Si buenas hortalizas en verano quieres comer, el huerto en primavera debes atender. Este sería el lema de un buen hortelano, porque para comer en verano los melones, sandías, tomates y demás productos que ofrece nuestra huerta, es ahora en primavera cuando debemos empezar a trabajar la tierra para sembrar. Fermín, de la asociación ‘Ecoánimes’, utiliza siempre cultivos ecológicos y de forma tradicional. Él es el responsable de estos huertos mininis, un tipo de cultivo que desapareció hace algunos años de la zona de Vegas Altas y Extremadura, que son muy parecidos a las habas. Al mismo tiempo, también vamos a sembrar melones y sandías.
José es dueño de una de las tiendas más conocidas de la zona de Tierra de Barros. La presencia del pantano de Alange hace que la afición por la pesca esté presente en los habitantes de las localidades cercanas a este embalse. La llegada del buen tiempo incentiva la práctica de este deporte cada domingo en familia o de forma individual pero, ¿realmente la gente va bien preparada a pescar? José nos va a explicar y preparar el mejor equipamiento para tener éxito rotundo en nuestra escapada de pesca. Nos proporciona una caña, cebo vivo (gusanos), engodo (cebo para atraer a los peces), cuba, mochila, retén, silla, chaleco… Todo lo que necesita un buen aficionado a la pesca.
El campeonato de rallye que se disputa en nuestra región y en territorio portugués se estrena como prueba valedera para el Campeonato del Mundo de Bajas FIM Motos y Quad con el que se potencia la dimensión internacional de la prueba. Además, una de las novedades es que habrá una disciplina en la que participarán pilotos y copilotos con movilidad reducida.
El Badajoz tiene el récord de empates de la Segunda División con un total de veinticuatro durante la temporada 99-00.
Hemos recordado aquella atípica temporada del club blanquinegro con el que fuera su entrenador durante aquel ejercicio, Juanma Generelo.
Imagen: @FutbolCarroza
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
La pasión por el cine le viene desde pequeño a José Texeira. Él iba al teatro Maria Luisa en Mérida a ver las películas de niños y disfrutaba mucho. Ahí le empezó a picar el gusanillo. Además, toda su familia era socia del videoclub y todos los viernes llevaban películas nuevas a casas para ver. En 2008, se fue a Madrid a estudiar guión e interpretación. Hizo dos mochilas, se fue a Madrid y comenzó a hacer castings de publicidad. En el tercero lo seleccionaron para ser la imagen mundial de un anuncio de coches y con ese dinero se alquiló ya un piso. No todo fue color de rosas, recuerdo tener que dormir alguna noche en las escaleras de algún edificio, hasta con la mochila de almohada. Finalmente, José se ha hecho un hueco en el mundo audiovisual y acude a Dos de Tarde a presentarnos ‘Un día cualquiera’, película que se estrenará a nivel mundial en el prestigioso certamen internacional de Florida. Grabar esta película fue un reto por estar en plena pandemia. Los ensayos se hicieron desde noviembre de 2019 hasta finales de 2021 que se empezó a grabar. Gracias a la pandemia hoy es lo que es.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Conocemos todos los secretos que encierra el aeromodelismo en la región. Una afición que cuenta con cada vez mas adeptos que se interesan por el mundo del pilotaje y los aviones. Julio, ya jubilado, lleva muchos años disfrutando del aeromodelismo, no solo haciendo volar a los aviones, sino construyéndolos. Ya de pequeño le apasionaban los aviones, de hecho, siempre dice que le hubiese encantado ser piloto aunque en aquella época no pudo por lo costoso de los estudios. A los 13 años, paseando por Cáceres, se cruza con un chaval que tiene un avión bajo el brazo y se entera de que hay una escuela de aeromodelismo que enseñaba todo lo relacionado con el vuelo de los aviones y su construcción. Se apunta a la escuela y allí disfruta muchísimo durante unos años y aprende todo lo relacionado con el aeromodelismo gracias a los monitores que les dan clases teóricas, nociones elementales de los principios físicos de la aviación, el centro de gravedad, cómo equilibrar un avión y sobre todo, conocer por qué vuelan estos aparatos. También recibe clases prácticas relacionadas con la construcción de los aviones.