Isidro es un joven de la localidad de Cerezo, propietario de varios olivares y responsable del cuidado y seguimiento diario de sus olivos (una labor importantísima para la calidad de la aceituna). Los olivos se labran con un arado: primero en una dirección, luego se cruzan para airear la tierra y, de paso, quitar la hierba para que no le coma la sustancia al olivo. El cuidado del suelo es fundamental por varias razones: el principal es que es el sustento de la plantación. Un suelo sano, rico, cuidado, es garantía para una buena producción. Es esencial mantener el suelo vivo para evitar que se convierta en terreno infértil y mantener su estructura para que sea capaz de resistir contra la erosión, y mantener su riqueza y materia orgánica para que tenga los nutrientes necesarios para alimentar el cultivo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Un espacio musical sin etiquetas donde puede sonar cualquier canción: las de ahora, las de siempre o versiones poco escuchadas.
Con Juan Carlos Acosta.
Mari Ángeles, una apasionada de los animales, ha formado su propia granja a menos de 1 kilómetro de Villar del Rey. En ella, tiene cabras enanas nigerianas, chivos, gallinas, cerdos, patos y gatos. Cada mañana, nada más levantarse, Mari Ángeles comprueba que todos sus animales estén bien. Hemos querido acompañarla en su jornada para ver en qué consisten los cuidados diarios de estos animales.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Aunque existen muchas maneras de subirse a un potro, todas son bastante atrevidas. A veces, los jinetes más jóvenes tienen la suerte de lanzarse a la aventura y salir airosos de ella. Les puede la bravura, la misma que tiene cualquier potro recién nacido aunque descienda de caballos y yeguas domadas. En Quintana de la Serena, Leo cuenta con unos ejemplares preciosos, de categoría y de pura raza española. Ahora, está centrado en desbravar a un potro lusitano de 3 años. Los acompañamos durante un proceso de aprendizaje que marca la relación del caballo con el jinete. ¿Por qué es importante domarlos a esta edad? ¿Cuántas horas de entrenamiento son necesarias? ¿Qué dificultades se les puede presentar al jinete si no hay un desbravar adecuado?
Llegados desde el Club 2CV y Citroën Clásicos de Extremadura, seis coches nos acompañan en el plató de Dos de Tarde para celebrar el 75 aniversario del lanzamiento de este vehículo. A través del representante del club en la provincia pacense, Rafael Sánchez, y de otros tres integrantes (José Ramón y María, padre e hija; y Pepín Álvarez, un buen aficionado del mundo del motor), conocemos en profundidad la historia de este coche y por qué se ha convertido en un símbolo para tantas generaciones. El 2CV de Citroën se crea en 1948 en Francia con la intención de hacer un vehículo accesible para la clase media-baja. Un coche relativamente económico y que rompió moldes, convirtiéndose en el automóvil por excelencia de miles de familias. Su creador, André Citroën así lo quiso: debía transportar a cuatro personas, soportar en el maletero un saco de 50 kilos de patatas, que marchara a una velocidad máxima de 60 km/h y con un consumo de 3 litros por cada 100 km, y que, por supuesto, el precio y el mantenimiento fuera mínimo. Después del 2CV llegaron otros modelos como el dyane, mehari, condesa... pero, sin duda, el de mayor éxito fue nuestro protagonista. Según Rafael: "la satisfacción que se siente al conducir este coche no se siente con ningún otro".
Mucho se habla del trap pero ¿qué se supone un es? Te damos una pista: proviene de Estados Unidos, nació en los 90 (¡hace 30 añazos!) y habla de hacer dinero rápido con el encanto de lo cutre.
Foodie es aquella persona que disfruta no solo de comer, sino también de la comida. Pero es que además una cosa es un gourmet y otra es el poro food y otra… Ay, de verdad, que ya viene Candela López-Lago a explicarlo.