Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-07--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_p5duyn3s/v/1/flavorId/1_ov8lmc6g/1_p5duyn3s.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_p5duyn3s
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CONSEJOS CONTRA LAS ESTAFAS
Subtítulo
La Guardia Civil recuerda la necesidad de comprobar bien los datos de las donaciones. Las ONG tradicionales reivindican su trayectoria y eficacia para canalizar las ayudas de manera segura.
Cuerpo

La ola de solidaridad con Valencia lleva días recorriendo todo el país. Muchos colaboran sobre el terreno, otros envían ayudas desde sus pueblos y ciudades y muchos otros deciden realizar donaciones particulares. Pero en ese momento, puede plantearse la duda... ¿llegará realmente nuestro dinero a quien más lo necesita?

Para conseguirlo, la propia Guardia Civil ha recordado la importancia de comprobar bien los datos de las ONGs o asociaciones a los que se dona.

La Unión de Consumidores también ha lanzado una campaña informativa para evitar que estafas: "Lo más importante es no hacer caso de llamadas, mensajes o whatsapp que podamos recibir, y tampoco del puerta a puerta, en ningún caso", advierte Lali Bermejo, técnica de UCE-Extremadura. En su lugar, se recomienda acudir personalmente a las sedes de las organizaciones o consultar en sus webs y redes sociales las cuentas y teléfonos oficiales para realizar la transferencia.

Hay que evitar hacer caso de llamadas, mensajes o whatsapp que podamos recibir, y tampoco del puerta a puerta

Y aunque las donaciones por redes están creciendo, especialmente a influencers que reciben directamente ese dinero, las ONGs de reconocido prestigio siempre suponen una garantía de eficacia.

"Somos una organización con una estructura y una historia consolidada, estamos atendiendo desde el primer momento", recuerda Álvaro Gil, de Cruz Roja Extremadura". "Donar a través de Cáritas es una plena garantía de que el dinero llega a las poblaciones afectadas y se reparte con criterios de eficacia", asegura en la misma línea José Manuel Rodríguez, presidente de Cáritas Diocesana de Mérida-Badajoz.

Donaciones que se traducen en campamentos de emergencia, reparto de alimentos o atención psicológica a las víctimas. Una ayuda integral que sigue siendo muy necesaria en Valencia.
 

imagen destacada
Imagen
Formas para donar de manera segura a Cáritas
Autor
Cáritas
Pie de imagen

Formas para donar de manera segura a Cáritas

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_donacionesseguras_071124
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8xwhvzth
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Cuando hablamos de autoficción nos referimos a ese relato que mezcla la verdad del autor con sus intenciones más literarias o creativas. Si no te queda claro tranquilo, que te ponemos unos ejemplos. 

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-06--TURNODETARDE-LITERATURA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_859emwix/v/1/flavorId/1_txkx1yox/1_859emwix.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_859emwix
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1122.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ACOSO ESCOLAR
Subtítulo
Los expertos aseguran que las familias están concienciadas pero les falta información sobre cómo abordar el tema con sus hijos
Cuerpo

Agresiones, amenazas, insultos o vacío social son algunos de los comportamientos que viven los niños y niñas que sufren acoso escolar. Para evitarlo, los expertos en la materia aseguran que la prevención es clave. "Se piensa que hay que esperar a que ocurra para, desde ahí, abordarlo. Cuando lo que hay que hacer es trabajar desde la prevención en las primeras edades", explica Sonia Dabalsa, coach familiar experta en prevención de abusos y acoso escolar.

En Extremadura, el curso pasado se registraron en las aulas diez casos de acoso escolar, de los cuáles dos fueron de ciberacoso. Esta cifra supone un descenso con respecto a la del curso anterior, en los que hubo 12 casos de acoso y 7 de ciberacoso. La consejera de Educación, Mercedes Vaquera, ha reseñado que están "contentos" porque la cifra desciende, pero "no estarán satisfechos hasta que el número sea de cero, no solo en casos denunciados sino en casos reales".

Desde la delegación en Cáceres de AEPAE (Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar), aseguran, que en todos los centros existen casos y no entienden por qué hay algunos a los que les cuesta reconocerlo. Saber que un niño o niña sufre acoso en el aula es difícil, aunque "los cambios de comportamiento, el aislamiento, dejar de comer o dormir mal", son algunas de las señales que nos pueden ayudar a detectarlo, afirma Javier García, delegado de AEPAE en Cáceres.

