Un nuevo espacio que ofrece una mirada distinta, curiosa y entretenida de nuestra tierra.
Con Sara Bravo y César Muñoz.
Un nuevo espacio que ofrece una mirada distinta, curiosa y entretenida de nuestra tierra.
Con Sara Bravo y César Muñoz.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
¡Un kebab de Torta del Casar y jamón ibérico! Una combinación muy poco común que ha sido inventado en un restaurante de Cáceres. La idea la ha tenido su propietario Jose Luis, y consiste en coger dos productos típicos de la tierra para crear un sabor único en su establecimiento de kebabs. Al nombre de ‘Kebab Extremeño’ esta combinación está causando sensación en todos los cacereños que no han dudado en acercarse a probar esta combinación que aunque resulta extraña ya nos han anticipado que está deliciosa.
Lo primero que hay que hacer es recoger las bellotas del campo. Lo ideal según nuestro amigo Manuel es tenerlas en una cámara frigorífica entre 2 o 4 grados porque se conservan mejor. Cuando llega finales de marzo, comienza la siembra. Se coloca en bandejas forestales, alveolos, las cuales tienen una altura de 19 centímetros. Se entierra y esperamos a que crezca. Las bandejas hay que colocarlas en un lugar alto, porque si se quedan en el suelo, las raíces van hacia el suelo y se anclan.
Cuenta la tradición que Carlos V ordenó a su mayordomo en Yuste, Luis Méndez de Quijada, que hiciera traer hasta allí a su hijo Jeromín,quién con el tiempo se convertiría en Don Juan de Austria. El infante contaba por entonces con 11 años y como cualquier muchacho de su edad realizaba todo tipo de travesuras. En una de ellas, recibió una pedrada. El hecho llegó a oídos de su padre, quien hizo llamar al monasterio a los niños implicados en la riña y a sus padres para conocer que había sucedido. Al constatar que todo había sido un incidente sin importancia, el emperador optó por perdonarlos. Y de ahí que a los habitantes de Cuacos se les conozca por el apodo de ‘Los perdonaos’.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Un espacio musical sin etiquetas donde puede sonar cualquier canción: las de ahora, las de siempre o versiones poco escuchadas.
Con Juan Carlos Acosta.
Llega el calor y es probable que nuestras casas se llenen de moscas. ¿Qué productos que tenemos en casa podemos utilizar para que no nos den tanto castigo? Vinagre, ajo, miel... ¡Hay muchos trucos para ello!
El origen de esta tradición se encuentra en la procesión de las Cruces, llevada a cabo por la Cofradía de la Santa y Vera Cruz. Los hermanos partían procesionalmente con las cruces de la Catedral y se dirigían al lugar donde están erigidas las distintas cruces (algunas ya desaparecidas), en las que paraban una a una para realizar las oraciones. Las cruces de las que se tienen noticias de aquellos tiempos son: las tres del Calvario, la cruz de la Plaza de San Pedro, la de la Plaza del Rollo (ya desaparecida), la del Carmen, la del patio del colegio Virgen de Argeme, la cruz de Piedra (ya desaparecida), y finalmente, una muy poco conocida, y aún existente, la que está ubicada junto al Puente de Piedra.