Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
¿Sabe lo que es el glaucoma? La Sociedad Española de Glaucoma asegura que 2 de cada 100 personas mayores de 40 años en nuestro país sufre esta patología ocular que afecta al nervio óptico. Hoy hablaremos de los síntomas y del tratamiento, ya que muchas veces hay que pasar por el quirófano para evitar que se siga perdiendo visión. Y ahora que el otoño ya ha llegado con un poquito más de fuerza, vamos a insistir en la necesidad de comer fruta. Y a nosotros nos ha asaltado la misma duda que a usted: ¿dónde hay que conservar la fruta, en la nevera o a temperatura ambiente? Lo más importante es que la conservación de la fruta no haga que se pierdan sus propiedades- Ese va a ser hoy nuestro objetivo. Y hablando de objetivos, nos preocupa su calidad de vida y que el ejercicio realmente suponga un beneficio para usted. La ansiedad y el estrés son enfermedades silenciosas a las que el deporte puede ayudar a controlar. Lo veremos con una rutina específica.
Con Lola Trigoso.
Con un precio de la aceituna al doble que el año pasado y el coste del aceite de oliva en alzas históricas, los robos en el campo se han multiplicado, la aceituna se ha convertido en un botín muy codiciado por los ladrones e, incluso, se ha detectado una mayor actividad de bandas organizadas especializadas. La solución pasa por una mayor vigilancia en el campo y la garantía de la trazabilidad de cada partida del fruto que entra en las industrias.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
En la dehesa de Manchita cada día es una aventura nueva. Hoy, Chabeli y Antonio han paralizado su jornada porque el tractor se ha averiado. Lo tendrán complicado, ya que ni ajustando piezas, ni con la ayuda de unas pinzas con el coche de Boni, conseguirán arrancarlo, poniendo a prueba la paciencia de nuestra pastora. ¿Qué pasará con este tractor? En la primera temporada Antonio y Manuel transportaron el estiércol de las ovejas a una de sus plantaciones de olivos. Ahora toca ver cómo lo reparten en cada una de estas plantas para proporcionarles un buen sustento nutritivo. Hoy, el equipo al completo de Guille trabaja unido para limpiar y acondicionar el nuevo almacén que servirá como sala de expedición para los pedidos. Veremos cómo realizan el almacenaje de calabazas, cebollas y sandías y conoceremos las condiciones adecuadas para que la producción aguante en un estado óptimo, incluso, todo el invierno
Ni las vacunas bajan las defensas, ni la pasta de dientes es buena para tratar quemaduras. Son dos de los bulos que hoy nuestro equipo médico va a desmontar. Pero no van a ser los únicos, porque hay prácticas que asumimos como ciertas y que en realidad sí que pueden suponer un riesgo para nuestra salud. Hoy hablaremos de verdades y mentiras y les daremos la pauta correcta. Por otra parte, son muchos los que nos han pedido que Luis Espejo, nuestro fisioterapeuta, hable de cómo cargar peso de forma idónea cuando uno tiene que ir hacer la compra. Sus deseos son órdenes y hoy nos dará una clase magistral. Por último, visitaremos una consulta de podología para saber hablará de la fascitis plantar y de cómo prevenirla
Con Lola Trigoso.
Este martes nos vamos hasta la ganadería de Voltalegre, donde nos espera el matador José Garrido. Allí nos ofrece una interesante entrevista, analizando su interesante temporada. Y seguimos en el campo bravo, pero ahora con Antonio Albarrán que participó en uno de los seminarios del Simposio del toro bravo, en Zafra. Conoceremos a fondo qué se trató en este simposio y repasaremos las últimas noticias de la actualidad taurina en Extremadura.
Con Juan Bazaga.
El fin de semana estuvimos en Degusta Siberia, que celebraba su tercera edición en la preciosa plaza porticada de Herrera del Duque. Degustamos aceites que huelen a tomatera, mieles de abejas que practican la trashumancia, los tradicionales bodigos, chorizos de venado y de jabalí, quesos que ya aparecían en tratados de cocina del siglo XIX y vinos fantásticos y nos asombramos con la visión de Extremadura de Una mihina.
La chaquetía es uno de los dulces más tradicionales con los que se festeja Todos los Santos en La Siberia. Una torta tradicional con forma de estrella elaborada con pan de masa, azúcar, huevos, aguardiente, anís, manteca, harina y aceite que puede tomarse acompañada con frutos típicos de la temporada, como castañas asadas, nueces, higos secos y dulce de membrillo. Nos deplazamos hasta Herrera del Duque donde Consoli Ribas, de la Casa del Dulce, nos acerca todos sus secretos