Durante su intervención, además, el socialista ha lamentado que Vox plantee propuestas como la de este jueves en la Asamblea de Extremadura "para hablar de fe, del cristianismo, de los valores que desde la religión cristiana se tratan de impulsar" y, al mismo tiempo a nivel nacional dicha formación "señala" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por los recientes incidentes en la zona afectada por la DANA en Comunidad Valenciana.

Unidas por Extremadura

Mientras, el diputado de Unidas por Extremadura José Antonio González Frutos ha preguntado qué pretende Vox con la iniciativa defendida este jueves en la Asamblea, porque, según ha dicho, "hay unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de Plasencia y de todas las fuerzas políticas para hacer esfuerzos todos para que la Semana Santa placentina sea declarada de Interés Turístico Nacional".

Según González Frutos, a tenor de esa circunstancia, la cuestión relevante para conseguirlo es darle mayor proyección nacional a la Semana Santa placentina, algo para lo cual ha reclamado que el ayuntamiento y la Junta pongan "pasta".

"Aquí de lo que se trata es de que nos han tirado para atrás un expediente porque faltaba proyección nacional de la Semana Santa, y hay que ponerse las pilas para conseguir proyección nacional porque son los criterios sobre los que se declara la Fiesta de Interés Turístico Nacional", ha dicho.

imagen destacada
Imagen
PP, PSOE y Unidas se suman a una propuesta de Vox para pedir el Interés Nacional para la Semana Santa de Plasencia
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ÚLTIMA HORA DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
El frente que está al oeste peninsular nos dejará muchas nubes y algunas precipitaciones débiles hacia el sur de la región
Cuerpo

El frente que tenemos a las puertas de la península ibérica, y que hoy nos está lanzando muchas nubes altas, mañana dejará más nubosidad. A pesar de tener el anticiclón, este viernes tendremos la probabilidad un poco más alta de ver algunas precipitaciones muy débiles.

Previsión Exremadura

Las zonas con más probabilidad de ver esas lluvias serán la comarcas al suroeste de Badajoz, las sierras del sur y en forma de chubascos hacia el centro y oeste de la provincia cacereña. En caso de producirse serán muy débiles. En el resto no lloverá, pero sí tendremos el cielo muy tapado durante buena parte del día con intervalos de nubes y claros cuanto más al este nos encontremos.

Ligero descenso térmico

La semana está siendo cálida, con temperaturas por encima de lo normal para la época. Este viernes descenderán de forma ligera las temperaturas diurnas, entre 2 y 3 grados. Ya no subiremos de los 21 ó 22 grados. Las más altas se darán hacia el centro de la provincia pacense y en las vegas altas. En localidades alas de sierra ya no subirán de los 18 ºC.

Previsión Exremadura

La previsión viene marcada por el paso de nubes que llegarán desde el Atlántico pero sin precipitaciones para el fin de semana. Tiempo seco con temperaturas que poco cambiarán y seguirán en valores suaves para ser la primera quincena de noviembre.

Previsión Exremadura

imagen destacada
Imagen
Autor
canal extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB2_07112024
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xz38sr2u
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

La acelga, su alto contenido en fibra y la facilidad de crecimiento hacen que sea elegido por los consumidores. Nosotros hemos estado con Castillo, quien acaba de sembrar las acelgas de la temporada que le crecen con mucho mimo y cariño.

Fichero multimedia
CONEXION_071124_ACELGAS
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_w9986dvf
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.

Con Lucía Semedo.

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-07--TURNODETARDE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gii2q2k4/v/1/flavorId/1_pkezb819/1_gii2q2k4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gii2q2k4
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
La Junta de Extremadura ya se encuentra trabajando en el próximo Plan de Salud Mental de la comunidad, que incluirá una línea para infancia, juventud y niñez
Cuerpo

En 10 meses, las consultas de salud mental de la región han superado la cifra de 161.000. Para atender esta creciente demanda, según la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada,  se han creado 12 plazas de psiquiatras, psicólogos y enfermeros y se han invertido 68 millones de euros hasta octubre, 12 más, señala García, que en el último año de gobierno del PSOE. La consejera respondía así en el Pleno de la Asamblea, a petición del Grupos Socialista, que ha propuesto una mesa de Salud Mental.

Más de 161.000 consultas sobre salud mental en Extremadura en 10 meses. 10.500 más que en todo 2023

Plan de Salud Mental

La Junta de Extremadura se encuentra trabajando en el próximo Plan de Salud Mental de la comunidad, que incluirá una línea para infancia, juventud y niñez. Con esto se renovará el actual plan, que se encuentra caducado desde 2020 y que fue prorrogado hasta 2021, según ha explicado este jueves en el pleno de la Asamblea la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, quien ha reconocido que todas las aportaciones de los grupos parlamentarios al nuevo plan serán "bienvenidas".

Más de 161.000 consultas sobre salud mental en Extremadura en 10 meses. 10.500 más que en todo 2023

Al mismo tiempo, toda vez que el suicidio es una de las primas causas externas de muertes en España, ha avanzado que la Junta está trabajando en el proyecto 'Extremadura Acompaña' para atender a las personas que han sufrido una pérdida de un familiar o un allegado por suicidio.

Código Suicidio 2.0

Esto, paralelamente y sin olvidar el Código Suicidio 2.0, para la prevención y el abordaje de la conducta suicida, ha añadido la consejera en una comparecencia a petición del PSOE para abordar las políticas de la comunidad en materia de salud mental. En este marco, García Espada ha recordado que la comunidad también dispone de una red de apoyo de salud mental para mujeres víctimas de violencia machista o niños que han sufrido algún tipo de maltrato.

