Cuatro veces se ha enfrentado María Mendes a galas de los premios Grammy y Latin Grammy en su carrera musical. Llega esta semana a Badajoz, dentro del Festival Ibérico de Música de Badajoz. El teatro López de Ayala acoge su fado tamizado de jazz y que expresa de manera sutil y preciosa en su último trabajo, 'Saudade, colour of love'. Escuchamos sus músicas y contamos quién es. La cita, el jueves a las 20.30 horas.
Con el avance la cola del frente que nos ha rozado en estas últimas horas llega el esperado cambio de masas de aire y esta primera semana de junio comienza ya sin los excesos que hemos visto estos últimos días en los termómetros.

Hoy ya nos hemos levantado con temperaturas bastante por debajo de las de ayer y aunque aún por la mitad oriental sobre todo y en especial hacia la parte alta del curso extremeño del Guadiana vemos mínimas de algo más de 20 y hasta 22 grados, en general ya rebajamos hoy no solo esos 20, sino incluso los 18 y hasta los 16 grados en algunas estaciones. Mañana, pues la de hoy y por lo tanto noche y madrugada en general mucho menos sofocantes que las últimas.

Un descenso en este primer tramo del lunes de unos 2-3 grados que será aún más destacable en las máximas que para esta tarde no irán ya mucho más allá de los 32-33 o 34 grados como mucho. Eso en zonas del llano y sobre todo esos 33-34 en la mitad sur y por el este de Extremadura, porque por el tercio norte incluso costará pasar de los 30.

Valores más de 5-6 y hasta 8 grados por debajo ya de los que hemos visto este fin de semana y que aunque todavía son algo elevados para estas fechas mantendrán esta tendencia a la baja un par de días más para que hablemos ya de temperaturas mucho más propias de esta primera semana de junio en estos próximos días.
Algo de viento y nubes de evolución en el norte
Todo en una jornada en la que aunque nos hemos levantado con algo de nubosidad todavía por el tercio oriental de lo que hablaremos será de un ambiente soleado en todas las comarcas y de algo de viento.

Eso sí, a lo largo del tramo central del día y durante la primera mitad de la tarde con la entrada de este aire algo más fresco y húmedo del Atlántico no descartamos que vuelvan a reactivarse en el extremo norte algunos chaparrones puntuales y alguna tormenta incluso.


Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.
Con Antonio Morillo y David Briz.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Son varias las modalidades de caza donde la perdiz es la protagonista del lance, y por ello está considerada la especie reina de la caza menor.
La perdiz es un ave no migratoria, y de las más bellas de la tierra, tanto por su fisonomía como por su actitud. Su caza es muy interesante y arraigada en muchos países por su bravura en su vuelo, y que decir de su carne, apreciada en las mejores cocinas con diversas formas de prepararla.
La caza del perdigón es una actividad individual, personal, hay patrones que se deben respetar siempre al cazar en esta modalidad, pero en el disfrute de esta caza con reclamo, cada cuquillero tiene que ser respetado al interpretar y actuar en base a sus propios criterios, experiencias y su propia manera de disfrutar de este arte, porque la caza es ocio y deporte con pasión.
Los datos de la caza en Extremadura, según el informe de estudios realizados por la Federación Extremeña de Caza en la temporada 2020-2021, sobre donde se caza, el número de monterías y la de cazadores que la practican, junto a los resultados de sus capturas; son datos contundentes y conveniente analizar.
Los cotos de caza extremeños ocupan el 82% de la superficie de la región, con más de 3,4 millones de hectáreas, de los cuales 1.830 son cotos de caza menor y 845 cotos de caza mayor. Estos son los que mayor extensión tienen con algo más de 1,68 millones de hectáreas.
La montería es la actividad cinegética de caza mayor que más se practica, siendo alrededor de 1.500 monterías autorizadas por temporada.
En cuanto a las capturas, el jabalí y el ciervo son las piezas de caza mayor con mas número de capturas; siendo estas especies las que más gusta cazar en montería y más abundancia hay en los cotos extremeños.
Esta semana vamos a disfrutar de una montería en la sierra de Santa Catalina, donde los lances a venados, gamos y muflones serán el objetivo de los monteros. Y terminamos con cuquilleros analizando los cantos del perdigón en época de celo, donde el reclamo de la perdiz hará que sus adversarias entren en plaza.
En Tierra de toros nos trasladamos hasta la ganadería de Juan Manuel Criado, ubicada cerca de la localidad pacense de La Nava de Santiago, donde están trabajando en la recuperación de un encaste muy especial dentro de la ganadería brava. Y la Feria de San Isidro sigue su curso: una vez más, Emilio de Justo y Miguel Ángel Perera toman protagonismo en el ciclo taurino. Veremos lo mejor de sus faenas.
Con Juan Bazaga.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Dos sementales de diferentes encastes, se amenazan con una simple alambrada entre ellos. Los dos defienden sus territorios y la cosa se va calentando. Junto al ganadero, desde el coche, intentamos separarlos antes que vaya la cosa a peor, pero no va a ser fácil.