Marta y su familia llevan toda la vida haciendo su famoso vino de pitarra bautizado como ‘Tío Benito’, que ya fue presentado el año pasado en FITUR.
Todo lo hacen de manera tradicional con las viñas que tienen en Robledillo de Trujillo. La familia ayuda los fines de semana a vendimiar para que durante la semana se haga el vino. Marta está acompañada de su tío, que a sus 75 años es el verdadero conocedor de esta tradición y en sus viñedos nos explican cómo se cultiva la uva, cuándo es el tiempo exacto de la vendimia, cómo es la forma correcta de cogerla y en su bodega nos enseñan a pisarla y cómo empieza el proceso de la elaboración del vino de pitarra mediante la práctica manual y en un proceso que tiene una serie de trucos que han ido pasando de generación en generación
Estamos en plena paridera de ovejas y en esta finca de Valdecaballeros prácticamente están terminando. Les quedan en torno a unas 20 ovejas por parir y el resto, unas 200, ya han parido todas. Analizamos con José Luis, veterinario y presidente de la cooperativa, cuánto tiempo puede quedarle a las ovejas para parir, ya que mediante la palpación de las ubres es capaz de diagnosticar en qué punto se encuentran.
Además conocemos a Miguel, su ganadero. Él sabe perfectamente cuáles son las mejores horas de paridera y nos cuenta cómo han ido hasta ahora los partos.
El Circo Nevada lleva más de tres décadas llevando la alegría por todos los rincones de España. Es un circo con sello extremeño, fundado por María Luisa Moreno y su marido. María Luisa, domadora de tigres de Bengala, fue apadrinada por Ángel Cristo. Nos visitan Miss Moreno y los que serán los herederos del amor por el mundo circense: su hija Yazmina y sus nietos Javier, Deivid y Yudith.
Lino Mato y Paqui Pacheco, de Santiago de Alcántara, son un matrimonio muy peculiar. Lino emigró desde el pueblo a Barcelona y Paqui, malagueña de nacimiento, también emigró a la ciudad condal muy joven. Allí el destino les unió para siempre. Las tres grandes pasiones de este matrimonio son el baile, las antigüedades y los coches. Ambos poseen uno muy especial: un Peugeot 203 del año 1955. Una joya automovilística histórica que nos enseñan al detalle y que contiene el equipaje de toda una verdadera historia de amor.
Los ciclos de actividad del sol comprenden alrededor de 11 años terrestres y durante este periodo el pico de dinamismo se denomina “máximo solar”. Actualmente transcurre el ciclo solar 25 y se preveía que el punto álgido de actividad se produjera a finales de 2024 o comienzos de 2025. Sin embargo, un nuevo estudio anuncia que podría ocurrir a finales de este año. ¿Y esto que supondría? De acuerdo con datos de la NASA, los estallidos del Sol pueden tener una serie de efectos, desde la etérea aurora a la desintegración orbital de satélites o perturbaciones en las comunicaciones de radio o las redes eléctricas. Hablamos de ello con nuestro meteorólogo David López Rey y con el especialista en clima espacial de la Universidad de Extremadura, Víctor Sánchez Carrasco
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde la desembocadura de la garganta Descuernacabras en el Tajo, en término municipal de Higuera, al yacimiento arqueológico de Madinat Albalat, en las inmediaciones de Romangordo. Este es el recorrido que deberán cubrir el domingo los participantes en el IX Descenso en Kayak Puente de Albalat-Romangordo, que organiza su Ayuntamiento. El único requisito es ser mayor de 14 años. Los interesados en saber más o inscribirse pueden hacerlo en La Casa de los Aromas o en redes sociales municipales.
La cosecha del pimiento para pimentón está presente en Aldeanueva desde finales del siglo XIX. La asociación de amigos de Aldeanueva del Camino, en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación de Cáceres, han organizado la I Feria del Pimiento como reivindicación de un cultivo que tanta importancia tuvo y tiene en esta población cacereña donde aún perduran 4 fábricas que exportan a más de 30 países y que quieren convertir en todo un referente para el sector. Recreaciones del proceso de recogida y selección, visita a una fábrica, conferencias, diana floreada con cabezudos y tamborilero o degustaciones son algunas de las actividades que se engloban en un programa que se extiende hasta el próximo domingo
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.