Los pastos representan más de un tercio de los ecosistemas terrestres y tienen un papel fundamental en el sostenimiento del medio ambiente. En la actualidad muchos de ellos presentan signos de degradación, debido principalmente a la intensificación y simplificación del manejo del ganado o al abandono de la actividad agroganadera.
Para paliar esta situación, varias entidades nacionales, entre ellas algunas extremeñas, han puesto en marcha el proyecto PASTURE+, pionero en implementar buenas prácticas de regeneración de pastos.
Esta semana en La Besana hablamos del Proyecto Pasture, una iniciativa para la formación de profesionales en la práctica y manejo de ganadería regenerativa y conoceremos algunos ejemplos. Además, analizaremos el nuevo decreto sobre granjas de vacuno, conoceremos más sobre cultivos para reforestación de bosques y restauración de humedales y visitaremos un vivero en el que se trabaja con variedades de olivo para explotaciones en intensivo.
El mundo editorial y digital está lleno de indicaciones y consejos rígidos, muchas veces contradictorios, sobre como debería ser la crianza. Determinadas maneras de maternar se han convertido a través de las redes sociales en una especie de religión con sus gurús y sus dogmas de fe incluidos. El problema es que hay madres que si no son capaces de cumplir con el "catecismo" de la corriente de turno acaban sintiéndose culpables por no alcanzar ese ideal de perfección. A la vez también hay publicaciones que no buscan ser otro manual para madres perfectas y que reinvindican una visión de la maternidad más realista y compasiva basada en la vivencia de cada madre sin reglas rígidas. Es el caso del libro "La crianza imperfecta. Por qué no puedes llegar a todo. Y está bien así" escrito por Paola Roig, psicóloga perinatal y madre. Analizamos con Paola cómo podemos escapar de la presión que ejerce sobre nuestra manera personal de ser madres este el aluvión de información y consejos sobre cual debe ser la mejor manera de criar a nuestros hijos e hijas.
Aexpainba es una asociación que lleva trabajando más de 25 años en el ámbito de la inteligencia límite, un tipo de discapacidad que consiste en que el cociente intelectual de estas personas está entre 70 y 85. El trabajo que vienen realizando y que tantas veces hemos cubierto se trata de dar servicio y asistencia desde que son niños, debido a los estigmas y dificultades con las que conviven en la sociedad desde que descubren esas limitaciones.
Magdalena Moriche ha sido su gran impulsora al ser madre y convivir con un caso de este tipo, por eso impulsó su propia fundación (Fundación Magdalena Moriche) y convertirse en una referencia estatal en un camino de muchos años que ha conllevado mucho esfuerzo y sacrificio pero con un futuro prometedor y repleto de más experiencias y logros con los cientos de familias con las que están relacionadas.
Con este vídeo homenajeamos a esta entidad, cuyo 23 de marzo cumplió oficialmente su 25 aniversario y con nuestras propias imágenes de archivo les deseamos este feliz aniversario más el balance actual de la entidad.
Leticia Ventura es la nueva directora de la agencia ONCE en Don Benito (Badajoz). Para esta periodista de formación (nacida en la localidad de Fuente del Maestre) es un nuevo comienzo profesional alimentado con su entusiasmo y ganas de seguir desarrollándose como profesional con discapacidad visual.
En la entrevista que le realizó nuestro reportero Javier Mendoza se mostró optimista con la forma en como los medios de comunicación tratan los temas sobre discapacidad, aparte de que siempre ha sido una gran seguidora de este programa y de la figura de Mamen Arroyo como presentadora. “Siempre hay un camino por recorrer, pero sobre todo se está concienciando a los compañeros periodistas de cómo tratar con todas las noticias de nuestro sector”, nos confesó.
Un ejemplo de superación personal, talento y coraje que va a plasmar ahora con su nuevo recto de directora de la agencia ONCE en Don Benito.
En Cocemfe Cáceres se está realizando un proyecto innovador e inédito en nuestra región: la oficina de vida independiente. Se trata de que las personas con discapacidad puedan disfrutar de una vida plena, sin tener ninguna relación con la ayuda a domicilio. Se trata de una formación asistencial que sirve como apoyo y acompañante en esas tareas básicas que pueden realizar, de forma consensuada y poder seguir teniendo una vida normal a pesar de las dificultades.
El asistente personal es la figura clave en esta iniciativa, ya que acompaña a la persona a su lugar de trabajo o incluso a lugares de ocio si así lo desea. En definitiva, se basa en cubrir esa necesidad social que en otro tipo de acompañamientos no se realiza.
La oficina de vida independiente es un proyecto innovador que podría asentar un comienzo en Extremadura a impulsar más este tipo de ayuda especial.
Visitamos la oficina de vida independiente de Cocemfe Cáceres que lleva más de dos años impulsando este modelo social en nuestra región. Javier Mendoza nos presenta a Leticia Ventura, la nueva directora de la agencia de la ONCE en Vegas Altas. Nuestro colaborador 4.0. nos propone un viaje virtual por importantes museos españoles para comprobar sus medidas de accesibilidad. También, el periodista y corresponsal de prensa extremeño, Ángel Sastre, nos desvela su trabajo en zonas de conflicto y su repercusión en el mundo de la discapacidad. Y cerramos el programa rindiendo homenaje a Aexpainba, asociación de referencia estatal en inteligencia límite, por su 25 aniversario.
En La Merienda suena lo nuevo de, Blues Lawyer, The Tubs, Los Marcianos, Cala Vento, Pipiolas, The Early Mornings, Carrera Blanca, Marta Movidas, Crush, Maria Rodés, The Primitives, Marinita Precaria, Florent y Yo, Ripoll, Tigres Leones.