También es importante poner recursos para frenar al niño o niña acosador, aunque "en una gran mayoría de ocasiones, los colegios no tienen herramientas para abordar estas situaciones sino es con un castigo o un chantaje", destaca Sonia Dabalsa.

Los expertos y profesionales educativos aseguran que llegar a la cifra cero de casos es una tarea muy complicada y se requiere de educación y voluntad de toda la sociedad
 

imagen destacada
Imagen
Dos chicos durante una discusión en un centro escolar
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Dos chicos durante una discusión en un centro escolar

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Francisco Bueno, médico internista en el Servicio Extremeño de Salud, nos explica en qué consiste el proyecto One Health. Un proyecto clave para conocer el foco de enfermedades como el virus del Nilo para atajarlo y minimizarlo. 

Fichero multimedia
ANSALUD_07112024_ONEHEALTH
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kh9ol3gm
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Michel Bengoechea, fisioterapeuta, nos explica cómo la fisioterapia es capaz de ayudar en los procesos de cicatrización tras una intervención como, por ejemplo, una cesárea. 

Fichero multimedia
ANSALUD_07112024_TRATAMIENTOCICATRICES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6or70j3l
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Cuidar nuestro cuerpo y alimentación es muy importante pero vivir encadenados a dietas restrictivas tiene consecuencias negativas tanto para nuestra salud física como mental. Fidel Enciso, endocrino en el Servicio Extremeño de Salud, nos explica que restringir la alimentación causa un grave déficit de vitaminas y otros nutrientes. 

Virginia López, nutricionista, nos recuerda la importancia de realizar dietas siempre y cuando estén vigiladas por un profesional. Reflexionamos acerca de los cánones de belleza impuestos por la sociedad con el psicólogo Jorge Viñuela. 

Fichero multimedia
ANSALUD_07112024_VIDA_A_DIETA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_34j9epbs
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Ángel González Manero, médico de Atención Primaria del Servicio Extremeño de Salud, visita nuestro plató para hablarnos del abuso de medicamentos como son el paracetamol y el ibuprofeno, y es que el abuso de estas medicinas supone el 12% de ingresos hospitalarios. 

Fichero multimedia
ANSALUD_07112024_ENTREVISTA_ANGELMANERO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ns3e030g
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

¿Cuánto paracetamol consume al mes? ¿Es de los que toma ibuprofeno en cualquier caso? Ojo porque hasta un 12 por ciento de las hospitalizaciones están vinculadas al abuso de estos analgésicos. Ángel Manero, médico de Atención Primaria, nos hará la radiografía de nuestra región y nos hablará de los riesgos de este abuso, que van desde subidas de tensión hasta hemorragias digestivas. Y hablando de riesgos, estar toda la vida a dieta tiene muchos: físicos y emocionales, desde anemias hasta insatisfacción. Los peligros son muchos y a veces no somos conscientes de ellos, por eso lo veremos en profundidad. Si piensa que como hace frío debe beber menos agua no está en lo cierto. Para combatir el frío era fundamental estar bien hidratado.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00228643
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kn7cqi3z
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
DANA
Subtítulo
En la zona continúan trabajando equipos de emergencia llegados desde Extremadura. También voluntarios desplazados a los municipios donde menos ha llegado la ayuda
Cuerpo

Sigue la búsqueda de desaparecidos. La cifra actualizada es de 93 si bien hay 54 cadáveres que siguen pendientes de ser identificados. En total son 211 fallecidos en valencia a los que hay que sumar 8 más en Castilla la Mancha y Andalucía. 
El rastreo de los equipos de emergencia se centra en los barrancos, la albufera y en el mar, entre las desembocaduras del Turia y el Júcar.

Siguen los trabajos

Más de una semana después, en algunas calles apenas se puede acceder a las casas por la acumulación de escombros. 
En Catarroja siguen desplegados 14 policías locales de Mérida, con drones, perros y motos. Sus tareas son varias: desde vigilancia nocturna hasta limpieza y desescombro.
También están allí desplegados bomberos de ambas diputaciones y del Ayuntamiento de Badajoz.

Voluntarios

Es el caso de Yesica Mena organizó tres furgonetas, desde Mérida, Badajoz y Carmonita, cargadas para ayudar a unos familiares. Insiste en la necesidad de alimentos, productos de limpieza y detergente, botas y más voluntarios...ya que queda mucho por hacer. Voluntarios que también se traen el cariño del pueblo valenciano. 
 

imagen destacada
Imagen
Búsqueda de desaparecidos
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Búsqueda de desaparecidos

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_071124_DANA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b1iue85q
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación