La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Beatriz Rosado y Esther Sánchez entre semana, y Juanjo González en fin de semana.
La noche en el Multiusos empezó con más sombras que luces. Era un duelo clave por la permanencia y el Cáceres se empeñó en multiplicar los fantasmas de semanas pasadas. La defensa hacía aguas y Albacete aprovechó las dudas y el desconcierto para poner la directa, anotar con demasiada facilidad y llevar el tanteador hasta una máxima de 14 a 28 a un minuto del final del primer cuarto.
En el momento más crítico entró en escena el héroe de la noche. Kenny Hasbrouck emergió con dos triples y dos tiros libres para iniciar la remontada. Fue la chispa que incendió al Cáceres y al Multiusos. Mejoró la defensa y a Albacete le costaba ahora anotar. Y en ataque, el balón circulaba más rápido y con más criterio hasta encontrar mejores lanzamientos. Los verdinegros dieron la vuelta a la situación y se situaron por delante por primera vez en toda la noche con un 41-40 a 2 minutos del descanso.
Sobrevolaba en el ambiente la duda de si el Cáceres caería en la relajación, pero no era la noche. Los de Roberto Blanco pusieron la directa hasta el final y sin apenas pasar apuros. Lideró Hasbrouck, pero volvimos a ver una versión coral del Cáceres con Vasileiadis y Dani Rodríguez muy acertados en la anotación.
Al final 87-76, Cáceres respira, abre brecha sobre el descenso y aleja los fantasmas que han sobrevolado el Multiusos durante toda la temporada.
Nos atienden Lerman, Jasmin y Héctor. grupo comenzó sus andadas en el año 2000. Mezclan diferentes estilos musicales y es un grupo de rock autogestionado. Empezaron tocando en la parte antigua de la ciudad cacereña. Han actuado en diferentes países de Europa, incluso también en América. El objetivo o leit motiv de esta banda es “trasladar nuestra música a vuestros pies y a vuestros corazones”. Nuestro estilo es diferente a lo que ya existe. De hecho, lo hemos denominado Hard Folk, una mezcla de Folk Europeo de origen tradicional Irlandés, Folk Extremeño, Folk Balcánico, todo ello fusionado con Beatbox y los mejores ritmos de Hip Hop, Disco, Rock, Heavy, Reggae, Ska y Funky.
¿Lo has probado alguna vez? La revolución del queso de cabra pasa por incorporarle un fruto seco al alza en Extremadura. La receta es secreta pero muchos son los curiosos que ya preguntan por él en esta localidad.
La Vera es sinónimo de pimentón, evidentemente... pero también para cocinar dulces tan típicos como unas deliciosas perrunillas. Muchos de los turistas que se pasean por la comarca de La Vera se interesan por degustar un producto como este, algo que de primeras puede sorprender, se convierte en una receta espectacular.
La empresa Cata V Sentidos desarrolla distintos talleres donde ofrecerá al público allí presente los grandes recursos gastronómicos que ofrece la provincia cacereña. Miguel Durán realiza una cata de aceite D.O.P Villuercas Ibores Jara. Este aceite virgen extra es de gran calidad, puesto que se cultiva de olivares que pertenecen al Geoparque Villuercas Ibores Jara, donde podemos hayar uno de los suelos más antiguos de Europa.
"Sebastián valeroso, hoy es tu día, todos te festejamos, con alegría". No es enero ni estamos en el lugar más alto de la región, pero Jarramplas, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, es uno de los mayores atractivos que se deja ver durante JATO.
A cuenta de la polémica sobre el cobro del bono social térmico por parte de altos cargos del gobierno y de la oposición en la Comunidad de Madrid, durante las últimas semanas se ha dicho de todo sobre las familias numerosas dando una imagen bastante distorsionada de la realidad. Si nos limitamos a los titulares y tertulias mediáticas parece que estas familias con tres hijos o más se ven beneficiadas de multitud de ayudas públicas y que la mayoría son hogares adinerados que se dan el capricho de tener muchos hijos como quien se compra un apartamento en la playa. No, esta no es la realidad. Según un estudio de la Federación Española de Familias Numerosas, 7 de cada 10 llegan justas a fin de mes. Una realidad que corrobora el informe anual de Eurostat que afirma que el 42,4% de las familias con tres o más hijos en España son vulnerables o están en riesgo de pobreza relativa. Ayudas públicas hay pocas y la mayoría limitadas a criterios de renta que no suelen tener en cuenta el número de personas que vven en cada hogar por lo que muchas familias numerosas no pueden acceder a ellas a pesar de que sí las necesitan porque no es lo mismo "dar de comer" a uno que a cinco.
Desmontamos mitos y conocemos como es la realidad del día a dia de una familia numerosa extremeña con Ana García Zaldívar, madre de cinco hijos de entre 10 y 3 años cuyo cuidado compagina con su trabajo como periodista, creadora de contenidos y responsable de la cuenta de Instagram @1mas1son7_
Virginia Alfonso es una artesana de Cañamero. Aprendió de su madre, que era modista. Decidió emprender en el sector textil hace 11 años. Ahora, desde esta localidad, exporta sus bolsos y complementos a toda España. Ella es periodista de formación, sin duda alguna ha sabido reconvertirse y crear una marca personal muy potente. Ella es la persona que diseña, corta, cose, remata y empaqueta todas sus creaciones. Pero habitualmente habla de su empresa en plural porque junto a ella en esta andadura siempre ha estado su madre, la persona que me ha enseñado todo lo que sé de esta profesión y que me sigue apoyando día a día.