Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad y Pedro Fernández
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad y Pedro Fernández
Nos vamos hasta uno de los pueblos más bonitos de España, encajonada de forma semioculta entre bancales, en el Valle del Árrago, en uno de los entornos rurales y naturales más admirados de Extremadura, para descubrir una de las hasta 16 variantes de ensalada de naranja de la que hacen gala en la localidad. En 10 minutos un plato natural, sencillo y muy saludable.
Extremadura necesita cubrir 925 plazas más de técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAEs) de las que hay en estos momentos en el Servicio Extremeño de Salud, según un estudio de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO
Los principales inconvenientes a los que se enfrenta este colectivo son la sobrecarga de trabajo y la inadecuada planificación de los turnos de trabajo, señala Francisca Gómez, de la Federación de Sanidad y Sectores Socioasanitarios de CCOO en Extremadura.
El estudio concluye que el 95% de estos profesionales se concentra en los hospitales y su presencia es "testimonial" en los centros de salud.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad y Pedro Fernández
Del 29 de julio al 6 de Agosto, Valencia de Alcántara se vestirá de nuevo de gala para recrear el enlace de la Infanta Isabel, hija de los Reyes Católicos, y Don Manuel, rey de Portugal, celebrado en la Iglesia de Rocamador en 1497. la Boda Regia, un evento declarado Fiesta de Interés Turístico Regional y en el que participan cerca de 200 personas de ambos lados de La Raya, celebración que se acompaña de un amplio programa que incluye mercado medieval, rutas senderistas, gastronomía o música.
Aunque la conocemos como una, en realidad la Garganta de Alardos es un conjunto de piscinas naturales que se encuentran en el municipio de Madrigal de la Vera. La imagen del puente medieval sobre la Garganta de Alardos es una de las más representativas e icónicas de nuestra región. Este precioso paraje natural se encuentra justo en la frontera entre Extremadura y Castilla y León y nos muestra una de las piscinas naturales más profundas y caudalosas de las que encontraremos por toda la zona además de aguas cristalinas y una temperatura excepcional que invitan a sumergirse en ellas.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Fundada a mediados del siglo XIII con el nombre de Aldeanueva por unos labradores de Medellín, desde 1583 tiene en su sirena a la guarda de todos los lugares y vecinos de la localidad. Cuenta con un rico patrimonio en los que destacan la Parroquia de la Asunción o el Castillo de la Encomienda y tampoco escatiman en fiestas: la Santa Cruz, Santiago y Ana o San Bartolomé en el que tiene lugar su famoso concurso de sandías y melones
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.