Así, a través del Instituto de la Mujer, existen 22 puntos de atención psicológica ubicados en distintos municipios, repartidos por toda Extremadura y atendidos por 22 profesionales de la psicología. También existe el proyecto Pilar de Atención Psicológica especializada e inmediata a mujeres y menores.

De este modo lo ha señalado en una comparecencia en la que ha defendido las medidas que está aplicando el Ejecutivo autonómico y que "apoyan, acompañan y dan respuesta a los problemas de salud mental de los extremeños y de sus familias", promoviendo un modelo de atención "integral" y "comunitario". "La inversión en salud mental es garantía de un futuro más próspero, justo y equitativo para todos, porque todos en algún momento podemos necesitar ser tratados y algunos pacientes lo precisan de forma permanente", ha espetado García Espada, quien ha defendido el abordaje de la salud mental a través de políticas de carácter transversal que tengan en cuenta "no sólo el ámbito sanitario, sino también el social, laboral, cultural y educativo".

10.500 consultas más que en 2023

Como datos de la situación de la problemática de la salud mental en la región, García Espada ha dado a conocer que en los 10 primeros meses de este año la red de salud mental de Extremadura ha realizado 161.663 consultas, lo que supone 10.500 consultas más que en 2023. Además, más de un 10 por ciento de la población extremeña ha sido valorada por un equipo de salud mental, y se han registrado 104 ingresos realizados por patología mental en los 10 meses transcurridos de este año 2024.

Tras recalcar que hasta ahora "paradójicamente" la salud mental "no" ocupa el lugar que debería merecer, ha subrayado que el actual Gobierno autonómico del PP quiere en todo caso cambiar esta situación y situar como "prioritario" el bienestar emocional de los extremeños, a través tanto de una mayor inversión como de una gestión "eficiente". Esto, desde el punto de vista económico, se evidencia con que en lo que va de año sólo en el ámbito sanitario la Junta lleva invertidos en salud mental 68 millones de euros, cuando en 2022 (el año completo previo a la entrada del PP en el Gobierno regional) se invirtieron 56 millones de euros.

Más de 161.000 consultas sobre salud mental en Extremadura en 10 meses. 10.500 más que en todo 2023

Déficit de profesionales

Así, tras reconocer que el "déficit acuciante" de profesionales sanitarios en España afecta principalmente a la psiquiatría, unido al incremento de la demanda de la atención, la consejera ha desgranado los resultados del Plan de Fidelización de Residentes puesto en marcha por el Gobierno autonómico, y que ha permitido entre otras cuestiones la contratación d tres psiquiatras para el área de salud de Mérida, Cáceres y Plasencia, respectivamente.

También de tres psicólogos clínicos (dos para el área de Badajoz y uno para el área de Cáceres); y se han creado además seis plazas estructurales de la enfermería especialista en salud mental. Así, se ha creado una plaza estructural de enfermería especialista en salud mental para el equipo de tratamiento asertivo comunitario de Plasencia; una plaza de estructura de trabajo social para el área de salud de Don Benito-Villanueva; y una nueva plaza estructural de enfermería especialista en salud mental para la unidad de hospitalización breve del Hospital Universitario de Badajoz.

Al mismo tiempo, se creado también una plaza de psicología clínica para la unidad de trastorno de la conducta alimentaria de Badajoz; además de una plaza de psicología clínica para el equipo de salud mental de Ciudad Jardín de Badajoz; y la unidad de hospitalización breve de la infancia y la niñez puede contar también ya con el apoyo de una psicóloga clínica desde su puesta en marcha en 2022. Además, según ha remarcado García Espada, se han estabilizado los contratos de técnicos de auxiliares de enfermería y celadores de dicha unidad.

De igual modo, como resultados de la gestión del Ejecutivo autonómico, la consejera ha destacado que se ha creado otra plaza estructural de terapeuta ocupacional en el Hospital Materno-Infantil de Badajoz, y adscrita también a la unidad de hospitalización breve de la infancia y la niñez.

Por otro lado, en el área de salud de Mérida se ha conseguido cubrir las cuatro plazas estructurales de psiquiatría que se encontraban vacantes cuando el PP accedió al poder en la comunidad. Esto, según ha añadido, ha permitido cubrir dos plazas en el equipo de salud mental de Almendralejo, dotar de profesionales al centro socio-sanitario de Mérida y cubrir las guardias de 24 horas para tener cobertura siete días a la semana los 365 días al año.

Recursos de salud mental

Por otra parte, en cuanto a nuevos recursos materiales en los dispositivos de salud mental, la consejera ha anunciado que el Hospital Materno Infantil de Badajoz contará con un hospital de día, con comedor terapéutico cuyas obras se licitarán antes de que finalice el año. Actualmente Extremadura carece de este recurso y se convertirá, por tanto, en el primero de la región.

Con este dispositivo intermedio, según ha destacado García Espada, se potenciará la atención en el ámbito comunitario, disminuyendo las hospitalizaciones y se dará cobertura a toda la población, que lo precise, menor de 14 años. De igual modo, ha anunciado que el área de Mérida contará con un equipo de salud mental infanto-juvenil, cuya obra se licitará también antes de que finalice el año.

Este equipo atenderá a menores de 18 años, quienes tienen que ser derivados a día de hoy a Don Benito y a Badajoz al no contar con este dispositivo en su área de salud. También ha recordado que desde el pasado mes de mayo las consultas externas del equipo de salud mental infanto-juvenil y la Unidad de Trastornos de Conducta Alimentaria ya forman parte del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres.

 

imagen destacada
Imagen
Más de 161.000 consultas sobre salud mental en Extremadura en 10 meses. 10.500 más que en todo 2023
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_071124_recursossaludmental
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ukkgpn55
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación