Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El Gobierno central ha asignado a Extremadura un total de 1.420.897 euros para mejorar la atención a la salud mental y reforzar la prevención del suicidio en la región, según ha anunciado este martes la ministra de Sanidad, Mónica García, tras el Consejo de Ministros.
Salud mental y prevención del suicidio
De esta cantidad, 975.000 euros estarán destinados al despliegue del Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, mientras que otros 445.000 euros se invertirán específicamente en la implementación del primer Plan de Prevención del Suicidio, también vigente hasta 2027.
El Plan de Salud Mental busca abordar tres retos clave: el alto consumo de psicofármacos, la escasez de profesionales especializados y la garantía de derechos para las personas con trastornos mentales. Entre sus ocho líneas estratégicas figuran el refuerzo de personal, el desarrollo de recursos comunitarios y alternativas a la institucionalización, así como la mejora de la atención a infancia, adolescencia y salud mental perinatal.
Por su parte, el Plan de Prevención del Suicidio contempla actuaciones concretas como campañas de sensibilización, intervención en colectivos vulnerables, como los mayores, personas LGTBIQ+ o quienes están en exclusión social, y la reforma de urgencias hospitalarias y alineación de estrategias autonómicas con el plan estatal.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Plan Infoex, destinado a mejorar las condiciones laborales y ampliar la plantilla del dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales. La inversión prevista asciende a casi seis millones de euros entre 2025 y 2027.
La portavoz del Ejecutivo autonómico, Victoria Bazaga, ha informado en rueda de prensa que el plan es fruto de un acuerdo unánime con las principales sindicatos (CSIF, UGT, CCOO, USO y SGTEX) y responde a “demandas históricas” del personal del Infoex, que venía reclamando mejoras en sus condiciones de trabajo.
Complementos y más efectivos
Entre las principales novedades del plan se encuentra el reconocimiento de un nuevo complemento de disponibilidad para los bomberos forestales, así como una reducción de los tiempos en los que deben estar localizables.
En cuanto a la ampliación de efectivos, se crearán nuevas unidades en Zafra, Trujillo y Coria, con un total de 36 nuevas plazas. Además, se reforzarán unidades existentes con otros 28 bomberos y se incorporarán 21 plazas de segunda actividad, destinadas a funciones de apoyo como logística, vigilancia o tareas administrativas.
En total, el plan supondrá la incorporación de 85 nuevos efectivos, lo que elevará el personal del Infoex hasta los 1.077 trabajadores.

Aprobado el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Infoex, que incluye mejoras laborales y más efectivos
Extremadura es una de las regiones más solidarias de España. Es la cuarta comunidad autónoma con mayor número de donantes de órganos por millón de habitantes, un dato que no deja de crecer año tras año. En el Hospital Universitario de Badajoz, donantes y receptores se han reunido en un emotivo acto para poner rostro y voz a quienes, con su generosidad, salvan vidas.
Entre los testimonios más impactantes, el de Josefa Castillo, de 48 años, quien ha pasado prácticamente toda su vida luchando contra una enfermedad renal. Fue diagnosticada con solo seis años y ha necesitado cuatro trasplantes, un hecho que la convierte en un caso único en el centro hospitalario pacense. Se muestra muy agradecida al donante y a su familia.
Otro de los protagonistas del día ha sido Francisco Barrena, quien recibió un riñón de su propia hermana hace apenas ocho meses. Un gesto que, según ha relatado, cambió por completo su vida.

El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Extremadura ha pedido explicaciones al alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, sobre la supuesta paralización de un expediente que afecta a una vivienda construida en suelo rústico propiedad de su hermano, lo cual Vox considera "un escándalo más del PSOE".
Lo socialistas, a su vez, creen que la publicación de esta noticia forma parte de la "cacería" que PP y Vox ha abierto contra los miembros del PSOE, mientras que Unidas por Extremadura lo enmarca en el "ventilador de mierda" que generado por el bipartidismo para no hablar de lo que realmente importa a los ciudadanos.
El portavoz del Grupo Popular en la Asamblea de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, se ha referido a este asunto que vuelve a "poner de manifiesto que el Partido Socialista utiliza las instituciones en beneficio propio como si de la mafia se tratase", y en este sentido ha pedido explicaciones al alcalde emeritense sobre esta "sombra muy oscura" que hay "a su alrededor".
Respuesta del PSOE
Por su parte, la portavoz del Grupo Socialista, Piedad Álvarez, se ha preguntado "hasta dónde vamos a llegar para poner en riesgo la democracia" y para "deteriorar a los políticos y las instituciones" con una información que se "filtra" a un "pseudomedio" por parte, ha dicho de "PP, Vox o ambos", porque estas dos formaciones "se están dedicando a lo mismo", a "poner en riesgo el Estado de derecho" y la "mismísima democracia". "Esto es una cacería contra todos los militantes y todos los miembros del Partido Socialista", ha espetado Álvarez.
Para el portavoz del Grupo Parlamentario de Vox, Óscar Fernández, es "un escándalo más del PSOE", en este caso, que atañe a un "alumno aventajadísimo" del secretario general de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo.
Finalmente, la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha pedido "toda la transparencia, todo el rigor posible", si bien ha compartido que tiene la sensación de que este asunto "obedece más al ventilador de mierda que se está creando desde el bipartidismo", entre Partido Popular y Partido Socialista.

El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
El Gobierno ha anunciado que incluirá en el orden del día de la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en Barcelona todos los temas que las comunidades del PP piden abordar y que recogieron en una carta enviada este lunes al Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Así lo ha detallado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, en la que ha detallado la intención del Gobierno de acceder a la propuesta de los territorios gobernados por el PP y modificar el orden del día del foro, que preveía hablar de vivienda y universidades públicas con Formación Profesional.
Ocho asuntos a incluir
En concreto, los presidentes del PP habían solicitado incluir ocho puntos en el orden del día de la Conferencia de Presidentes: la reforma de la financiación autonómica; lucha contra la ocupación; un plan energético para evitar apagones; control de fronteras y política migratoria; inversiones para evitar el caos ferroviario; el déficit de profesionales sanitarios; la financiación del primer ciclo de educación infantil y la retirada de los proyectos de ley de reforma del Poder Judicial y de la Fiscalía.
En las últimas fechas, los 'populares' habían abierto la puerta a un posible plantón al Gobierno en la Conferencia de Presidentes si no aceptaban los temas que solicitaban, aunque finalmente Moncloa ha aceptado incluir "todos" estos asuntos: "Hasta la última coma, en su absoluta literalidad".
Con esta nueva situación, el orden del día finalmente contendrá más de diez temas entre los propuestos por el Gobierno y los planteados por las comunidades del PP. Eso sí, todavía existe la posibilidad de que otras regiones quieran abordar otros asuntos de última hora, e, incluso, el Reglamento de la Conferencia de Presidentes da potestad al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a incluir un asunto de última hora.

La ministra Portavoz, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministro
Jesús García de Blas, director médico en IDEX Dental, responde a algunas de las preguntas más repetidas por nuestros espectadores acerca de la salud bucodental.