Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un nuevo espacio que ofrece una mirada distinta, curiosa y entretenida de nuestra tierra.
Con Sara Bravo y César Muñoz.
Estaremos este centro de bricolaje se vende todo lo que buscas para poner a punto la piscina. Tienen cloro y también materiales para piscinas de sal, pero además también venden piscinas hinchables y tubulares. Nos enseñarán todo el material que se necesita y nos comentan que, al igual que el año pasado, la gente ya ha empezado a comprar materiales para ello. Un producto cuya compra se adelantó al mes de abril debido al aumento de temperaturas.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
Comienzan los preparativos para San Isidro en Campillo, los habitantes de este pueblo tienen como tradición peregrinar y hacer una ruta hasta la capilla de San Isidro, este año la imagen está en un complejo porque le están haciendo una nueva ermita. Risas, anécdotas del día de San Isidro, nervios de los más pequeños porque arriba les esperan castillos hinchables para disfrutar toda la tarde.
No solamente los cerezos florecen en Extremadura… también lo hacen los olivos. Aunque este año se ha adelantado y están casi todas las flores acabando ya esta fase, todavía quedan algunos olivos. Nuestra región es uno de los mejores sitios para ver este espectáculo que también tiñe los campos de blanco. La floración también determina la calidad de la aceituna y cuánto le queda para ser recogida.
En nuestra sección "Norte y Sur", se une la modalidad deportiva de Fútbol Americano para volver a poner a prueba a nuestros reporteros de Cáceres y Badajoz. En este caso estamos en Plasencia con el equipo de fútbol americano de los Plasencia Ducks, un club que cuenta con diferentes categorías y que compite por los primeros puestos de sus respectivas ligas cada año, y en Villanueva de la Serena con los Black Storks, un club que cuenta con diferentes categorías y que compite por los primeros puestos de sus respectivas ligas cada año.
Es maravilloso que un pueblo con 700 habitantes cuente con una asociación de mujeres con tantísimas inquietudes con un constante interés en recuperar las tradiciones de su pueblo, se atrevieron a sacar un libro que recogía las recetas de Manchita. Con esa idea, el grupo se propuso rescatar los juegos tradicionales, pero sólo era una idea. El confinamiento fue el detonante de lo que estas mujeres vienen a presentarnos al programa. “Los niños vivieron el confinamiento encerrado entre tablets, móviles y ordenadores. Hay vida más allá del móvil. Cuando salgamos, tenemos que enseñarles a jugar”, afirman. Así se gestó el proyecto del grupo. Y lo que son las cosas. Fue a través de un grupo de WhatsApp cuando se pusieron a recopilar entre todas los juegos de antaño. También preguntaron a las personas mayores del pueblo, de las que sacaron curiosidades como que los propios bolindres, los hacían de barro de un determinado lugar de Manchita “para que no se partieran”.
Esta leyenda tiene dos teorías, ambas con la tradición popular como base. La primera teoría recuerda la matanza de los protestantes calvinistas, que tuvo lugar en la noche de San Bartolomé en el año 1572, durante las Guerras de Religión. Según cuenta la leyenda, los católicos aprovecharon la oscuridad de la noche y se vistieron con ropas oscuras, con las caras tapadas y se armaron con todo tipos de armas, horcas, cuchillos, etc. La otra teoría se apoya en la tradición cristiana diciéndonos que San Bartolomé fue acosado por un diablo con engaños y tentaciones que les llevó a una batalla cruel entre ambos, de la cuál salió como ganador el santo. En realidad, estas historias se han ido transmitiendo de padres a hijos con la intención de que los más pequeños fueran buenos, estudiosos y obedientes, porque en caso de que no lo fueran, en la noche en la que se escapaba la Diabla se los llevaría a la torre de la iglesia y se pasarían todo un año entero encerrados con el ser maléfico hasta volver a escaparse gracias a su arte en el engaño y chantaje.